Caso de pasaportes truchos: Fiscal pidió apartarse de la causa; Astesiano ofrecía uso de El Guardián

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

La fiscal Gabriela Fossati, que investiga a la organización que gestionaba pasaportes uruguayos entregados a ciudadanos rusos en base a una partida de nacimiento falsificada, dijo el sábado que “lo mejor” para que la indagatoria del caso avance es que ella no siga al frente de esa sede penal.

En declaraciones a Montevideo Portal, la doctora Fossati señaló que “la importancia” de la causa “amerita que sea asignada a un fiscal que tenga respaldo real de la jerarquía”. Y agregó: “Estoy dando lo mejor de mí y un poco sola me siento”. Fossati no ahondó en sus declaraciones, pero desde su entorno aseguraron que ella está muy molesta con la falta de recursos que tiene para llevar adelante la indagatoria, las acusaciones políticas que recibe y las filtraciones a la prensa.

Fossati, además, tenía un acuerdo con el fiscal de Corte, Juan Gómez, para ser trasladada en noviembre a la Fiscalía de Delitos Económicos de primer turno. Pero Gómez tiene previsto hacer el traslado solo cuando culmine la investigación del caso Astesiano, lo que generó molestia en Fossati. “Soy de las personas que creen que la palabra vale más que un contrato”, dijo la fiscal al portal.

En paralelo, han surgido nuevas líneas de investigación a partir de los mensajes recuperados del celular de Astesiano. En ellos el exjefe de la custodia presidencial ofrece diversos servicios a un empresario agrícola argentino que opera en Uruguay y que estaba interesado en confirmar si algún vehículo “furtivo” participaba sin autorización en las descargas de granos de su propiedad. Para eso Astesiano ponía a disposición contactos en Inteligencia, drones, patrulleros y la intervención de celulares con el sistema de espionaje El Guardián.

El Ministerio del Interior negó en un comunicado cualquier uso irregular de ese software, ya que sólo se puede acceder a él mediante autorización judicial. De todas maneras, el Frente Amplio solicitará que la cartera disponga una investigación de urgencia para esclarecer si El Guardián se utilizó de forma irregular. La bancada de la oposición tampoco descarta una nueva convocatoria a sala al ministro del Interior, Luis Alberto Heber.

La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Patricia González y Pablo Carrasco.

Continúa en:
Infantino (FIFA): Críticas a Qatar por violaciones a los derechos humanos son “pura hipocresía”

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

3 Comentarios

  • La causa Astesiano está en el punto de inflexión, lo saben Fossati, Gómez, el Gobierno y la Oposición.

    La fiscal no dudó en tomarse dilatorias vacaciones, tampoco en hacer público por la prensa su deseo de abandonar el caso.
    La pregunta es ¿por qué? porque los pasos siguientes implican tocar, no ya rozar, al poder político (hoy citó en calidad de testigos a Delgado y a Ferrés) y también al poder policial (hay tres jerarcas presuntamente implicados hasta ahora)
    Las filtraciones (dosificadas) a la prensa cumplen el rol de garantía, porque y con razón, investigar al poder da miedo,

    El gobierno desde el Presidente en la primera hora y para abajo, optó por abroquelarse en negaciones sin querer pagar ningún costo, pésima estrategia; la táctica de la oposición es pegar (muy poco y certero) y salir a sentarse en el sillón a comer pop esperando los errores del gobierno (que no ha parado de tenerlos)

    De varios modos se ha intentado bajar el perfil del asunto, creo que ya no es posible, el tema es de credibilidad institucional en la opinión pública.

  • El tema es GRAVISIMO!!
    La opinión pública no ha presionado y tampoco la oposición.
    LLP es el jefe del poder judicial, los fiscal TIENE LAS MANOS ATADAS.
    LLP DEBERÍA RENUNCIAR si tuviera vergüenza.

  • De dónde saca Pata que el Estado puede acceder a los datos personales fuera del procedimiento establecido. Porque Astesiano dijera que accedía, me parece muy irresponsable ese comentario, está bien pegarle al gobierno, pero sobre algo que no está probado, salir a decir lo que dice de que se puede acceder a los datos y como que lo hace el gobierno, en forma habitual, cuando dice señora. No, yo soy señora y sí mañana se prueba podré decir que lo que pasó es muy grave, mientras, no me dejo engañar, por ahora no hay nada probado, es muy raro que en este caso, no pasó nunca, creo que el caso está declarado como reservado y que siendo asi se sepa día a día lo que ocurre en el expediente, es muy raro. Que hayan hackeado la base de datos es muy grave, no creo, disculpen, que el gobierno se hackee a sí mismo, tendría que ser muy tonto y no creo que lo sea. La verdad me parece que Astesiano decía poder acceder a muchas más cossas de las que realmente podía, Que la corrupción existe en el Estado, no tengo duda y no sólo en este caso, y no sólo en este gobierno, que es muy importante que luchemos contra esa y toda la corrupción, sin ninguna duda, que si mañana surge que alguna autoridad estaba metida en el tema que le caíga todo el peso de la ley, mientras,me parece que hay que ser prudentes y no afirmar, ni buscar confundir para lograr reditos políticos. En realidad con eso lo único que se logra es hacerle daño al país. Comparto lo que dice Brechner

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido