
Conversamos En Perspectiva con Carolina Camilo Zabala y Mariela Solari Morales que, con el objetivo de ayudar a padres pero sobre todo a niños a atravesar y comprender el proceso de un divorcio, escribieron el libro “En mi familia hay una separación”.
¿Cómo decirle a los hijos que mamá y papá se van a separar? ¿O que se van a divorciar y ellos se tendrán que ir a vivir a otra casa y que solo los van a ver los días en que lo defina la jueza jueza -una señora a la que no conocen-? Y más difícil todavía: ¿cómo decirles que tienen que declarar ante un abogado si es necesario?
Todos estos temas están tratados de una manera didáctica y sencilla en el libro “En mi familia hay una separación”, que pertenece a la colección “¿Alguien me escucha?” de la Fundación de Cultura Universitaria.
Es un libro con muchos dibujos, con poco texto, pero con un montón de información.
Los protagonistas de una separación familiar
Allí, Nati y Nico, sus personajes centrales, van contando qué ocurre cuando sus padres se separan, hablan de los derechos que tienen los niños y adolescentes cuando en su familia hay una separación.
Además, explican qué es y cómo es un juzgado, quiénes trabajan allí, qué es un juicio y cómo se toman las decisiones que pueden marcar un antes y un después en sus vidas y en las de su familia.
Sobre este libro y sobre la situación en particular que enfrentan los niños y adolescentes frente a divorcios y separaciones que a veces pueden ser tormentosas, conversamos con las dos autoras:

Carolina Camilo Zabala, abogada y egresada de la Facultad de Derecho, UDELAR. Es Defensora Pública. Expresidenta de la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay.
Mariela Solari Morales, magíster en Educación y Evaluación. Asistente Social Universitaria. Doctoranda en Psicología y docente universitaria. Directora de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía General de la Nación.
