Entrevistas

Fiscal Camiño: El caso Salomone es un “hito” cuya resolución judicial tendrá efectos “disuasorios”

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La fiscal María de los Ángeles Camiño, que trabaja junto a la jueza Dolores Sánchez desde el día del secuestro de Milvana Salomone, dijo en diálogo con En Perspectiva que en 22 años de trabajo nunca tuvo un caso con un “peso simbólico” similar a este. Sostuvo que la sociedad uruguaya no está acostumbrada al delito de secuestro, por lo que la resolución que tome la justicia deberá tener un efecto disuasorio.

EN PERSPECTIVA

Miércoles 17.06.2015, hora 7.49

 

EMILIANO COTELO:

Hasta ahora la jueza Dolores Sánchez tomó declaración a cinco de los 13 involucrados en el secuestro de Milvana Salomone, que fueron capturados ayer, minutos después de que dejaran en libertad a la médica de 48 años que estaba desaparecida desde el 17 de mayo.

La doctora Salomone y su esposo prestaron testimonio al mediodía y en las primeras horas de la tarde ante la magistrada y luego regresaron a su casa. Posteriormente fue el turno de 10 hombres, dos mujeres y un menor que fueron arrestados por la Policía en horas de la mañana. Según informó el Ministerio del Interior, algunos de ellos cuentan con antecedentes penales y son considerados incluso peligrosos.

¿Cómo ha sido esta investigación? ¿Cuáles son las etapas que vienen? Vamos a conversar a partir de este momento con la fiscal que entiende en el caso, la doctora María de los Ángeles Camiño.

¿Hasta qué hora estuvieron trabajando anoche?

MARÍA DE LOS ÁNGELES CAMIÑO:

Hemos trabajado hasta las 00.30 aproximadamente, estamos por comenzar, por eso la información que tengo para darles es limitada y breve.

EC – ¿Efectivamente van por partes con el grupo de detenidos, que es numeroso?

MAC – En realidad en el día de ayer… son 13 los detenidos, son todos mayores de edad, quería aclarar eso, tres femeninas y el resto masculinos. A estas personas ayer les fue tomada la primera indagatoria en lo que se llama el corte de las 24 horas, que tienen que pasar por el juzgado. Con algunos fue un poco más extensa, por eso la extensión del horario hasta altas horas de la noche.

En el día de ayer además se le tomó declaración a la víctima y a su esposo, al oficial del caso, que es Virgilio de los Santos, y luego a estas personas detenidas en distintos momentos, lo que dio por terminada a esa hora de la noche la indagatoria. Hoy se continúa con el caso, quiero resaltar algunos puntos que fueron importantes para arribar a este buen puerto con la investigación.

EC – Antes de que vaya a esos puntos, una puntualización: ¿desde cuándo está usted trabajando en el caso?

MAC – Nosotros estamos trabajando en el caso desde el primer momento en que se supo porque en ese momento estábamos con el turno con la doctora Dolores Sánchez, con el turno habitual que nos toca anualmente, que está fijado desde antes del comienzo de año.

EC – O sea, usted está trabajando en el caso desde el momento de la desaparición el 17 de mayo.

MAC – Desde el momento de la desaparición, exactamente, cuando estábamos de turno.

EC – Y ha trabajado de manera muy coordinada con la Policía.

MAC – Hemos trabajado incansablemente con la Policía y con el Poder Judicial, eso es lo que quiero recalcar, la investigación ha sido muy reservada, como ustedes verán, porque ni los medios se enteraron de muchas cosas, sobre todo de las reuniones de coordinación que teníamos entre la Fiscalía, el Poder Judicial y la Policía de Montevideo. Quiero destacar en primer término el trabajo en equipo de todos estos operadores que afortunadamente dio fruto con un buen resultado en el día de ayer. El Ministerio Público estuvo presente en todo este período investigativo aportando prueba, presentando hipótesis, con los oficiales del caso -en este caso la cara visible es el oficial De los Santos-, teniendo presentes todos los operadores, sobre todo el Ministerio Público, en el plan que tiene que intervenir en la sociedad, la protección de la víctima y el derecho humano, que es que es la vida lo primero.

EC – Este no era un caso más, por lo que usted está diciendo, tenía un carácter simbólico muy fuerte.

MAC – En más de 22 años que tengo de trabajo en estos temas es la primera vez que me sucede. Se trabajó también en reserva con la familia, siempre considerando la intimidad, protegiendo su intimidad y teniendo presente que tenemos un niño… un adolescente.

EC – Se refiere al hijo de la doctora Salomone.

MAC – Al hijo del matrimonio.

Quiero aclararle que justamente esto tuvo sus frutos en forma positiva habida cuenta de lo que se había venido trabajando, del conocimiento de todos los operadores que estábamos trabajando de cada detalle de lo que estaba sucediendo, logrando apresar simultáneamente en varios allanamientos, con órdenes liberadas simultáneamente por la doctora Sánchez, a 13 personas, en distintos puntos de Montevideo, cosa que no es fácil.

EC – Usted allí confirma lo que de algún modo ya había estado circulando en el día de ayer, en la conferencia de prensa de la Policía se incluyó este dato, en cuanto a que en el momento en que se produce la liberación de la doctora Salomone los encargados de la investigación ya conocían exactamente a dónde ir a buscar a quienes habían estado a cargo del secuestro.

MAC – Exactamente.

EC – Hacía varios días que en realidad los tenían localizados y prefirieron no actuar, no ir en busca de ellos, no intentar el rescate, que era otra posibilidad, sino esperar a que el cauce continuara, que se produjera la liberación y entonces sí llevar adelante los arrestos.

MAC – Exactamente. Porque le vuelvo a reiterar: lo más importante acá era que la doctora Salomone apareciera con vida, eso era lo que más nos preocupaba: primero la vida y después lo demás, que nos interesa, nos interesa como respuesta a la sociedad, nos interesa porque esto va a llevar una resolución que tiene que ser una medida disuasiva para este tipo de delito, que es gravísimo en nuestra sociedad y al cual no estamos acostumbrados.

EC – Si, por eso yo le preguntaba recién al pasar si este no es un caso más, tiene un carácter simbólico fuerte, ¿no?

MAC – Exacto, lamentablemente, preferiríamos que no hubiera pasado nunca, pero lamentablemente pasó y por eso desde el primer momento es que esto tiene que tener un resultado cierto, positivo y disuasivo, sobre todo. Por eso le digo que las resoluciones que se van a tomar van a tener ese carácter disuasivo.

EC – Usted está previendo sanciones drásticas.

MAC – Esas son sus palabras, yo le hablo de disuasión. Como usted entenderá en nuestra sociedad, pequeña en comparación con otros lugares donde suceden estos hechos, esto es un hito y es algo que hay que parar.

EC – Usted destacó al pasar el involucramiento en la investigación del Ministerio Público. El fiscal de Corte, Jorge Díaz, estuvo muy activo. ¿Eso es habitual?

MAC – El fiscal de Corte es muy activo de por sí, pero en realidad nunca intervino en mi función, los fiscales somos independientes, tenemos independencia técnica, sí sabemos todos que contamos con el apoyo del doctor Díaz, eso es claro. Por supuesto que como jerarca él se informó oportunamente con las autoridades que correspondían y conmigo, obviamente, que también tenemos un dialogo muy fluido, pero en realidad, como él siempre me recalca, la que estaba a cargo de la investigación era yo.

EC – No es un dato indiferente que el doctor Díaz haya sido antes juez del Juzgado de Crimen Organizado, ¿no?

MAC – Sin duda que no, yo también supe ser juez. La experiencia que puede aportar el doctor Díaz a esto es enorme, se podrá imaginar, acostumbrado a trabajar con este tipo de procedimientos.

EC – Supongo que no es frecuente tampoco esto que él mismo escribió ayer en su cuenta de Facebook: “Quiero felicitar públicamente por su profesionalidad a las doctoras María Camiño, fiscal, y Dolores Sánchez, jueza, a los inspectores Julio Guarteche y Mario Layera, y a un grupo grande de funcionarios policiales cuyos nombres no puedo decir por seguridad. A todos ellos, salud”.

MAC – Si, eso es realmente un mimo que da a todos los que trabajamos porque muchas veces, en nuestro país sobre todo, la sociedad está acostumbrada a resaltar hechos negativos y cuando las cosas salen bien a veces salen bien porque tienen que salir pero en realidad, es verdad que para eso nos pagan y es verdad que tendrían que salir todas así, pero no es todos los días que pasa esto, por lo tanto es muy gratificante que los jefes, los jerarcas, recalquen, porque eso incentiva nuestras ganas de seguir trabajando, sobre todo en el nuevo proyecto en el que está el Ministerio Público y Fiscal como institución, para desde el punto de vista institucional ubicarse dentro de la sociedad con la víctima y con el nuevo Código del Proceso que viene andando.

EC – Todos tenemos una enorme cantidad de preguntas a propósito de este caso, porque fue muy singular. Por ejemplo, por el hecho de que haya existido ese período de hermetismo absoluto a partir del 17 de mayo durante prácticamente dos semanas en las cuales, según tengo entendido, la familia no tuvo noticias del paradero y del estado de salud de la doctora Salomone. Hay una serie de dudas que me encantaría poder plantearle en la medida que ustedes hubieran avanzado ya con conclusiones en la investigación.

Supongo que no para todas tiene respuestas, pero me gustaría por lo menos lanzar una de esas preguntas: esto que ocurrió, ¿fue un secuestro planificado como tal y dirigido a esta persona, la doctora Salomone, o el secuestro terminó siendo la derivación de otro delito que en realidad quería cometer esta gente?

MAC – En realidad, como usted entenderá, ayer la indagatoria de los detenidos fue muy breve. Las actuaciones están en curso, hay medidas que se están llevando a cabo en estos momentos. Sigue la investigación abierta y yo en este momento no le puedo dar esa información porque sería frustrar justamente parte de todo lo que se vino preservando durante todo este tiempo. Así que el resultado va a ser hoy, la resolución tiene que ser hoy a última hora, y ahí ustedes sabrán y se podrá ya hablar de otro tipo de… Por el momento es lo que le puedo informar.

EC – ¿Hay más requeridos?

MAC – Hay un requerido más.

EC – Hay una persona que está siendo buscada en este momento. ¿Todos uruguayos?

MAC – Todos uruguayos.

EC – Ni siquiera la persona requerida puede ser extranjera.

MAC – Son todos uruguayos, es un uruguayo. Usted recuerde que en este momento con la primera resolución de la doctora recién va a empezar el proceso, por ahora son todos presuntos inocentes, obviamente, y entonces no le puedo adelantar más nada. No puedo ir más allá de la reserva que hasta ahora, afortunadamente, nos ha dado muy buenos resultados.

EC – A propósito de la investigación, ¿cuánto jugó la tecnología en las averiguaciones?, ¿o esta información que aparentemente habría aportado un preso desde la cárcel?

MAC – Un preso desde la cárcel… no le puedo dar ese dato de si hubo un preso desde la cárcel, la tecnología aportó mucho…

EC – Se habla insistentemente de ese factor en varias de las versiones de prensa.

MAC – Eso no se lo puedo informar, sí le puedo decir que más allá de la tecnología lo que hubo acá fue un trabajo denodado de las fuerzas policiales, muchísimas personas abocadas a resolver este tema, muchísimas, muchas más de las que usted pueda imaginar, con dedicación, con frío, afuera, llamando constantemente a la doctora Sánchez, haciendo participar también al Ministerio Público. Esto es muy destacable de parte de los operadores, [el Ministerio Público participó] no solo planteando hipótesis sino también interviniendo en las reuniones de investigación, que es lo que más se hizo: reuniones de coordinación e investigación. Como he sostenido a lo largo de todos estos años de trabajo, es el trabajo en equipo el que da los frutos, y así fue en este caso.

La tecnología contribuyó mucho, igual siempre todo es perfectible y optimizable. Pero fue la tecnología combinada con el esfuerzo humano, realmente.

EC – Usted decía que quería hacer una serie de puntualizaciones, ¿las hizo todas?

MAC – Las hice todas, simplemente recalcar para la población que la resolución que se tome hoy sin duda va a ser una medida disuasiva para este tipo de delitos gravísimos a los cuales los uruguayos, afortunadamente, no estamos acostumbrados y esperemos que no sucedan más.

 

 

Comentarios

Noticias Relacionadas