Entrevistas

Covid-19: Se rechazó la creación de una investigadora en Diputados por el manejo de la pandemia porque "no hay sustento científico, ni elementos jurídicos que ameriten habilitarla", dice Federico Preve (FA), que votó en contra

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Ayer, la comisión preinvestigadora conformada días atrás rechazó por mayoría la creación de una investigadora por el manejo de la crisis sanitaria por el covid-19. En contra votaron el diputado del Partido Nacional Pablo Abdala y el del Frente Amplio Federico Preve, médico de profesión. 

La preinvestigadora estaba conformada por tres legisladores. El otro, que votó a favor, era el representante Gustavo Salle, de Identidad Soberana. La propuesta para la creación de la comisión la realizó su hija, la también diputada Nicole Salle.

Pese a que los representantes del Partido Nacional y del Frente Amplio acordaron no votar la instalación de la comisión, Abdala y Preve evaluaron de manera diferente la gestión de la pandemia por parte del gobierno uruguayo y presentaron dos informes diferentes. Un tercero estará  a cargo de Gustavo Salle.

Recordemos que los cuatro primeros casos de covid-19 en el país se dieron a conocer el 13 de marzo de 2020, a poco más de diez días de comenzar el gobierno de Luis Lacalle Pou. 

En el caso de Abdala, el nacionalista argumentó que el pedido de la diputada Salle plantea “un objeto de investigación de extraordinaria amplitud, que desborda los límites de la competencia de las comisiones investigadoras y trasciende las fronteras del territorio nacional”.

“La denuncia hace referencia a una ‘operación’ orquestada por los gobiernos de China y Estados Unidos, de la que habrían formado parte las grandes corporaciones internacionales, los medios de comunicación, la academia y la comunidad científica”, señala el informe de Abdala.

“Las referencias a que se ‘inflaron’ las cifras de enfermos, a la falta de efectividad de las vacunas y su posible correlación con el aumento de la mortalidad, el agravamiento de distintas enfermedades, la disminución de la natalidad, el incremento en un 80% de los abortos espontáneos, los trastornos en el sistema reproductivo de los seres humanos, o las alteraciones genéticas, carecen de la necesaria evidencia científica como para poder sostenerse”, argumentó el nacionalista para no apoyar la creacón de la investigadora. 

En tanto, Preve destacó la gestión del gobierno durante los primeros meses de la pandemia, pero cuestionó el accionar en materia sanitaria entre diciembre de 2020 y junio de 2021. Además, criticó que las “decisiones económicas y sociales” tomadas durante ese periodo priorizaron “la estabilidad fiscal por sobre la contención de los impactos sociales”. 

Para conocer con mayor profundidad el informe del legislador del ahora oficialismo conversamos En Perspectiva con él.

Comentarios