Entrevista central

Sistema penal uruguayo: ¿Cómo funciona a partir del código del proceso de 2016? ¿Cuál es el rol del fiscal? ¿Y el del juez? ¿Qué ocurrió en el “caso Besozzi”? Con el Dr. Germán Aller, catedrático de Derecho Penal

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El caso del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, que se encuentra en arresto domiciliario con tobillera luego de que Fiscalía le imputara siete delitos, generó una nueva polémica sobre el Ministerio Público en el ámbito político.

En particular, dirigentes del Partido Nacional critican de manera frontal la actuación de la fiscal Stella Alciaturi.

Sin embargo, las acciones que la fiscal llevó adelante contaron con el aval de una jueza. Las intervenciones telefónicas, la detención por la Policía para llevar a Besozzi a declarar y la medida cautelar de la prisión domiciliaria fueron homologadas —tras pedidos de la fiscal— por el Poder Judicial, el organismo encargado de velar por las garantías de los ciudadanos ante conflictos con la Justicia.

¿Cómo funciona actualmente el sistema penal uruguayo?

Profundizamos sobre cuál es rol de la Fiscalía y el del Poder Judicial desde que rige el Nuevo Código del Proceso Penal. Para eso conversamos En Perspectiva con el Dr. Germán Aller, catedrático de Derecho Penal y Profesor de Criminología en la Universidad de la República.

Comentarios