Entrevista central

Se estrena la película “Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno": Esperamos que genere “un gran debate” en el público más amplio posible, dicen su director Federico Lemos y Raúl “Mono” Batlle, hijo de Batlle

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

A ocho años de su muerte, el ex presidente Jorge Batlle (1927-2016) sigue siendo un protagonista en la política uruguaya. De hecho, en esta campaña electoral varios precandidatos colorados reivindican su gobierno y sus ideas.

En estos días, además, se suma otro motivo para discutir sobre la trayectoria del ex mandatario y su legado. Hoy se estrena el documental “Jorge Batlle, entre el cielo y el infierno”, del cineasta Federico Lemos.

Con el historiador Gerardo Caetano como comentarista y narrador, la película repasa la vida y la obra de Jorge Batlle, con un foco especial en el período de su presidencia, entre los años 2000 y 2005.

El documental recoge testimonios de figuras políticas de primera línea en la historia reciente, por ejemplo los ex expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera, Julio María Sanguinetti y José Mujica, y el ex ministro de Economía y vicepresidente Danilo Astori. Además, aparecen consultados economistas que fueron protagonistas de la crisis de 2002, como Alberto Bensión, Carlos Steneri o el ex senador del Frente Amplio, Alberto Couriel.

Profundizamos En Perspectiva con su director, Federico Lemos, y Raúl “Mono” Batlle, hijo de Jorge Batlle, una de las voces de la familia en el film, junto a su hermana, Beatriz.

Comentarios