Vacuna rusa tenía «credenciales más que suficientes» y ahora se confirma su efectividad; «el problema fue que quedó presa del entusiasmo» de Putin, que «puso por delante el juego geopolítico», dice inmunólogo Alejandro Chabalgoity
El martes la revista científica The Lancet publicó los resultados de una investigación independiente que concluye que la vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% en los casos sintomáticos de covid-19.
La noticia es todo un espaldarazo para el fármaco desarrollado por el instituto Gamaleya de Moscú, que en agosto, cuando se presentó, provocó desconfianza y hasta rechazo en varios países del mundo. Se advirtió que la vacuna solo había sido probada en algunas decenas de militares y, por otro lado, se denunció el uso político que el gobierno de Vladimir Putin hacía del lanzamiento.
Ahora autoridades rusas celebraron la publicación de The Lancet como una revancha. Kirill Dmitriev, jefe del fondo soberano ruso que financió la investigación, sostuvo que el artículo era un «jaque mate» a todas las críticas y declaró que «Rusia tenía razón desde el principio».
Ahora Moscú busca cerrar acuerdos de cooperación para que otros países produzcan su vacuna que, por ahora, se fabrica en países como Brasil, India, Corea del Sur y Kazajistán. Incluso se estudia su aplicación en Europa.
¿Qué implica este anuncio? ¿Cómo altera el tablero de vacunas a utilizar en el mundo? De este y otros temas conversamos En Perspectiva con el inmunólogo Alejandro Chabalgoity, miembro del Comité Asesor de Vacunación del MSP.
|
3 Comentarios
Excelente entrevista que mucho agradezco. ¡Qué bueno que ha sido esto de la pandemia para darle protagonismo a los científicos!
Me permito opinar que es curioso cómo se ha contaminado este debate con cuestiones ideológicas que ni siquiera son de actualidad. Que Rusia fuera la república más importante de la URSS y el lugar donde se hizo la revolución de octubre no significa que siga siendo un país comunista. De hecho el pensamiento de Putin y su partido probablemente tenga como correlato local mas cercano a Cabildo Abierto: es conservador en la moral privada, nacionalista, religioso (ortodoxo, porque es la variante de cristianismo más común por allá), defiende el proteccionismo económico y el dirigismo bajo un régimen capitalista y en su gobierno lo militar tiene una enorme prioridad. Uno ve por las redes como la gente de derecha piensa que por principio hay que oponerse a todo lo ruso y no saben que al pensamiento de Putin lo tienen adentro de la propia coalición que votaron.
Si ahora esta vacuna tiene las mismas credenciales que la de Pfizer, si sale mucho mas barata, si viene incluso en polvo para diluir, lo que abarata enormemente la logística, tal vez sea una opción a la que el gobierno no debería resistirse tanto.
Maravillosa entrevista! El profesor puede estar tranquilo que sus explicaciones son clarísimas. Gracias!
Impresionante capacidad para transmitir el conocimiento sobre un tema tan importante como lo es el de ésta vacuna tan denostada.