Ciencia y Tecnología

Robots humanoides enseñan, vigila, cuidan personas y hasta bailan: ¿Qué tan lejos estamos de que cada uno tenga su propio asistente? Con Ricardo Bedin Grando, docente en Robótica e IA (Utec)

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: AFP

Presentan: Fundación Telefónica Movistar y Lenovo

La tecnología no deja de sorprendernos con sus avances a una velocidad sin escalas. Como pasó con DeepSeek, un día amanecimos con la noticia de que existe un nuevo modelo de IA que nos ayuda a acceder a información, nuevas ideas e incluso realizar un razonamiento lógico.

¿Pasará algo similar con los robots?

En la actualidad, existen robots humanoides capaces de realizar diversas tareas que tradicionalmente se consideraban propias y únicas de los seres humanos. Por ejemplo, bailar, brindar compañía, mantener una conversación lógica con otras personas, realizar labores domésticas y también asumir puestos de trabajo con características secuenciales, mecánicos.

De hecho, en enero se estrenó en China un centro de entrenamiento diseñado específicamente para robots humanoides, donde los dispositivos aprenden a ejecutar tareas humanas. ¿Hacia dónde van estos avances?

En Uruguay, la Utec ofrece un posgrado en Robótica e Inteligencia Artificial, por eso conversamos En Perspectiva con Ricardo Bedin Grando, magíster en Computación y docente en la Utec, para conocer las características de estos robots, sus aplicaciones y qué desafíos implica su interacción con los humanos.

Comentarios