Entrevista central

Uruguay lanza Laboratorio Regional de IA en Educación: “Ya somos referentes en este tema, con más de cinco años de trabajo”, dice Fiorella Haim, presidenta de Ceibal

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Cuando llega a la mayoría de edad, sus 18 años, lo que inicialmente se llamó Plan Ceibal y hoy conocemos simplemente como “Ceibal”, se anima a dar otro salto ambicioso: La creación de un laboratorio de Inteligencia Artificial en Educación, que además no será solo nacional sino regional.

La presentación se realizó ayer de tarde en el salón de actos de Torre Ejecutiva que encabezó la ingeniera Fiorella Haim, la nueva presidenta de Ceibal, y tuvo comentarios al cierre del presidente de la República, Yamandú Orsi.

EduIA Lab, que así se llama, tendrá dos áreas de trabajo que se realimentan entre sí: por un lado, preparar propuestas con herramientas de IA que favorezcan el desarrollo profesional de los docentes, las competencias y aprendizajes de estudiantes, y la gestión educativa; y por otro, sistematizar conocimiento y fortalecer capacidades a nivel regional desde la investigación y la cooperación internacional.

Para llevar adelante este proyecto, Uruguay cuenta con el apoyo del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, de Canadá.

¿Qué ha hecho Ceibal hasta ahora en IA?

¿De qué manera puede aprovecharse la IA para mejorar la calidad de la educación en Uruguay y en la región?

Conversamos En Perspectiva con la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim.

***

Para obtener más información de EduIA Lab pueden acceder hacer click aquí

Comentarios