Francia: Macron enfrenta protestas por suba de combustibles
En Francia, el gobierno de Emmanuel Macron enfrenta multitudinarias protestas debido a una suba en los combustibles que busca fomentar el uso de energías limpias.
El sábado pasado más de cien mil personas salieron a las calles en todo el país, ocho mil de ellas en París. En los Campos Elíseos unas cinco mil personas participaron de una marcha no autorizada que terminó con represión policial y serios destrozos en la avenida. Hubo 31 heridos, entre ellos siete policías, y un centenar de manifestantes fueron detenidos.
Para hoy se espera anuncios de la Presidencia que estarían destinados a atenuar las protestas.
«No hay que subestimar la conmoción de la gente, en Francia y en el extranjero, de ver en los medios de comunicación lo que parecían escenas de guerra», dijo Macron el lunes en una reunión de su gabinete, según su portavoz Benjamin Griveaux.
Las movilizaciones son promovidas por los llamados “chalecos amarillos”, por las prendas de seguridad que usan los automovilistas y camioneros que paran en las rutas. El movimiento, que nació a mediados de octubre en las redes sociales, se define “apolítico”, aunque el gobierno sostiene que está integrado por miembros de la extrema derecha.
La Mesa de Análisis Internacional con Javier Bonilla Saus, Leonel Harari, Susana Mangana y Gustavo Calvo.
[la_mesa type=»1″]
1 Comentario
El movimiento de los chalecos amarillos es la reacción a la gota que desbordó el vaso : el aumento al impuesto a los carburantes que sigue a un aumento del 26% del gas en un año y a una serie de medidas : recorte de las jubilaciones, cambio del estatuto de los agentes ferroviarios,reforma laboral, disminución de las ayudas al alojamiento, supresión del impuiesto a la fortuna , supresión del impuesto a la habitación que deja a los municipios sin importantes ingresos.Y la clara impresión de favorecer a los de mayores recursos a costa de los pequeños.Así como una política ecológica sin previas medidas que puedan paliar por ejemplo el problema de los transportes fuera de las ciudades.