Crímenes violentos y crueles cada día: ¿Nos vamos volviendo insensibles ante esas noticias?
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Cada día el panorama de noticias de nuestro país incluye varios crímenes violentos y algunos especialmente cruentos: Homicidios, ejecuciones, personas baleadas en la calle, cadáveres calcinados, descuartizamientos.
O por tomar un caso puntual reciente: En Rivera la Policía rescató a una mujer que estaba retenida en su casa por su pareja, que la maltrataba e incluso le infligía quemaduras.
De algún modo, parece que nos hemos ido acostumbrando a esa presencia diaria y creciente de casos sangrientos en la televisión, la radio y la prensa.
¿Qué nos pasa? ¿Nos vamos volviendo insensibles ante esos desbordes violentos de una parte de nuestros compatriotas? Y si es así, ¿qué consecuencias puede tener ese fenómeno?
La Mesa de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Continúa en: ¿Hasta dónde respetar la soberanía de los países?
1 Comentario
la sociedad, uruguaya no se mete en nada,
no solo mira para un costado con los homicidios , lo hace con los femlcidios, lo hace con la pobreza de los niños, con las carencias de los viejos,, con los marginales en las calles.La dictadura cambio a la sociedad uruguaya,, fueron años q los militares y civiles q apoyaban hicieron lo q se les canto. Llegada la democracia esta fue dominada , por militares q decidieron continuar espiando y dañando con una impunidad a prueba de balas.Los ciudadanos uruguayos aún tenemos miedo, todo lo callamos,,ueron muchos años con una cultura del terror. y sin justicia no es fácil.Ya no hay solidaridad. La tertulia focaluzo pq es la violencia, y es pq la sociedad no reaciona. Los medios informativos en estos años , fueron fundamentales, sus noticias nos vacunan y nos inmunisan para crear miedo..Junto al miedo de años de dictadura es un antídoto antidolidario solo nos importa quienes nos rodean , lis cercanos, una pena.Chau