Documentos
Proyecto de ley de reparación a víctimas de la guerrilla
El nombre completo del proyecto, aprobado por el Parlamento es: Víctimas de hechos ilícitos cometidos por integrantes de grupos armados, por motivos políticos o ideológicos, entre el 1° de enero de 1962 y el 31 de diciembre de 1976.
Documento preliminar para la reforma del bachillerato
El Codicen de la ANEP lo aprobó en sesión del 10 de agosto sin los votos de los consejeros electos por los docentes.
Estudio "En las grietas del Estado: gobernanza criminal en Montevideo"
La disputa entre bandas por la venta de droga en los barrios, motiva la mayoría de los crímenes violentos en la zona metropolitana, hace tiempo. ¿Pero cómo operan esas bandas? ¿Cómo se aseguran el control de los territorios?
Proyecto de ley de solución para deudores en UR del BHU y la ANV
Lo elaboró un grupo de senadores oficialistas de diferentes tiendas partidarias
Diagnóstico de los homicidios en Uruguay (2012-2022)
El pasado 10 de julio, el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) presentaron los resultados de dos estudios vinculados al delito.
Uno de esos trabajos se titula “Diagnóstico de los homicidios en Uruguay (2012-2022)”, y fue realizado por los investigadores Emiliano Rojido, Ignacio Cano y Doriam Borges.
La investigación, que fue desarrollada a través del Fondo Sectorial de Seguridad Ciudadana, permitirá obtener insumos para el diseño de políticas públicas. A partir de este análisis surgen varias preguntas y otras tantas respuestas: ¿qué tipos de homicidio predominan en Uruguay?, ¿cuáles son sus causas y cómo pueden prevenirse?, ¿qué elementos debe tomar en cuenta una estrategia de reducción de los homicidios en Uruguay?
Datos del Ministerio de Salud sobre suicidios en Uruguay a 2022
El Ministerio de Salud Pública informó que el año pasado se suicidaron en Uruguay 823 personas, 58 más que el año anterior. De este modo, nuestro país alcanzó la tasa más alta desde que existen registros. En América Latina, detrás de Guyana y Surinam como Uruguay es el país con la mayor tasa de suicidios, 23,3 por cada cien mil habitantes, que más que duplica al promedio latinoamericano.
Comunicado de OSE en relación a la presa de Campanario
OSE emitió esta semana un comunicado sobre la situación de la presa de Campanario en el río san José. Ante información que circuló en medios y redes sociales, en el documento aseguran que la construcción "no sufrió ningún colapso ni nada que pudiera ser considerado una rotura", y reafirman que el dique "permanece intacto".
Declaración conjunta de la Cumbre UE-CELAC de 2023
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) abrieron ayer en Bruselas una cumbre de jefes de estado de dos días de duración, con el desafío de superar diferencias, pero los debates iniciales mostraron el camino difícil que deben recorrer.
Iniciativa de Reforma Constitucional "Contra la Usura y por una deuda justa” de Cabildo Abierto
El texto se titula “Contra la usura y por una deuda justa” y plantea modificar el artículo 52 de la Constitución, para que diga: “Prohíbese la usura. Es de orden público la ley que señale límite máximo al interés de las obligaciones, la cual deberá ser aprobada con el voto de los dos tercios del total de componentes de cada una de las Cámaras. La ley determinará el interés máximo permitido por todo concepto, incluido tasas de interés compensatorio y moratorio, comisiones, reajustes y cualquier otro gasto adicional”.
Proyecto de Ley: Productos de origen vegetal con nombres asociados a otras industrias. Denominación y etiquetado
El Senado está empantanado hace casi ya tres años en la discusión de una solución al problema del sobreendeudamiento que afecta a miles de uruguayos. El debate comenzó en 2020 a partir de una iniciativa de Cabildo Abierto. Ante las discrepancias que encontró en el oficialismo y también en el Frente Amplio, el partido liderado por Guido Manini Ríos presentó a mediados de mayo un segundo proyecto.