Alfie volvió a ser cuestionado por su papel en el juicio de Aratirí contra el Estado

A nueve meses de iniciado el gobierno, el papel que jugó el director de la OPP, Isaac Alfie, en el litigio que la minera Aratirí inició contra el Estado uruguayo, continúa generando discusiones a nivel político.

El tema se reavivó el jueves 5, cuando el semanario Búsqueda reseñó un informe redactado por Alfie para el estudio de abogados que lo contrató que, destacó, “incluye varias referencias específicas a la polémica inversión minera”. La nota llevaba este título: «Alfie sostuvo que la inversión de Aratirí calificaba para los beneficios fiscales que le negó el anterior gobierno».

Tras esa publicación el Frente Amplio acusó a Alfie de “mentir” a la opinión pública con las explicaciones que dio inicialmente sobre su participación en el diferendo y reclamó su renuncia. 

Este jueves 12 Alfie remitió una carta a Búsqueda en la que puntualizó que no actuó «ni directa ni indirectamente» contra el Estado.

La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Pablo Carrasco, Ana Laura Pérez y Daoiz Uriarte.

[la_mesa type=»1″]

***
Foto en Home: Isaac Alfie, durante una conferencia de prensa por el presupuesto quinquenal en Torre Ejecutiva, Montevideo. Crédito: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

Candela Stewart

Notas Relacionadas

10 Comentarios

  • Siempre de acuerdo con Martín en que en Uruguay no se discuten los temas en serio. Este es solo un ejemplo, pero hay muchos otros (que el propio Martín ha mencionado) que atascan al país en un marasmo desesperante.
    Por otro lado, qué belleza escuchar a Ana Laura cada vez que dice: «sobre esto no tengo posición tomada» en este mundo tan lleno de personas con certezas absolutas. Como diría Kant: “Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar.”
    Mis felicitaciones a ambos.

    • Sin ser tan profundo, me gusta escuchar a una persona que como Alfie no tiene vergüenza..no sé si por entrenamiento o por llevar dentro un sentirse superior a la media y mentir descaradamente sin sentir nada, no se le mueve un pelo al ex asesor económico de Maldonado

      • El mejor comentario que he leído respecto a este tema

    • Muchas gracias Carlos. Casualmente estudié Filosofía (que no terminé pero ya lo haré) en enorme medida por «culpa» de Kant y del impacto que tuvo en mi.

  • El Señor no actuó fuera de la ley.

    Y no se puede decir:
    que no fue opaco,
    que no faltó a la verdad,
    que no fue mezquino,
    que con tales y otros pergaminos,
    un cargo de rango ministerial y con fuerte peso específico en el gobierno (incluso más que la propia ministra del ramo en ejercicio) sea lo adecuado, porque no, no lo es.

  • Nadie aclara que Alfie fue a declarar en enero de 2020, cuando ya había sido elegido el nuevo gobierno y él ya había sido nombrado Director de la OPP.
    Y el tal «relato» del que habla Pablo es responsabilidad del PN, que jamás quiso admitir que a la empresa Aratirí no se le concedió la inversión porque se negó a cumplir condiciones ambientales y porque se excedió en los plazos reglamentarios. Si Mujica le hubiera concedido el permiso de inversión Pablo Carrasco lo estaría destrozando por la razón opuesta, porque en el fondo lo que verdaderamente le interesa es ensuciar el proceder de Mujica, o sea, de un gobierno del FA, para justificar las mentiras con las que engañaron a ala gente para ganar. Genios del engaño fueron ellos, los multicolores.

  • De hecho si recuerdan, hubo casi al final de la campaña, un spot publicitario donde utilizaban la caída del proyecto Aratiri como un fracaso de las políticas del FA. Claro en medio del litigio. Una situación repugnante de desesperación electoral. La pérdida de principios republicanos en pro de unos votos.

  • El hecho de fondo fue el pésimo negocio del gobierno de Mujica, porque se quiere tapar con una cortina de humo poniendo como cabeza de turco a Alfie?
    Como hace la seudoizquierda para desentenderse de este desastre que ellos provocaron?

  • El peritaje es contratado y en cualquier juicio, sin necesidad de ser deshonesto, un perito contratado por una parte está para tratar de echar luz sobre lo que ayuda a su cliente y soslayar lo que lo perjudique. Ésa es la razón por la que Alfie sigue sin mencionar que había un fallo del TCA en contra de Aratirí: como perito está contratado para destacar los aspectos que ayuden al que le está pagando. No es un perito del tribunal, es un perito rentado por los consultores de Aratirí para que defienda sus intereses. Sin sorpresas, los defendió obviando lo que podía perjudicar a la empresa y defender los intereses del país. Más aún, lo sigue negando:

    https://www.180.com.uy/articulo/84167_la-omision-clave-de-alfie-en-su-version-sobre-el-juicio-de-aratiri&ref=delsol

    Otra cuestión es que sea legítimo que Alfie trabaje para alguien que quiere cobrarle una pequeña fortuna al Estado. Alfie trabajaba para Alfie, no era un servidor público, no está para defender los intereses del país sino del que le da de comer (o bueno, del que lo enriquezca más y más rápido). Pero, lo que sí estoy seguro que jamás haría Carrasco ni ningún empresario es contratar a un asesor de la contraparte de un juicio con un sueldo que se sabe que es insignificante para él y ponerlo en una zona sensible de la empresa, para que acceda a información relevante y la pueda usar en mi contra. Es un caballo de Troya y nadie quiere uno dentro en su ciudadela.

    En definitiva, como ciudadano preferiría que Alfie saliera de ese cargo, aunque pongan a otro que haga y piense lo mismo. Yo no espero de este gobierno que no ponga a otro neoliberal, pero sí que por lo menos el que esté, guarde el decoro necesario .

    • Una cosa es peritaje y otra distinta es defensa de parte. Un perito está intelectualmente obligado a declarar lo que entienda correcto en la circunstancia para la que se lo convoca, con prescindencia de si favorece a tal o cual parte. Es lógico que los defensores de Aratirí lo propusieran si sabían que su informe les sería favorable; si Alfie entendía que esa firma calificaba para entrar en el régimen de franquicias impositivas (que sería, según lo que entendí, el motivo por el que lo propusieron como perito), estuvo bien en declararlo así y habría estado mal en declarar lo contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido