Omar Paganini (MIEM): En la LUC se busca “formar un ecosistema de telecomunicaciones” público-privado, con “Antel en el centro”, en el que se ofrezcan varios servicios basados en la tecnología 5G
El ministro profundizó en los cambios que la Ley de Urgente Consideración y la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, ambas a estudio del Parlamento, traerían para la operativa de Antel
Dos proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo, el de Ley de Urgente Consideración y el de la nueva ley de medios del Poder Ejecutivo, contienen reformas que repercutirán en los negocios de Antel.
Por un lado, se habilita a terceros a desarrollar servicios de telecomunicaciones en base a la fibra óptica instalada por telefónica estatal y, por otro, se permite que las empresas de televisión por cable ofrezcan con su infraestructura servicios de acceso a banda ancha de internet, algo que hasta ahora es monopolio de Antel con su fibra.
La coalición defiende estas transformaciones en el Parlamento, mientras que desde el Frente Amplio y el movimiento sindical se advierte sobre una operación de desguace y privatizaciones en perjuicio de Antel.
¿Cuáles son esos cambios que pretende introducir el gobierno de Luis Lacalle Pou y qué efectos persiguen? Los analizamos esta mañana con el ministro de Industria, Energía y Minería, el ingeniero Omar Paganini.
***
Foto: Omar Paganini. Crédito: Javier Calvelo / adhocFOTOS
3 Comentarios
Este mamarracho, sin mas, habilita a CLARO y TELÉFONICA, además del oligopolio de los canales privados, 4, 10 y 12, a hacer usufructo de la infraestructura (patrimonio) de ANTEL y competirle.
Es impresentable desde cualquier visión empresarial promover semejante suicidio comercial. De no creer.
La tercera red comercial 5G instalada en el planeta fue la que realizó Antel con Nokia en Maldonado el año pasado sin necesidad de regalar patrimonio público como ahora se pretende.
https://www.elobservador.com.uy/nota/uruguay-tiene-el-segundo-precio-de-tv-paga-mas-alto-de-la-region-2013112422250
LOS CABLEROS «no» PARECEN EXPERTOS EN BENEFICIAR A LOS «CONSUMIDORES»… como argumenta el Sr.Ministro… y menos aún harán esmeros con los barrios marginales que les rentan menos…