Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

En la 26° Marcha del Silencio, el reclamo por verdad y justicia continúa en las nuevas generaciones: Hablamos con tres nietos que toman la posta

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Hoy como cada 20 de mayo es el Día de la Marcha del Silencio por Verdad y Justicia. Esta vez, al igual que el año pasado, la pandemia impedirá que se realice la manifestación tradicional por la avenida 18 de Julio de Montevideo. En cambio, se está convocando a diversas actividades virtuales.

Desde 1996 esta fecha es sinónimo de reflexión y movilización por información sobre el destino de los desaparecidos y el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la dictadura, en algunos casos hace más de cuarenta años.

Ha pasado tanto tiempo que varios de los nombres referentes de esta convocatoria, por ejemplo Luisa Cuesta o Luz Ibarburu, han fallecido sin saber la verdad sobre sus hijos. Pero el reclamo no se apaga y se traslada a las nuevas generaciones. De hecho, hoy hay muchos nietos que han tomado la posta.

¿Qué representa para ellos esta fecha? ¿Cómo ven los avances en materia de Derechos Humanos?

Hoy En Perspectiva conversamos con Laura Boiani, nieta de Otermín Montes de Oca; Ariel Castro, nieto del maestro Julio Castro; y Santiago Gutiérrez, nieto de Héctor Gutiérrez Ruiz.

Agustina Rovetta

Notas Relacionadas

4 Comentarios

  • Muy bueno el planteo, la idea de reunir a tres nietos y perfilar el contenido que luego tuvo la conversación. Me sentí muy identificado con el “se crece con eso”. Salvando las distancias, tuve un tío preso nueve años y como se dijo allí “crecí con eso”. Vivo en Salinas, donde he encontrado más de un punto de recuerdo del maestro Julio Castro, el más oficial de los cuales en una plaza hermosa a pocos metros de la escuela, también privilegiada por su ubicación entre calles arboladas y patios generosos. Los tres nietos enriquecieron la entrevista y la llenaron de un espíritu esperanzador, franco y realista, hablando del tema desde enfoques que personalmente nunca había oído. Algunos actores políticos deberían escucharla una y otra vez para proveerse ellos mismos de ese afán. Con el mayor de los respetos, el Ministro de Defensa, primera línea del gobierno y con semejante cargo y responsabilidad, entiendo podría hacerlo y así reflexionar sobre la forma de abordar estos temas, evitando en el futuro participar de rencillas, provocaciones y pendencias en los pasillos y comisiones del Parlamento, para luego intentar instalar otra imagen cuando lo abordan las cámaras o las radios en los actos patrios. Somos todos grandes. Nos faltaría actuar un poco más como tales.

  • Cómo siempre Sr.Cotelo nos sorprende con sus entrevistas llena de contenido valioso. Fue una mezcla de tristeza y esperanza. Muchas gracias.

  • Una entrevista brillante e imprescindible. Nunca se habían dicho en una tertulia lo que estos tres nietos manifestaron. Emiliano Cotelo: chapeau!

  • Los tres, brillantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido