Entrevista central

"Picadas" ilegales: Director de Unasev afirma que faltan medidas y remarca necesidad de crear Fiscalía de seguridad vial

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

¿Qué está pendiente hacer desde el gobierno y las intendencias para contener el fenómeno de las picadas de autos y de motos que ocasionan siniestralidad en avenidas, calles y caminos? Conversamos En Perspectiva con el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y exintendente de Canelones, Marcelo Metediera.

Este domingo de noche dos personas murieron tras ser embestidas por un auto que, aparentemente, corría picadas en Bulevar Batlle y Ordóñez, en la zona del Buceo.

Las víctimas, un hombre de 66 años y su esposa, de 57, viajaban en un vehículo que fue embestido violentamente cuando intentaba cruzar por la calle Neyra.

Según consignó El País a partir de testimonios de vecinos, la zona es escenario habitual de este tipo de actividades clandestinas, facilitadas porque a lo largo de ocho cuadras del bulevar no hay semáforos.

Ante esta noticia trágica, el problema de las carreras clandestinas con autos o motos volvió a instalarse en la agenda pública, como ya ha ocurrido en otras ocasiones similares.

¿Hay medidas concretas que se pueda implementar desde el Estado para prevenir las picadas? ¿O hay que apuntar a trabajar en educación vial para evitar estos comportamientos, en particular de los jóvenes? ¿Este fenómeno se ha agravado o persiste de igual forma en los últimos años? ¿Hay diferencia entre las picadas de autos y de motos?

Marcelo Metediera en el estudio de En Perspectiva.

Conversamos con el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, en busca de despejar algunas de estas preguntas.

Comentarios