Entrevistas

Jorge Gandini: Hay que dar “crédito” a Daniel Martínez porque “no se puede vivir de campaña cinco años”

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El intendente electo de Montevideo, Daniel Martínez, se reunió ayer con dirigentes blancos y colorados para ofrecerles diálogo en algunas áreas claves de la comuna. En entrevista con En Perspectiva, el diputado nacionalista Jorge Gandini explicó que el ofrecimiento va a ser analizado a partir de la semana que viene y sirve para “darle vida” a la discusión dentro del Partido de la Concertación. Gandini sostuvo que hay que dar crédito a las nuevas autoridades en los primeros meses de gestión, y se distanció del tono confrontativo de Edgardo Novick, “porque no se puede vivir de campaña cinco años”.

EN PERSPECTIVA

Miércoles 10.06.2015, hora 7.48

EMILIANO COTELO:

El intendente electo de Montevideo, Daniel Martínez, se reunió ayer en el Palacio Legislativo con una delegación del Partido de la Concertación [PdlC]. En esa ocasión, presentó una propuesta para buscar acuerdos interpartidarios.

El intercambio duró menos de 20 minutos. En él, Martínez entregó un documento a la oposición donde se plantean cuatro puntos a explorar en conjunto: limpieza, movilidad urbana, espacios públicos y zona metropolitana.

Asistieron Alberto Maschwitz y Julio Herrera, presidente y vicepresidente respectivamente del PdlC, por el Partido Nacional Ana Lía Piñeyrúa, Jorge Gandini, Álvaro Delgado y Verónica Alonso, por el Partido Colorado Guillermo Facello y Ricardo Rachetti.

En línea está uno de ellos, el diputado Gandini.

¿Cómo se gestó esta reunión? Había una especial curiosidad por saber si asistirían los ex candidatos a intendente del PdlC, sobre todo el foco estaba puesto en Edgardo Novick, que a distancia ha tenido una polémica tan fuerte con Martínez. Ayer cuando lo entrevistábamos Novick decía que su asistencia iba a depender de que Martínez demostrara que “reconoce” al PdlC. ¿Qué pasó en ese sentido?

JORGE GANDINI:

El origen es que ya semanas atrás el señor Martínez le solicitó al Partido Nacional [PN] y al Partido Colorado [PC], ser recibido, fue su iniciativa, y ambos le respondieron que correspondía que lo recibiera el PdlC. Fue el PdlC quien organizó la reunión de ayer, por eso quienes la presidieron fueron el presidente y el vicepresidente, a quienes acompañamos con una delegación de la Departamental del PN, no del Directorio sino del órgano directivo departamental, por eso estaba Piñeyrúa, que lo preside, y de la Departamental del PC, por eso estaba Facello, que es su secretario general. Esa fue la delegación que se entendió que debía concurrir. En algún momento se manejó que iban a estar presentes también quienes fueron candidatos a intendente por el PdlC…

EC – Uno de ellos estuvo, Ricardo Rachetti, el del PC, estuvo.

JG – Rachetti sí, fue más bien en la delegación del PC. Se había entendido que no iban a concurrir los ex candidatos porque Novick había manifestado que no iba a participar, entonces se entendió que correspondía que la delegación estuviera integrada de este otro modo, con las autoridades del PdlC, del PN y del PC. Así fue la reunión, en un tono muy cordial y ameno, como usted decía, pero además muy respetuoso, porque Martínez asistió acompañado también de los integrantes de su equipo a una reunión que fue con el PdlC, quienes la dirigieron fueron ellos.

EC – Justamente, el PdlC fue el interlocutor, estuvieron las autoridades de ese partido, entonces, ¿qué ocurrió?, ¿por qué no estuvo Novick, que era quien estaba exigiendo eso, que hubiera un reconocimiento al PdlC?

JG – No, bueno, yo desconozco. Fue Maschwitz quien procesó las invitaciones, quien dirigió la reunión y quien nos dio cuenta, sobre la hora, de que esa iba a ser la integración de la delegación. No sé si se comunicó con Novick.

Yo escuché la entrevista ayer de mañana, escuché a Novick decir lo del PdlC, pero bueno, ayer el PdlC fue el que mantuvo esa reunión. El PdlC no tiene sede y por lo tanto lo recibió en el Palacio Legislativo, por eso pasaron por allí Amorín y Bordaberry, que estando en una comisión cercana se dieron una vuelta a saludar y siguieron. Creo que fue una reunión respetuosa entre las partes. Fue una primera reunión, breve, formal, donde se manejó un documento. Maschwitz dijo que ese documento iba a ser analizado internamente por el PdlC, conocido y discutido por sus ediles, y que iba a tener una respuesta.

EC – Parece claro que en la relación entre Novick y Martínez hay un ruido importante que va a tener que ser encarado, porque si no este diálogo, que ayer por lo visto fue auspicioso, termina trancándose.

JG – Yo le doy mi opinión personal: Martínez todavía no asumió, todavía no empezó su gestión, quienes tenemos unos cuantos años en la actividad política acostumbramos a dar un crédito, un plazo para que la gestión de un gobernante de cualquier nivel comience y luego nos empezamos a parar frente a esa gestión. Todavía tenemos que empezar a ver cómo se forma el equipo de gobierno, cuáles son sus prioridades y propuestas, en algunos casos va a necesitar de la oposición. Por ahí se habla de algunos temas correctos y otros incorrectos: se dice que se van a necesitar 21 votos para el presupuesto, no es así, no los necesita; sí los necesita para empréstitos, para contraer deudas, para fideicomisos. Pero también los necesita para una de las primeras cosas que va a tener que resolver: se necesitan 21 votos para nombrar al contador general de la Intendencia de Montevideo, cosa que [Martínez] va a tener que hacer rápidamente. Frente a esas propuestas, a esas primeras medidas, creo que todos los ciudadanos en general, pero los partidos de oposición en particular, vamos tomando opinión y posición. Creo que eso es lo que tenemos que hacer: esperar, tomando de ayer una señal muy positiva, la construcción del diálogo con respeto desde las diferencias.

EC – ¿Para usted Novick está plantado en una posición demasiado dura en este momento, que debería ser de carta de crédito a la nueva administración?

JG – A ver, yo no he hablado con Novick, lo he visto por la prensa en estos últimos días, he visto que se mantiene en una situación similar a la de la campaña electoral; yo no la voy a calificar, pero no se puede vivir de campaña cinco años. Tenemos etapas diferentes, creo que los políticos tenemos que hacer un enorme esfuerzo para no distanciarnos todos los días y poner énfasis en las coincidencias, las diferencias vienen solas; hay que hacer un esfuerzo por encontrar en qué cosas podemos trabajar juntos, porque esa es la primera obligación.

ROMINA ANDRIOLI:

¿Qué posibilidad de prosperar tiene este acuerdo multipartidario que planteó Martínez, teniendo en cuenta justamente que lo va a analizar el propio PdlC, que tiene estas diferentes posturas que usted está dejando de manifiesto?

JG – Martínez nos entrega un par de carillas, una con esos cuatro temas que mencionaba Emiliano y la segunda -una picardía inteligente, se ve que hicieron un trabajo buscando en nuestros programas de gobierno aspectos en los que se coincidía- en la que se subrayan algunos aspectos en materia de gestión diversa donde nosotros planteamos cosas con las que el futuro gobierno de Martínez está de acuerdo, como puntos para trabajar y explorar. A mí me parece que eso es una actitud que nos tiene que convocar de modo positivo al encuentro, al diálogo, después veremos hasta dónde estamos de acuerdo, más allá de la letra fría, en algo más de fondo. Me parece que está bien que Martínez no necesitándonos para gobernar, porque salvo en situaciones muy particulares tiene el respaldo de la Junta Departamental, tienda una mano para empezar a buscar coincidencias desde las diferencias que tenemos.

RA – ¿Y cómo puede saldarse la discusión interna en el PdlC, cree que todos van a adoptar esa misma postura que usted está comentando?

JG – Son los desafíos de todo partido, más de un partido nuevo. Por lo que anunció Maschwitz en la reunión y luego a la prensa, a la brevedad, esta semana, va a estar comunicando este documento a los ediles y los demás integrantes del PdlC y convocando a una reunión para entregar el documento y tomar posición sobre él para comunicar. Se le dijo a Martínez que al retorno de su viaje, que va a ser en unos 10 días, nosotros estaríamos buscando un nuevo contacto para darle una respuesta. Ahora le toca al PdlC discutir lo que Martínez nos dejó y tomar actitud frente a ello. Me parece bien, esto es nuevo para el PdlC y para sus integrantes, que recién nos estamos conociendo en la gestión cotidiana de un partido. Tenemos vida en los partidos fundacionales pero no en el PdlC, así que me parece que es un buen desafío para el crecimiento y para que se asiente esta relación.

Hasta ahora éramos una alianza electoral que compareció en una elección y para eso nos conectábamos, ahora tenemos que vivir cinco años en el sistema democrático siendo un partido político. Y hay que empezar, así que hay que construir una bancada de 13 miembros, hay que entender –que creo que es una cosa que no se ha entendido- que no solo tenemos 13 ediles sino también dos alcaldes, y el alcalde gobierna, forma parte de un Concejo Municipal que tiene la tarea de gestionar el gobierno de un territorio en convivencia con la intendencia, porque no es un territorio autónomo, es un territorio donde se comparten gestiones: hay unas calles que limpia el municipio y unas avenidas que limpia la intendencia, los recursos vienen de la intendencia, los funcionarios son municipales, el sindicato del municipio CH es Adeom. Hay una convivencia imprescindible en la gestión, por lo tanto el vínculo entre el alcalde y el intendente no es el del edil, que es el de la oposición. Nosotros nos reunimos ayer por primera vez con Martínez y nuestros ediles todavía no se han reunido, pero nuestros dos alcaldes ya se reunieron dos veces en el Concejo de Alcaldes, porque su papel es otro, y son del PdlC, también nos incumbe su gestión. Nosotros tenemos claro que al final del camino, si hacemos las cosas mal o nos salen mal en los municipios nos va a costar para el futuro, nos van a decir: “¿Ustedes quieren ganar Montevideo para hacer lo que hicieron mal en esos lugares?”. Ahora, si nos va bien, diremos: “Esto lo queremos hacer en todo Montevideo”. Eso lo saben el Frente Amplio y Martínez, y también lo sabemos nosotros.

EC – Es un panorama político lleno de desafíos y de novedades que hay que explorar y sobre las cuales hay que pensar y trabajar.

JG – Claro, es ajedrez, hay que jugar ajedrez puro acá, hay que trabajar con mucha inteligencia en algo nuevo. Somos dos partidos fundacionales con vida propia, con un candidato que fue el más votado que no pertenece a ninguno y que quiere seguir adelante, con 13 ediles que son dos bancadas -cuatro de un partido y otros nueve que no tienen un partido atrás-, que tenemos alcaldes y muchos concejales municipales en todo Montevideo, y un vínculo con un intendente que recién comienza. La verdad, tenemos mucho por hacer, por entender, tenemos que poner mucha cabeza fría y pensar que nos van a medir mucho por lo que hagamos ahora. Así que es una situación, para los que les gusta la política, muy linda.

Comentarios

Noticias Relacionadas