¿Cómo celebrar los 300 años de Montevideo?
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
La Intendencia de Montevideo presentó el miércoles las actividades para conmemorar los 300 años de la fundación de la capital, que se cumplen el año que viene.
Los festejos comenzarán el 19 y 20 de enero, con una fiesta inaugural que incluirá espectáculos musicales en el Cerro y en 18 de julio.
Las actividades continuarán a lo largo del año con recitales, obras de teatro itinerantes, muestras de artes plásticas, circuitos turísticos, entre otros proyectos programados.
Adelantándonos a los festejos les pregunto en primer lugar, ¿qué destacarían de Montevideo en sus 300 años? Y en segundo lugar: ¿Cómo celebrar estos tres siglos de la capital?
La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Viene de: Biden y Xi Jiping rebajan tensiones entre Estados Unidos y China
1 Comentario
Juan puede tener razón en lo que dijo de la orientación de las calles y los vientos en la Ciudad Vieja, pero eso de mantener las fortificaciones y la propia Ciudadela no resulta admisible. Hay que considerar que, cuando se asumió la vida como país independiente, esas fortificaciones representaban el dominio colonial, de España primero y de Portugal y Brasil después, por lo cual fue totalmente lógico que las demolieran como eliminación de los vestigios de aquella dominación. Además, había que integrar la Ciudad Vieja a lo que fue su ampliación, que se llamó Ciudad Nueva y luego fue el Centro; hubiera sido imposible conservando las fortificaciones.
A Gonzalo le reconozco razón en su queja por la pérdida de espacios libres y verdes en barrios como Pocitos, Malvín, Carrasco, etc., y la pérdida de identidad de muchos otros barrios. Pero hay que tener en cuenta también que el mantenimiento de viviendas antiguas es algo que cuesta muy caro, y además suele haber problemas de sucesiones, cuando los herederos no se ponen de acuerdo o incluso no se tramitan por razones de costo, y con todo eso las construcciones se van deteriorando hasta quedar casi en ruinas. En ese estado, es preferible que, al menos, algún inversor las adquiera para levantar nuevas edificaciones.