Entrevistas

Proyecto de ley busca que el empleador deba siempre justificar la causa de despido: ¿Por qué se plantea modificar la normativa? Con su impulsor José Nunes, senador frenteamplista

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Presidencia

El Parlamento discute en estos días una buena cantidad de proyectos clave que se llevan los focos de la atención pública, pero hay otras iniciativas que siguen su curso.

Una de ellas tiene que ver con la que es la segunda preocupación de los uruguayos hoy, según una encuesta reciente de la consultora Factum: el trabajo.

A principios de año, los senadores Óscar Andrade, comunista, y José Nunes, socialista, presentaron ante la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la cámara alta un proyecto de ley sobre despidos injustificados en el sector privado.

En su exposición de motivos, estos legisladores frenteamplistas repasan cambios recientes en las normas laboral que tienden a una mayor “protección” del trabajador, pero apuntan que “ha quedado pendiente” modificar la normativa en torno al despido.

¿Por qué? Porque señalan que el empleador tiene demasiado poder a la hora de definir el fin de un vínculo laboral, además de que existen numerosas normas fragmentadas y de que hay un Convenio Internacional de la OIT que nuestro país no ha ratificado.

El proyecto establece que el empleador debe notificar por escrito al trabajador el despido y su causa, con cierta antelación, y que si no lo hace debe pagar una indemnización doble, entre otros puntos.

Sin embargo, en un reciente coloquio organizado en el Parlamento sobre el tema, el inspector general de Trabajo, Tomás Teijeiro, señaló que “si el empleador es libre para contratar, tiene que ser libre para despedir”, lo mismo que “si el trabajador es libre para ser contratado, también debe ser libre para renunciar”.

Profundizamos En Perspectiva en este tema, en este proyecto de ley, con el senador José Nunes.

***

Documento relacionado: Proyecto de ley sobre régimen de indemnización por despidos

Comentarios