Documentos
Consideraciones sobre la propuesta de reforma constituconal del PIT-CNT de Comuna, cooperativa de investigadores en ciencias económicas
Concluyen que la eliminación de las AFAP "tiene efectos regresivos" porque "beneficia más a quienes menos precisan ser beneficiados", y que los costos "se concentrarán sobre todo en los sectores más vulnerables".
Declaración de la Asociación de Magistrados por dichos del ministro Heber
El titular del Ministerio del Interior apuntó contra la jueza María Elena Mainard, algo sobre lo que la AMU expresa su "total rechazo".
Sentencia de habeas corpus por hacinamiento en la cárcel de mujeres
El recurso empuja al gobierno a tomar medidas para resolver el hacinamiento. Fue presentado por operadores penitenciarios.
Informe de la Sociedad de Arquitectos sobre el proyecto +Colonia
Se plantean numerosas dudas con respecto al ambicioso proyecto.
Comunicados del sindicato de UTE sobre los cambios en el mercado energético
Los trabajadores consideran que se configura "competencia desleal".
Decreto que habilita a generadores de energía a venderle a otros privados
El cambio apunta a flexibilizar el mercado mayorista de energía entre privados para, de ese modo, facilitar la captación de grandes inversiones.
Declaración de AEBU sobre plebiscito del PIT-CNT en seguridad social
El sindicato bancario es fuertemente crítico con la propuesta; habla incluso de "confiscaciones" con respecto a la eliminación de las AFAP y por lo tanto del ahorro individual.
Papeleta de la campaña por el plebiscito contra la usura
“Contra la usura y por una deuda justa”. Bajo esa consigna, Cabildo Abierto lanzó una campaña de recolección de firmas para convocar a un plebiscito de reforma constitucional que habilite la reestructuración de deudas personales y establezca nuevos topes a la usura.
Anteproyecto para crear una planta de Productos Biotecnológicos de la Udelar
Se dedicaría a fabricar vacunas para uso humano y animal y también permitiría la elaboración de medicamentos de alto costo. La inversión estimada es de 30 millones de dólares.
Informes de la Cámara de Comercio sobre actividad en el segundo semestre del 2023
El sector del Comercio y el Servicio, uno de los motores de la economía y el empleo en Uruguay, entró en una “fase de estancamiento”.