La Mesa

Cámaras empresariales presentan propuestas en medio de la campaña electoral

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: @CCE_Uruguay

Mientras avanza el ciclo electoral 2024 varias cámaras empresariales vienen difundiendo planteos que esperan sean tenidos en cuenta en el próximo período de gobierno.

Ayer, la Confederación de Cámara Empresariales presentó el documento titulado “Agenda para el desarrollo 2025-2030”.

El documento contiene una introspección para el propio sector empresarial a mejorar su productividad, incorporara más tecnología e invertir en investigación y desarrollo, y también propuestas para un próximo período de gobierno con medidas que apuntan a reducir el gasto público y el déficit fiscal; a lograr una mayor apertura comercial, y a mejorar la educación y la capacitación laboral.

La Cámara de Industrias, por su lado, presentó a los precandidatos su propio documento con propuestas.

El texto está centrado en mejorar la competitividad y solicita, entre otras cosas, la reducción de los empleados públicos para bajar el déficit fiscal, permitir a las empresas el descuelgue salarial de los convenios colectivos y medidas para disminuir el precio de los combustibles.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios, por su parte, convocó a los precandidatos a firmar un documento que denomina “Pacto por la Patria”, donde señala la necesidad de un “fortalecimiento de la Democracia”, evitar que la política “se rebaje a una seguidilla interminable de acusaciones y rencillas”, reclama una “oposición responsable” y el fortalecimiento de las instituciones “por encima de cualquier cálculo político”.

El documento de esta gremial también aborda los problemas de la seguridad pública, “poniendo como centro la lucha contra el crimen organizado y el mejoramiento del sistema carcelario”, destacando que es clave “dar una segunda oportunidad” a las personas que delinquen. A su vez, considera importante incrementar los esfuerzos en el combate a la pobreza “con especial énfasis en la niñez”.

La Unión de Exportadores del Uruguay, también presentó sus propuestas: mejorar la inserción internacional, reducir los costos logísticos y de producción, y corregir el atraso cambiario que afecta a las empresas que venden sus productos y servicios en el exterior.

En entrevista con el semanario Búsqueda, el presidente de esa gremial, Facundo Márquez, dijo la semana pasada que la “mayoría de los empresarios” van a volver a votar a la coalición de gobierno “aunque les haya roto el traste” con el “brutal atraso cambiario”.

Márquez sostuvo que esta coalición ofrece “estabilidad macroeconómica” y la “tranquilidad” de que no se van a ocupar empresas ni se van a colocar nuevos impuestos. Sin embargo, consideró que ahora el gobierno debe “tener el coraje político” para “dejar de pensar en el votito” y hacer las reformas “estructurales” que están pendientes.

¿Cómo ven los tertulianos a los empresarios en la campaña y su agenda de propuestas?

La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Daoiz Uriarte y Eleonora Navatta.

Viene de: Ley de Medios: Oficialismo posterga ratificación en Diputados a la espera de veto presidencial

Continúa en: "Arana es Montevideo": Se inagura la próxima semana en el MAPI una muestra de homenaje a Mariano Arana… y otros telegramas

***

Enlaces relaciones: Confederación de Cámaras Empresariales presentó la Agenda para el Desarrollo 2025-2030

Comentarios