Entrevistas

La Mesa de Filósofos: ¿Qué hay detrás de la percepción de que la sociedad es más violenta?

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: En Perspectiva

Recientemente se han encendido alarmas por la percepción de un aumento de la violencia en la sociedad uruguaya.

El disparador más reciente de esa preocupación fue la pelea masiva convocada por redes sociales entre jóvenes, a las afueras del Nuevocentro.

Pero, claro, no fue el único episodio violento del que hemos dado cuenta últimamente.

Podríamos mencionar el asesinato de una persona durante los festejos por el aniversario de Nacional. O que Peñarol defina no vender entradas visitantes para su encuentro próximo con Rosario Central para evitar incidentes, algo muy atípico en la Copa Libertadores.

Saliendo del fútbol, podríamos mencionar a la maestra agredida por una madre en una escuela de Maroñas. O a la mujer que fue golpeada hasta quedar casi inconsciente por un hombre en situación de calle en Malvín. O las denuncias por una supuesta banda “antipasta” en Malvín que golpea indigentes. O las balaceras en la vía pública, o los femicidios, y así podemos seguir.

Dos por tres estos sucesos quedan filmados, lo que contribuye a que se compartan más y más. Como ocurrió hace poco en Argentina, con el homicidio de un pistero de estación de servicio en Rosario. O, volviendo al inicio, con el dato agregado de que las peleas entre jóvenes convocadas por redes sociales también eran filmadas por los organizadores para compartirlas en esas mismas redes.

De todo esto ya hemos conversado desde un punto de vista noticioso, y hasta sociológico. En esta ocasión proponemos un encare diferente: el filosófico.

¿Qué reflexión podemos hacer desde ese ángulo? ¿Hay nuevas formas de violencia? ¿De dónde surgen?

En La Mesa de Filósofos con Miguel Pastorino, doctor en Filosofía, profesor de Alta Dedicación en el Instituto de Filosofía del Departamento de Humanidades de la UCU, coordinador de este espacio; y con Santiago Abadie, profesor de Filosofía y magíster en Desarrollo Humano, autor del libro Huellas del menosprecio. Adolescentes privados de libertad y desarrollo humano, también profesor en UCU y en Flacso, y director de Secundaria en el Colegio Juan Zorrilla de San Martín de los Maristas.

Comentarios