Análisis Económico

EEUU: ¿Qué impactos económicos puede tener la elección presidencial entre Trump y Harris para el resto del mundo? (Exante)

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: AFP

EMILIANO COTELO (EC): Donald Trump y Kamala Harris disputarán el próximo martes 5 de noviembre la presidencia de Estados Unidos.

La semana pasada profundizamos con el politólogo Eduardo Gamarra, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de Florida, sobre lo reñida que está la elección en la recta final de la campaña.

Hoy les proponemos otro enfoque. Vamos a dedicar el espacio de análisis económico a examinar cuáles son los potenciales impactos económicos de la elección de Estados Unidos para el resto del mundo. Para eso estamos en contacto con el economista Mathías Consolandich, gerente en Exante.

ROMINA ANDRIOLI (RA): Mathías, hace algunas semanas pusimos foco en la situación fiscal de Estados Unidos y las diferencias que hay entre las propuestas de Trump y Harris. Queda claro que esa es una dimensión importante, pero ¿dónde destacarías que están los principales matices entre los dos candidatos pensando en los impactos que pueden tener sus políticas económicas sobre el resto del mundo?

MATHÍAS CONSOLANDICH (MC): Las plataformas de los dos partidos son amplias, abarcan un conjunto grande de temas Romina. Sin ánimos de ser exhaustivo y desde la perspectiva que me planteas, a nuestro juicio hay algunos puntos donde las diferencias entre los candidatos pueden conducir a escenarios distintos para la economía de Estados Unidos y por tanto generar efectos diferentes sobre resto del mundo.

La situación fiscal sin duda que es un aspecto relevante. En esa columna a la que hacías referencia comentábamos el fuerte deterioro en las cuentas públicas que tuvo Estados Unidos en los últimos años y la necesidad de actuar sobre el desequilibrio fiscal. Sin embargo, decíamos que las iniciativas de ambos candidatos ponen mayor presión a las cuentas públicas. Trump quiere extender y profundizar recortes de impuestos sin una mitigación creíble desde el lado del gasto, mientras que Harris propone suba de impuestos, pero también comprometió gastos incrementales. Entonces, hay diferencias claras en el foco de la política fiscal, pero ambos enfoques aumentarían aún más el nivel de déficit, que ya es muy elevado.

Otros dos aspectos centrales son la política migratoria y el frente comercial.

Los temas de política migratoria hacen al relacionamiento de Estados Unidos con el mundo, pero también impactan en la tasa de crecimiento potencial de la economía y en el costo de la mano de obra en ese país. La política migratoria de Trump apunta a ser más restrictiva que con Harris, dado los anuncios de deportaciones masivas que se hicieron en campaña. La evidencia nos muestra que medidas de ese tipo tienen un impacto negativo sobre la actividad económica y suelen ser inflacionarias.

RA: Y en cuanto a lo comercial, ahí las diferencias parecen bastante claras, ¿Vamos a volver a tener una guerra comercial entre Estados Unidos y China si gana Trump?

MC: Bueno, tenemos diferencias cuando miramos hacia adelante. Porque francamente no hubo diferencias sustantivas entre lo que ocurrió durante el mandato de Trump y lo que pasó con la presidencia de Biden. Con menos retórica, pero al final del día Biden mantuvo los aranceles a China casi en los mismos niveles que los dejó Trump.

Ahora, mirando para adelante acá hay un matiz importante. Harris probablemente mantenga los niveles de aranceles actuales o pueda incrementar algunas barreras comerciales con China, pero la política comercial que propone Trump apuntaría a ser más agresiva. Trump plantea aumentar de un modo generalizado los aranceles a China y gravar al resto de las importaciones que ingresan de otros países. Eso escalaría el conflicto comercial de un modo significativo.

RA: Están claras las diferencias que venís marcando Mathías. Ahora, ¿Cómo están viendo ustedes los derrames globales de estos temas?

MC: Bueno, los impactos son diversos, pero me centraría en tres grandes áreas: los efectos de un mayor proteccionismo, las implicancias del deterioro fiscal y el panorama de precios.

En primer lugar, una agudización de la guerra comercial supone un riesgo significativo para la economía de China. Durante todo este año hemos venido profundizando sobre las dificultades que está mostrando ese país para retomar tasas de crecimiento más altas. Ciertamente su situación hoy es más compleja que la que observábamos en 2018, cuando inició la guerra comercial la economía de China aún crecía en torno a 7% anual. Hoy China tiene menos margen de maniobra para mitigar los efectos adversos que vengan con ese conflicto.

Además, un nuevo empuje proteccionista en Estados Unidos también afectaría negativamente al resto de los países emergentes. Lo anterior imprime un riesgo bajista sobre el panorama de crecimiento mundial, que de por sí es bastante moderado para los próximos años. Por lo tanto, mayor proteccionismo traerá menor crecimiento económico en el mundo.

En segundo lugar, la expansividad fiscal genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de la deuda en Estados Unidos.

RA: ¿Eso es lo que está detrás de la suba reciente de las tasas de interés en dólares a plazos largos?

MC: Probablemente si Romina. Uno de los argumentos de porqué las tasas de interés en el tramo largo de la curva están subiendo puede estar en que el mercado está viendo con preocupación la dinámica fiscal en Estados Unidos. La deuda pública en relación al PIB tuvo un salto muy importante por los estímulos durante la pandemia y con los niveles de déficits sostenidos hoy es mayor a 100 puntos del producto. La curva de rendimientos norteamericana puede estar empezando a incorporar un mayor premio de plazo (asociado al riesgo fiscal).

Y el tercer aspecto que mencionaba es que tanto un mayor proteccionismo como la expansividad fiscal o la aplicación de una política migratoria muy restrictiva (que empuje los salarios ante escasez de mano de obra) puede suponer una amenaza para este proceso tan exitoso de desinflación que tuvimos durante el último año y medio.

Una inflación más resistente puede, a su vez, limitar el proceso de flexibilización monetaria en el que se embarcó la Reserva Federal. No necesariamente al punto de forzar que la Fed tenga que subir tasas, pero si demorar este ciclo de bajas. Por lo tanto, el comportamiento de la política monetaria de la Fed en 2025 puede estar condicionado al resultado electoral. La Fed querrá preservar un escenario de inflación baja, convergiendo a la meta.

RA: Ya acercándonos más a Uruguay, este puede ser uno de los impactos más relevantes por el impacto sobre el costo de financiamiento.

MC: Sin duda. Recordemos que los bonos de Estados Unidos son habitualmente concebidos como “bonos libres de riesgo” y sobre sus tasas es que se construye el precio del crédito en todo el mundo. Por eso, si esas tasas suben, encarecería el financiamiento a todo el resto del mundo. Eso es un elemento negativo para países tomadores de crédito como Uruguay.

Obviamente que en el costo de financiamiento de Uruguay inciden un montón de otros factores, probablemente incide más lo que nosotros hagamos con nuestra política fiscal, con el cuidado de las cosas que hacen al riesgo país. Pero es innegable que las tasas internacionales son una referencia tanto para el financiamiento soberano como para el financiamiento al que acceden las empresas. Por lo tanto, el contexto de tasas siempre es algo que es importante para Uruguay.

RA: ¿Y qpodemos esperar en relación al dólar?

MC: En el caso del dólar los impactos son menos inequívocos que en los otros casos, porque hay varios elementos jugando en distintas direcciones. Pero, escenarios de tasas en dólares bajando poco en el marco de una política fiscal expansiva y/o de iniciativas proteccionistas en Estados Unidos serían consistentes con un dólar que permanece fuerte en el mundo.

Eso también es consistente con precios de las materias primas que se mantendrían en niveles bajos para los valores de los últimos años.

En definitiva, Romina, independientemente de quien gane, el escenario global para los próximos años se presenta desafiante para Uruguay: crecimiento mundial moderado, dólar relativamente fuerte, tasas de interés relativamente altas frente la media de la última década, precios de los commodities en niveles reducidos en términos reales. Pero puede que el escenario externo sea algo menos complejo si gana Harris, que si gana Trump.

***

Entrevista relacionada: EEUU: A 5 días de las elecciones presidenciales entre Harris y Trump, ¿qué puede pasar con el resultado final? ¿Por qué existe un virtual empate entre los candidatos? Con Eduardo Gamarra, politólogo

Comentarios