En Perspectiva

Comercio exterior e inversiones: ¿En qué consisten las medidas del Ministerio de Economía para facilitar procesos? ¿Qué otros pasos vendrán? Con Juan Labraga, director de la Asesoría en Política Comercial

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció esta semana una batería de medidas destinadas a facilitar los procesos del comercio exterior y las inversiones¿En qué consisten? ¿Qué otros pasos vendrán luego en este camino? Conversamos En Perspectiva con el economista Juan Labraga, director de la Asesoría en Política Comercial en el MEF.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció esta semana una batería de medidas destinadas a facilitar los procesos del comercio exterior y las inversiones. 

MEF anunció medidas de desempapelamiento sobre un 75 por ciento de los documentos de Comercio Exterior. Foto: MEF
MEF anunció medidas de desempapelamiento sobre un 75% de los documentos de Comercio Exterior.
Foto: MEF

Durante la conferencia de prensa, el titular de la cartera, Gabriel Oddone, comentó que estas medidas "no son ni por asomo" el total de las que tiene previsto aplicar pero, agregó, "marcan un rumbo claro del gobierno", que es "atacar los problemas de competitividad". 

“Lo que estamos haciendo hoy es presentar algunos anuncios que pretenden atacar el corazón de temas que están relacionados con la competitividad y tienen que ver con un proceso de desempapelamiento que el gobierno se propone realizar. Hemos reconocido que Uruguay enfrenta problemas de competitividad severos que algunos están asociados a procesos burocráticos o a regulaciones que no se aplican de forma eficiente. Por lo tanto, elaboramos un proceso de trabajo para poder identificar en el espectro de regulaciones, normas y procedimientos, qué oportunidades teníamos nosotros de avanzar de manera concreta y rápida”. 

Las iniciativas surgieron de un trabajo que realizó el equipo del MEF desde el inicio de la administración, que incluyó una serie de reuniones de funcionarios con representantes del sector privado, centros de estudios, consultoras y referentes del sistema político. 

Las medidas se agrupan en siete categorías: revisar gravámenes; sustituir certificados por declaraciones; eliminar licencias administrativas; digitalizar; optimizar instrumentos; mejorar procesos de registro de productos regulados; y cambiar intervenciones preceptivas por optativas. 

Según estimaciones del ministerio, este primer paquete permitirá una reducción en los costos en comercio exterior de unos U$S 20.000.000 aproximadamente. 

Comentarios