Gustavo Leal: El talante de las 12 propuestas en seguridad del FA “son los ajustes, los cambios y las profundizaciones”; “hay transformaciones que se construyen paso a paso”

El sociólogo, director de Convivencia del Ministerio del Interior y asesor en seguridad del candidato frenteamplista Daniel Martínez, también criticó a Luis Lacalle Pou: “Lo que ellos proponen es negar el avance tecnológico”

Clic aquí para la transcripción completa de la entrevista con Gustavo Leal

¿Mirás nuestros videos, escuchás los audios, leés las notas que subimos a la web? La continuidad de esos servicios depende de que tú contribuyas a financiarlos. Te invitamos a ser Socio 3.0 de En Perspectiva, asumiendo un abono mensual. Más información en este mensaje de Emiliano Cotelo: enperspectiva.net/socios

Fortalecimiento de las comisarías, llegar a 10.000 cámaras de videovigilancia, intervenciones integrales en más de 25 barrios problemáticos en todo el país y más recursos para las brigadas de seguridad rural.

Son algunas de las medidas para combatir la delincuencia que anunció el 12 de este mes el candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez.

La presentación desató una polémica fuerte con la oposición. En el medio del tiroteo quedó el principal referente de Martínez en estos temas, Gustavo Leal, que además es director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

Algunas preguntas que aparecieron: ¿Leal es Bonomi? ¿Leal es Leal? ¿Por qué no aplicar ahora las medidas que se ponen sobre la mesa?

De todo esto habló En Perspectiva con el sociólogo Gustavo Leal.

***

Algunas frases destacadas de la entrevista:

  • Leal habló de “vuelta de panqueque” y dijo que antes, muchos referentes de la oposición lo habían felicitado por su trabajo.
  • “Cualquiera que haya gestionado el Estado sabe que hay transformaciones que se construyen paso a paso”. “Esa es la esencia de que haya elecciones cada cinco años y el partido de gobierno trate de renovar las credenciales en ellas”.
  • “Hay que tener una estrategia integral, porque la seguridad no es solamente una respuesta policial. Tiene que tener una mirada integral”.
  • “El talante de estas 12 medidas son los ajustes, los cambios y las profundizaciones, porque esas tres palabras son claves para poder entender la vida de una manera dinámica”.
  • Leal dijo que lo que está haciendo Garcé es “tratar de tapar el error garrafal de un candidato a la Presidencia que intenta pararse como alguien que conoce del Estado y comete un error garrafal”.
  • A raíz de las declaraciones de Lacalle Pou el fin de semana en el Cerro, Leal dijo: “No se puede estar tan desinformado. Lacalle me asombra todos los días”. Además, agregó: “Lo que ellos proponen es negar el avance tecnológico”.
  • “Una cosa es la gestión de las palabras, la otra es la gestión de los hechos. Yo me comprometo a la gestión de los hechos. Nosotros hemos dicho que el respaldo a la Policía va a seguir estando en los hechos”. “Lo otro es declarar, ordenar, pero no jugársela”.
  • Leal dijo que, para que las medidas que propone el FA que se puedan llevar a cabo, “tiene que mantenerse constante el ritmo de inversión que se ha hecho hasta ahora y que se ha estabilizado”.

Foto en Home: Valentina Paz

Clic aquí para la transcripción completa de la entrevista con Gustavo Leal

***

Documento relacionado
12 propuestas de Daniel Martínez en materia de seguridad

Elecciones En Perspectiva

Internas, nacionales, balotaje y departamentales: toda la cobertura del ciclo electoral 2019-2020 de En Perspectiva.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • Muy buena entrevista, como siempre Gustavo Leal habla con claridad y contundencia, un ejemplo de Funcionario Público como el se define, aunque ahora tenga otro rol.
    Ha asumido una responsabilidad en el tema mas candente que emerge de la sociedad, donde la violencia y la intolerancia se ha instalado en el diario vivir.
    Para la izquierda la palabra represión tenía connotaciones de un pasado reciente
    muy negativas pero Leal ha puesto «el punto sobre las íes» el argumento casi filosófico «del atajo» de los delincuentes»

    • Yo le creo a Leal. Es a mi juicio el discurso de seguridad más creíble que anda en la vuelta. El tema fue que la curva de aprendizaje del FA en este tema fué patéticamente lenta. La realidad le demostró al FA que bajando la pobreza no se termina la reproducción de la delincuencia porque es una cultura y una escala de valores. Normalmente se llega por necesidad, pero una vez que la persona se instala en esa realidad, termina justificándola. Todos construimos un relato que nos justifique y nos haga dignos frente a nosotros mismos y los delincuentes no son la excepción. Más aún cuando hay generaciones atrás y un entorno afectivo que vive del delito, no hay ninguna necesidad de salir de él. La clave entonces es hacer cada vez más inviable el delito, cerrando la posibilidad de delinquir y abriendo otras puertas al trabajo. En el fondo es más «arrear» a la gente con firmeza y paciencia que teleportarla de una realidad a otra como por arte de magia, como a veces parece que se pensara. Eso se logra sosteniendo una pulseada permanente, con más y más inversión en tecnología, salarios y formación. Hay que pensar que el delito también aprende y se va perfeccionando y el asunto es estar siempre un paso adelante y que las nuevas generaciones no vean al delito como una carrera viable.

      La idea de que se vota un par de leyes de gatillo fácil y se arregla todo de un plumazo es lo que no es creíble. Lo que sí es un problema es que aún hay sectores del FA, especialmente Casa Grande, que a Leal no lo tragan. Se callan porque están en campaña, pero quisieran que Paternain estuviera en el lugar de Leal. Si se instala por largo plazo la visión de Leal, creo que nadie tiene las cosas más claras. En cambio, si vuelve a ser influyente la posición filosófica de Casa Grande, el FA está perdido.

      Igual, conviene recordar que una pata de este problema es el poder judicial, el cual es técnicamente independiente del gobierno de turno y no cree en el sistema carcelario. Con todas las razones que hay para no creer en el poder «reformador» de la cárcel en Uruguay, por lo menos saca a los delincuentes de la calle. Cuando alguien de menos de 40 años tiene varios homicidios en su historia, eso muestra que su peligrosidad para el resto de la sociedad no fue tenida en cuenta. Cambiar la filosofía de los jueces es mucho más difícil que cambiar la de los delincuentes y ese es un asunto que le va a complicar la jugada a cualquier partido que gobierne.

  • «Hay transformaciones que se construyen paso a paso». Supongo que quiere decir que para que estas 12 propuestas se pongan en marcha vamos a tener que esperar otros 15 años. Muy mediatico Leal, pero nadie te cree.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido