Cámara de Diputados debatirá censura al ministro del Interior

La Cámara de Diputados debatirá este martes una moción de censura al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, presentada por el Frente Amplio (FA).

Para prosperar, la moción debe ser apoyada por la mayoría de los legisladores presente en sala. En ese caso, el tema pasará a la Asamblea General. Allí, para que la censura sea aprobada se requiere los votos de la mayoría del total de los integrantes del cuerpo (66 votos).

La moción fue presentada por la oposición el jueves, al final de una interpelación de casi 24 horas en la que el ministro no terminó contando con el apoyo de la mayoría oficialista.

Durante la sesión, blancos, colorados e independientes promovieron una moción de respaldo a Heber que no llegó a ser considerada ya que CA no daba sus votos. En cambio, el partido liderado por Guido Manini Ríos presentó una moción propia, con cuestionamientos a la gestión de Heber y también a las de los gobiernos anteriores, encabezados por el FA. Los diputados opositores pidieron desglosar la moción de Cabildo y sólo acompañaron los párrafos críticos con el ministro Heber, que finalmente formaron parte de la moción que obtuvo la mayoría para ser aprobada.

Ayer el diputado Gonzalo Civila dijo a Subrayado que la moción de censura presentada por el FA es “coherente con la falta de respaldo” oficialista a la gestión del ministro Heber.

«Hemos hecho un planteo consistente con la resolución de la Cámara de Diputados, que reprobó la gestión del ministro. Dijo que no se estan cumpliendo las promesas que el gobierno hizo en materia de seguridad, que hay una situación muy grave. Veremos el martes cuál es la postura de los partidos políticos».

El diputado colorado Conrado Rodríguez, por su lado, vaticinó que los votos no van a estar para aprobar la censura.

«Yo creo que no van a estar los votos. Creo que quedó claro en la interpelación cómo se han ido abatiendo los delitos. Hay una preocupación con los homicidios que siguen siendo menos que los de la administración del Frente Amplio pero que es una situación preocupante para todos. Hay que seguir mejorando».

CA aún no tomó una posición sobre si acompañará o no una censura. De todas formas, informalmente varios diputados se pronunciaron en contra de llegar a ese extremo.

La Mesa de los Lunes con Martina Casás, Santiago Gutiérrez, Desireé Pagliarini y Santiago Soto.

Continúa en: Adelantamiento de vacaciones de julio generó quejas en la cultura y el turismo

Las Juventudes de los partidos políticos buscan recuperar interpartidaria… y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

1 Comentario

  • Con o sin cambio de ministro (cambio improbable) lo que rompe los ojos es que hay que cambiar la gestión, la actual padece improvisación y es muy errática.

    Denunciar un hurto, incluso una rapiña también, se tornó una carrera de obstáculos y si se logra, lograr resultados para las víctimas se parece a acertar las tres cifras a la grande en la quiniela, todo confluye para que, en el balance de chances, se desista de denunciar.
    Homicidios en rojo y con válvula de escape en las muertes dudosas que se disuelven en la duda; los números no mienten, mienten quienes hacen los números y aún así hay algo que por mas que se cierren los ojos y además las neuronas, sigue ahí y se llama: realidad.

    La estrategia política es todo un tema por si mismo, que y como hace sus movimientos CA -un grano en el trasero de la Coalición- tema elegido para el debate de la tertulia de hoy, y yo que sé, no, sí sé, no me importa demasiado porque el tema que me importa es la seguridad, mejor dicho, la inseguridad.

    No se puede obviar a Heber, demostró en la cancha que no es un gestor ejecutivo y todavía menos, eficiente; por el contrario se destacó por el ruido:
    «volvieron las carteras»
    «no nos perdonan el éxito»
    y frases infelices del mismo estilo creando rispidez…se convirtió en un meme ministro.
    ¿y las cárceles? ¿y el lavado de dinero del narco?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido