En esta sección destacamos medidas de cada precandidato por área, para poder visualizar las diferencias, los consensos, los matices, y las políticas públicas probables para el próximo periodo.

Las medidas propuestas individualmente por precandidatos del Frente Amplio se separan de las que propone la coalición de izquierdas globalmente en sus bases programáticas.

COMBATE AL DELITO

Creación de grupos especializados en seguridad

  • Frente Amplio (FA): desde una “perspectiva interinstitucional”, de la que participará la Policía y otros organismos del Estado, plantean implementar un Plan de Prevención del Delito, a través del diseño de modelos de prevención territorial y comunitaria. 
  • Álvaro Delgado (PN): crear un “Grupo Especial Conjunto Contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico”, integrado por funcionarios de todas las dependencias estatales, que adopte el “modelo antimafia multifuerza utilizado por Italia”.
  • Gabriel Gurméndez (PC): crear un Comando Central que reciba información de todas las áreas en contacto con la actividad delictiva para coordinar las funciones de los organismos.
  • Robert Silva (PC): crear un Comando de Seguridad Integral, presidido por el propio Presidente. Diego Sanjurjo, asesor de Silva, explicó a En Perspectiva que es una forma de “entender la seguridad pública como interinstitucional”.
  • Roxana Corbran (PN): nuevas divisiones de la Guardia Republicana o nuevos cuerpos de fuerza para establecer en las zonas en las que el narcotráfico se asienta.

Medidas para la Policía

  • Silva: aumentar 50% el salario policial para que se vea “como un trabajo atractivo, dinámico e interesante”.
  • Silva también propone establecer la selección por concurso para oficiales superiores de la Policía, a través de un comité técnico que valore antecedentes educativos y laborales. 
  • FA: dar “un nuevo impulso” a la formación policial, “con enfoques basados en el respeto de derechos humanos y perspectivas de género e interseccionalidad”. Se enfocarán en “las necesidades del personal policial, tales como vivienda, salud integral, condiciones laborales, equipamiento adecuado, regímenes horarios y carga de tareas”. 
  • El FA también propone aplicar criterios basados en las capacidades, conocimientos y competencias para ocupar los cargos de relevancia.
  • Delgado: incrementar efectivos de la Guardia Republicana.
  • Laura Raffo (PN): trasladar 1.000 efectivos del Ministerio de Defensa a la Policía mediante un curso de capacitación.

Creación de nuevos delitos y penas

  • Delgado: propone crear un “delito específico por la integración a un grupo criminal” con actividad vinculada al narcotráfico, agravar penas según cantidad de sustancias prohibidas incautadas y para homicidas que actúen “por venganza o disputas” entre bandas criminales.
  • Corbran: reforma penal en la que eliminaría "beneficios tales como la excarcelación", o sea, la libertad anticipada. De esa forma, quedaría vigente de facto la cadena perpetua en casos determinados.

Cambios en normativa de lavado de activos

  • Carolina Cosse (FA) y Yamandú Orsi (FA): ambos han propuesto modificar el artículo 221 de la LUC, que aumentó el límite a un millón de Unidades Indexadas (100 mil dólares) las operaciones en efectivo.
  • Silva: crear la Dirección General de Lucha Contra el Lavado para prevenir el delito. 
  • Gurméndez: Aumento de penas para el financiamiento del narcotráfico.

JUSTICIA Y CÁRCELES

Crear un Ministerio de Justicia

Tanto el Frente Amplio como candidatos  de la coalición coinciden en este punto.

  • Para el FA, sería un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “con capacidad para diseñar, articular y evaluar una política adecuada a los desafíos del siglo XXI, dotando de un mejor orden institucional a diversas competencias que hoy aparecen dispersas y deficientemente entrelazadas”.
  • Delgado: se busca que “concentre” la relación de la Fiscalía con el Poder Ejecutivo y una “reforma penitenciaria profunda”, por lo que el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) dependería de este organismo. 
  • Raffo: para realizar reformas en el sistema penitenciario, que “tendrá a cargo la administración del sistema de Justicia y las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial”, sin detallar más sobre esos vínculos. 
  • Silva (PC): Se crearía “a partir de un ministerio ya existente” (no se especifica cuál), con el cometido principal de reformar el sistema penitenciario.
  • Andrés Ojeda (PC): aún no publicó sus propuestas en seguridad, pero en enero promovió que la creación del Ministerio de Justicia se votara en este período de gobierno para aprovechar la mayoría parlamentaria de la coalición. 

Aunque no hacen referencia explícita a la creación del Ministerio de Justicia, dos precandidatos colorados proponen descentralizar el INR. 

  • Carolina Ache (PC): propone que "sea autónomo, desvinculándose del Ministerio del Interior (MI), para una gestión más moderna y eficiente". "Nuestro compromiso es trabajar por una reforma integral del sistema carcelario que garantice la reinserción social de los liberados", agrega. 
  • Gurméndez: apunta a quitar el INR del MI e incluir en esa órbita también a la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (actualmente dependiente del Mides). “Esta estrategia plantea comenzar con la rehabilitación desde el momento mismo que el individuo ingresa a prisión”.

Otros cambios en el sistema carcelario

  • Cosse: disminuir la reincidencia de los presos mediante un Programa Integral de Acompañamiento a la Trayectoria del Liberado; tratamientos de salud mental y uso de sustancias para personas en pre egreso y egreso; y disponer de mil puestos de trabajo para personas liberadas.
  • También derogar el artículo 74 de la LUC, que modificó la ley de estupefacientes aumentando la persecución del microtráfico (y que se asocia con un crecimiento pronunciado de la cantidad de mujeres presas), para mejorar el “hacinamiento carcelario”.
  • Raffo: crear 3.000 nuevas plazas carcelarias para “prever que se produzca un aumento aún mayor” de privados de libertad. 
  • Gurméndez: crear tres nuevas cárceles de 500 plazas. Propone que en el país haya “más cárceles de menor cantidad de internos para controlarlas y poder rehabilitar de mejor manera”. 
  • Carlos Iafigliola (PN): Construir nuevas cárceles en distintos departamentos, separando sistemáticamente a los convictos según sus delitos y grados de peligrosidad y eliminando las condiciones de hacinamiento.
  • Corbran: "Los delincuentes peligrosos" estarán internados en "cárceles de máxima seguridad, sin acceso a celulares". Y piensa combatir el hacinamiento carcelario con la construcción de "más de veinte nuevas prisiones" de menor escala.

CONVIVENCIA

Presencia territorial

  • Cosse: desarrollar dispositivos de “presencia territorial” —como alumbrado y programas sociales.

Armas de fuego

  • Cosse: “Monitorear y dar trazabilidad a la tenencia de armas de fuego”, crear una nueva ley para aumentar su control.
  • Silva: desarme civil voluntario. Busca recolectar armas de fuego operativas y en manos de población de riesgo para reducir la probabilidad de que sean usadas en delitos violentos a cambio de un vale de compra para el ciudadano.

PUERTO DE MONTEVIDEO

Varias medidas se enfocan en la terminal portuaria y su rol en la ruta del narcotráfico.

  • Raffo: aumentar el número de escáneres en el Puerto de Montevideo para que el 100% de los contenedores sean revisados. 
  • Gurméndez: reforzar los controles en puertos, mejorar el sistema de escáneres y adquirir tecnología para controlar el ingreso de droga por el norte del país.
  • Silva: propone un blindaje del puerto de Montevideo, con apoyo militar, y “aumentar la capacidad de escaneo de los contenedores”.
  • FA: fortalecer el control de fronteras, con particular énfasis en la hidrovía de la cuenca del Plata y su estructura logística, incluyendo los puertos y la actividad de transporte de mercaderías.

OTROS CAMBIOS ESTRUCTURALES

  • Gurméndez: crear un Superministerio del Interior.
  • Silva: reubicar la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio del Interior, que se encarga de los casos internos vinculados a la corrupción policial. 
  • Iafigliola: derogar la regulación de la marihuana.