100 días de Joe Biden en el gobierno de EEUU: ¿Cuál es el balance? ¿Qué posibilidades tienen en el Congreso su ambiciosos planes sociales y de reactivación de la economía?

Foto: Melina Mara / POOL / AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cumplió esta semana 100 días al frente del gobierno.

Hasta ahora su mandato viene mostrando un talante bien distinto al de su antecesor Donald Trump. Las cataratas de tuits y los enfrentamientos cuerpo a cuerpo con los periodistas, típicos del republicano han dado paso a un estilo de conducción más discreto y con esporádicas apariciones en los medos.

Sin embargo, la gestión de Biden llama la atención de todo el mundo por la agenda ambiciosa que ha planteado y, en especial, por sus tres grandes planes destinados a poner a Estados Unidos en movimiento otra vez, después de la crisis provocada por la pandemia.

El primero es el plan de rescate de 1.9 billones de dólares, que ya fue aprobado en marzo por el Congreso. El segundo, dedicado a crear puestos de trabajo, anunciado en las últimas semanas y de más de 2 billones, se centra en infraestructuras para la renovación de carreteras, puentes, cañerías de agua potable, redes eléctricas, acceso generalizado a internet y desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente.

Y el tercero, lanzado en estos días, es el llamado Plan de Familias Estadounidenses, de 1,8 billones de dólares, que refuerza la educación infantil, el cuidado de los niños y los colegios y universidades.

“Compatriotas, la economía del goteo nunca funcionó. Es el momento de hacerla crecer desde abajo”, dijo Biden este miércoles, cuando expuso su hoja de ruta en la primera presentación que realizó ante el Congreso.

En un momento de su alocución, explicó que para financiar sus planes, que cuestan más de 6 billones de dólares, propone más recursos para combatir la evasión fiscal y subas de impuestos a las mayores empresas y a las personas más ricas de la mayor economía del mundo.

“¿Cómo pagamos mi plan de empleo y familia? He dejado claro que podemos hacerlo sin aumentar el déficit. Empecemos por lo que no voy a hacer: no voy a imponer ninguna subida de impuestos a las personas que ganan menos de 400.000 dólares. Pero es hora de que las empresas estadounidenses y el 1% más rico de los estadounidenses empiecen a pagar su cuota justa”, expresó Biden.

Y fue más allá. Llamó a los parlamentarios a votar el proyecto de ley que protege el derecho a organizarse en sindicatos y dijo que está dispuesto a firmar el aumento del salario mínimo a 15 dólares la hora. “Nadie que trabaje 40 horas por semana debe vivir bajo la línea de pobreza”, enfatizó

¿Qué están dejando estos 100 días de Biden en la Casa Blanca?

¿Qué posibilidades de éxito tienen su planes sociales y de reactivación de la economía?

Lo conversamos esta mañana En Perspectiva con tres de nuestros analistas internacionales habituales, Jennifer Pribble, Leonel Harari y Gustavo Calvo.

***

Enlace relacionado:
El discurso completo de Joe Biden en el Congreso

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos, Rosario Castellanos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Agustina Rovetta. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

4 Comentarios

  • Muy desilusionado con la tertulia, y la adoracion que le tienen a Biden.
    Eticamente, Jennifer deberia declarar que voto por Biden y que dono dinero a Biden. Contrariamente a la opinion de Jennifer, Biden no identifica ninguna crisis, las fomenta, fomenta el racismo, la inmigracion illegal, la violencia contra los republicanos/conservadores, la violencia contra la policia, etc.
    Que los republicanos no presentan nada? Tim Scott, republican por Carolina del Sur, y afroamericano, es atacado por la izquierda y demonizado. El argumento del hombre de paja, presentan mentiras como verdades, y despues las atacan, como si fueran la creencia o la politicas de tu oponente politico. La hipocresia es palpable, tanto en la prensa aqui en USA como en las opiniones de algunos tertulianos.

    Leyes que restrijen el voto en algunos estados, por Dios!! Hay que hablar por otra hora. La ley en Georgia es mas liberal que la de algunos estados tradicionalmente liberales, como New York y otros. Ya el Washington Post le dio 4 pinochos a Biden por promover esas mentiras que Jennifer sigue promoviendo.

    De la crisis en la frontera, tampoco se habla ni critica a Biden, de prohibir viajes de la India por COVID, tampoco se le ataca, como se ataco a Trump cuando hizo lo propio contra los viajes de China.
    Los porcentajes de apoyo estaban cuando Trump los propuso, pero Pelosi y los democratas no dejaron esas propuestas pasar adelante. Jennifer, en contexto, se equivoco, un Freudian slip, porque se refirio de lo bien que Trump estubo, cuando el contexto era Biden.
    Cuando Trump mentia, se le criticaba hasta el cansancio, cuando Biden miente, se hacen piruetas para defender lo indefendible,.como han mentido los democratas con respect a la ley de elecciones del estado de Georgia. Las propuestas de Biden para la infraestructura son desastrosas, no solo gastan dinero que no se tiene, redefinen lo que tradicionalmente se ha considerado infraestructura para incluir deseos de la izquierda. La prensa promover la falsa teoria de que el asesino en Atlanta era por odio a los asiaticos, cuando por lo pronto parece haber sido por su obsession /adiccion sexual de ir a casas de “masajes”, ignoran que estadisticamente la mayoria de crimenes anti-asiaticos han sido perpetrados por afro-americanos, promover la mentira de que las agencias de inteligencia americanas probaron que el laptop del hijo de Biden es una campana de desinformacion de Rusia.
    En un esfuerzo muy dishonesto de atacar a Trump, comparan los refugiados aceptados durante el ultimo ano de Obama (85,000) con el ultimo ano de Trump (12,000), sin mencionar el contexto de la pandemia y todas las restrictiones de viajes a nivel mundial, si compararan con el 2019, Trump admitio 92,000.
    El problema del agua ese en general en estados / ciudades controladas por democratas, Michigan y Detroit.
    De Tim Scott, EN Perspectiva podria reportar como fue atacado por la izquierda, el presento una ley para mejorar la policia, pero los democratas lo bloquearon a cada paso.
    Gustavo Calvo la tiene mas o menos clara. Biden es demagogico! Cuando Trump hablaba de “jobs” se lo criticaba por que no daba cosas, Biden lo hace, y le tiran los calzones! Trump promovia “Make America Great Again” y Biden quiere hacer cosas en America, compre en America, es lo mismo, pero la hipocresia de En Perspectiva, Jennifer, y el resto de la prensa liberal es patetica!

    Esa realidad de 28 millones sin seguro de salud ignora muchas realidades, pero eso da para otra discucion mas larga.
    Con tanto discurso de tolerancia, y llaman a todo aquel que no comparta sus ideales nazi/racista/etc. Hay que ponerse en la situacion del otro.

    Todos los analisis de uds q envuelven el partido republicano o movimientos conservadores en EUA, parten de ya creer que son na/fa/extrema derecha, y de ahi en adelante radica el problema xq nadie va a salir a defender eso.

    Para la prensa y los democratas, todo corre por el lente del racism o facismo, los cambios en justicia que trump implemento, benefician mas a la gente de bajos ingresos y de minorias (negros, hispanos) pero como era trump no lo promueven. Lo mismo empleos, las minorias y trabajos de bajos ingresos fueron los q se beneficieron mas bajo Trump.

  • La notación del NY Times:
    No es que sea peligroso que Biden, siga algunas de las políticas de Trump, es mas peligroso que se sigan las políticas de Obama.
    Mas de la mitad de la nueva Administración, son personas de Obama.
    Muy buena acotación.

  • «…la teoría del derrame NUNCA funcionó…»
    °
    «A éste país no lo hizo Wall Street, lo hizo la Clase Media y a la clase media la hicieron los Sindicatos»
    °
    Éstas frases en el discurso de Biden por los cien días, remueven de cuajo las teorías económicas dominantes en Occidente, no sólo en USA.
    °
    ¿Qué pasó y qué está pasando?
    Pasó y está pasando la PESTE, eso, y no hay forma de hacerse el distraído.
    Con ello, el viejo planteo filosófico sube por los peldaños hasta el más alto atril de la consideración Pública:
    NO YA CON QUÉ OJOS, SINO CON CUÁL ALMA MIRAMOS AL PRÓJIMO.

  • Una completa vergüenza que por un lado ataquen las fake news de las derechas, y por otro lado se callen la boca cuando la izquierda o la tertulia las promueve. Quizas volver a ese tan mentado «acuerdo de participación» mencionado durante la tertulia del aniversario número 20, de debate y discución respetuosa estaria bueno.

    Hace mas de 25 años que vivo en Estado Unidos, y nunca he visto este país tan dividido como ahora.

    Me quede muy sorprendido que este viernes, en la tertulia, Jennifer continuara promoviendo lo que el Washington Post (no un diario de derechas, ni simpatizante de los republicanos) catalogara como 4-pinochos, con respecto a la ley electoral en Georgia, y ni el sr Cotelo ni ninguno de los tertulianos la corrijiera.

    https://www.washingtonpost.com/politics/2021/03/30/biden-falsely-claims-new-georgia-law-ends-voting-hours-early/

    https://www.foxnews.com/media/biden-earns-four-pinocchios-washington-post

    https://www.wsj.com/articles/ceos-selective-virtue-signalling-11617832596?st=da29owy856ry380&reflink=desktopwebshare_permalink

    La ley en Georgia implementa un voto ausente por correo sin excusas, pero New York, un estado governado por democratas por decadas, no lo permite. En New York tienes que estar ausente de tu zona de mesa, enfermo, o discapacitado, para recibir una papeleta para votar ausente. Connecticut, otro estado controlado por el partido de Biden tiene restricciones similares.
    La ley en Georgia tambien expande el voto temprano, por el cual puedes ir a la oficina electoral a votar antes de la fecha official de las elecciones. Esta ley permite votar por los 17 dias antes de las elecciones, New York solo permite 8 y Connecticut y New Jersey no lo permitian hasta hace poco. New Jersey aprobo una semana de voto temprano. Michigan tampoco tiene voto temprano. Todos estos estado tienen governadores y legislaturas controladas por democratas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido