Entrevista central

Aumentó el ausentismo escolar: El problema "es estructural", "la inseguridad también es un factor" y "la escuela no puede sola", dice Olga de las Heras, directora de Primaria

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Según los datos oficiales, el ausentismo estudiantil es un problema persistente en Educación Inicial y Primaria.

Cada año, una importante cantidad de niños presenta una concurrencia a la escuela significativamente menor a la esperada.

El último Monitor Educativo mostró que el promedio de días asistidos en Primaria en 2023 fue de 149 días, en un total de 176. Dicho de otro modo, los escolares faltaron, en promedio, casi un mes durante el año lectivo.

De la misma forma, también es elevada la cantidad de estudiantes con “asistencia insuficiente”, o sea, que solo fueron a clase entre 71 y 140 días. En esa situación estuvo el 22% de los matriculados en Primaria el año pasado y el 44% de los anotados en Educación Inicial.

¿Cómo se explican estas cifras de faltas? ¿Por qué se ha convertido este en un problema estructural en nuestro país? ¿Qué medidas se están tomando para revertirlo?

Conversamos En Perspectiva con la directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras.

Comentarios