Entrevistas

El Consejo de la Facultad de Derecho creará un "comité de expertos" que lo asesorará sobre el Consultorio Jurídico: ¿Por qué? ¿Qué atribuciones tiene este comité? Con Gonzalo Lorenzo, decano de la institución

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Ricardo Antunez / adhocFotos

El Consultorio Jurídico de la Universidad de la República adquirió muchísima notoriedad en los últimos meses por su participación en varios casos mediáticos, pero en particular por el llamado “caso Penadés”.

En esa causa el consultorio asumió la defensa de Romina Celeste Papasso, la primera que acusó al ex senador de haberle pagado a cambio de sexo cuando ella era menor de edad y todavía se consideraba varón.

El consultorio canceló su vínculo con Papasso a comienzos de este mes, cuando ella fue imputada por haber instigado a la trabajadora sexual trans Paula Díaz a realizar una denuncia falsa contra Yamandú Orsi, por una agresión que nunca ocurrió.

Por esos días ya circulaban cuestionamientos dentro de la Facultad de Derecho respecto a la exposición mediática que estaba teniendo el consultorio jurídico. Y el Colegio de Abogados envió una carta al decano, Gonzalo Lorenzo, pidiendo conocer en profundidad los criterios para la admisión de casos que se atienden en el consultorio así como también los criterios éticos por los que se rigen los docentes que trabajan en esa dependencia.

En ese contexto, esta semana el Consejo de la Facultad de Derecho dispuso la creación de un “comité de expertos” que lo asesorará en relación al funcionamiento de Consultorio Jurídico.

¿Qué alcance tiene este comité?

Conversamos En Perspectiva con el decano de la Facultad de Derecho, el Dr. Gonzalo Lorenzo, con quien aprovechamos para poner apunto otros temas de esa casa de estudios.

Comentarios