Reforma del Sistema Previsional: No entiendo que el FA, que “aspira a ser gobernante y sabe que esto hay que hacerlo, decida no presentar propuestas”, dijo el Dr. Rodolfo Saldain

Foto: En Perspectiva

El proyecto de reforma del sistema jubilatorio, una de las iniciativas claves de este gobierno, tendrá media sanción en el Senado antes de que termine el año.

El próximo lunes el proyecto de ley de reforma del sistema previsional comenzará a ser votado en la comisión especial que analiza el proyecto en el Senado.

Luego, el martes 27, comenzará el tratamiento del texto en el plenario de la cámara alta, donde la votación terminará el jueves 29, cuando el texto recibirá la media sanción.

A este cronograma se llegó luego de que el oficialismo alcanzara un acuerdo interno esta semana sobre las modificaciones al texto enviado por el Poder Ejecutivo.

Vamos a pasar el limpio qué deja esta discusión.

Conversamos En Perspectiva con el principal redactor del proyecto, de ley, el Dr. Rodolfo Saldain.

***

Documentos de interés:

Comunicado Público sobre Reforma de la Seguridad Social

Proyecto de Ley: Reforma de la Seguridad Social


Destaques de la entrevista:

  • «Todos sabemos que esta reforma hay que hacerla. Entiendo que desde el PIT-CNT la agitación social es parte de su ADN y entiendo que se opongan pero no entiendo que quien aspira a ser gobernante en el país y que sabe que esto hay que hacerlo, decida no hacer propuestas. No me parece una actitud responsable, acorde a lo que es el desafío que este cambio implica y que todos sabemos que hay que hacer».
  • «Es raro que haya alguien en minoría que no haya querido votar cosas beneficiosas para la mayoría. Me cuesta entender esa forma de encarar la vida política y la actuación pública».
  • «El PIT-CNT estaba en contra de la reforma antes de conocer su texto, me parece que no debería estar en contra de que a los trabajadores que hoy no se le reconocen años aportados se le pasen a reconocer. No debería estar en contra de que quienes hoy trabajan en negro puedan trabajar legalmente. Estoy hablando de las personas jubiladas que pueden volver a trabajar. Lo entiendo en la lógica de agitación social de la ideología de fondo del PIT-CNT». 
  • «Las estimaciones del PIT-CNT no responden a criterios que a nuestro entender sean técnicamente sostenibles. Son estimaciones que seleccionan casos». 
  • «El PIT-CNT ha decidido transformar esto en combustible de su agitación social, cada cual es responsable de sus actos». 

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

6 Comentarios

  • 2da entrevista a Saldain, ahora a texto previsional acordado en la Coalición de Gobierno.

    Luego de oír ambas voy concluyendo que para el experto redactor e impulsor del proyecto, los números que contradicen sus afirmaciones son para él, tecnicamente insostenibles, el detalle significativo para mi, es que no explica porqué ni los rebate.
    Otro detalle discursivo interesante es que le reclama con vigor un proyecto a la Oposición ¿por qué debería presentarlo?, tal vez como hizo el ministro Heber ayer después de proclamar que no le perdonan el éxito, pide que le arrimen un plan; en fin, entrar en el territorio de la confrontación partidaria, seguro no es lo mas serio para un técnico.

    Y siguiendo con su hilo retórico Saldain se refirió, también reveladoramente, al PIT-CNT en tres oportunidades durante lo que duró la entrevista, los adjetivó como agitadores (agitación, agitación, agitación)
    Resulta entonces que ¿es él el paladín de la defensa de los trabajadores? yo creía que eran los gremios.

    A éste nivel dialéctico se van cayendo los telones, como suele ocurrir, debajo de la piedra, sutil, se esconde el cangrejo.

  • Para mí es inevitable el aumento de la edad mínima de las jubilaciones comunes.
    Les recuerdo a los que no lo tienen presente, que en los mediados de los años setenta, por ejemplo, los empleados comunes se jubilaban con 30 años de trabajo sin tope de edad. Pero claro, el promedio de vida estimado era de 68,9 años. Tampoco existía, vale aclarar en esos años setenta, los ajustes por salarios que se aprobaron a principios de los noventa. En concreto, en los setenta se podían jubilar con 48 años, conozco casos, pero eran jubilaciones muy bajas. Obligaba a la gente a buscarse otro trabajo «en negro».
    En la reforma de 1996 la expectativa de vida era 73, 3 años. Hoy la expectativa de vida es cerca de unos cuatro años más alto. Por suerte. Ahora: ¿Cómo se financia esos cuatro años más? O se aumentan los aportes o se rebajan las jubilaciones existentes. Lo último es inviable porque hay derechos adquiridos. Aumentar los aportes, nadie quiere. Aumentar la edad es lo más lógico. Es lo que hace además todos los otros sistemas provisionales del mundo. Negar eso es una actitud demagógica.

  • Estimado tocayo:

    Usted nombra el aumento de la expectativa de vida, por ejemplo, en EEUU está descendiendo.
    Dice también la palabra demagogia; prometer y no cumplir
    *no aumentar la edad jubilatoria
    *no cambiar las reglas de juego
    ¿qué es?

    1ro se dijo que era una reforma de la seguridad social, después se tuvo que admitir que no lo era, es sólo jubilatoria (para serlo se necesita una reforma tributaria y se sabe quienes huyen de los impuestos, no, no son los trabajadores)

    El sistema actual es deficitario y éste proyecto pretende equilibrarlo, si tiene déficit y no se agranda la fuente de ingresos que va a quedar en hombros de los aportantes de siempre ¿cómo afirmar que van a subir las presentaciones? no resiste lógica alguna, o es temerario o es un acto de fe, o es demagogia.

    Quienes no puedan configurar causal, cosa harto posible, van, a los 71, a recibir un monto mínimo, más claro, una limosna hasta que dejen de respirar.

    El espíritu explícito de la ley es viabilizar la ecuación del BPS en el tiempo, quiere decir eso que el objetivo son los números macro, lo que no se dice es que no es la meta mejorar los números micro, esos números son los de los futuros jubilados y por el contrario, van a la baja.

    No se cosa anecdótica en el paisaje, es crucial en la vida de la gente de a pié, Saldain pasó de la 1ra entrevista a la 2da, de sustentar argumentos técnicos a hacerlo con pregones políticos ad hominen, cuando se ingresa en ese patio es porque una pata de la mesa renguea, no es novedoso, es receta vieja.

    (disculpe usted, no pretendo convencerlo, solo expreso mi frontal discrepancia)

    Saludos cordiales

  • Estimado tocayo Juan Torres;
    Gracias por vuestra respuesta. Más allá de los distintos puntos de vista rescato el intercambio de opiniones con respeto y argumentos.
    Cordiales saludos.

  • El Sr. Saldaín sabe y si nose le hace saber que hay maneras de hacer las cosas!
    El estilo que se usa para imponer esta reforma jubilatoria es por demás criticable y para que el FA presente su crítica y aportes a esta ley se hace imprescindible hacerlo con la participación de todos los afectados por esta reforma, que no debe ser solo con la participación de la coalición de gobierno!.

  • La cuestión es como se financia la mayor expectativa de vida de la gente.
    ¿Quién la paga?
    En principio parte de ese pago lo deben hacer los interesados.
    Después se ve quienes más.
    Por otra parte, se escucha a los interesados pero no necesariamente se les debe tomar en cuenta sus aportes.
    Además en esas organizaciones multitudinarias hay muchas veces intereses políticos más o menos embozados.
    Acusar al gobierno de que no cumple promesas de gobierno es una simpleza.
    Tampoco el FA cuando fue gobierno cumplió muchas promesas de su gobierno.
    La «Reforma del Estado», la «Reforma de la Educación», etc.
    En todo caso se hacen pasos en la dirección «de». Los grupos corporativos siempre ponen sus frenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido