¿La gente entiende lo que implican las cifras de la pandemia de covid-19 en Uruguay?
Foto: Transeúntes con tapabocas en Av. 8 de octubre. Crédito: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Los números de la pandemia de covid-19 en Uruguay durante abril, son los peores desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo del año pasado.
¿La gente está leyendo y entendiendo bien lo que implican los números y la gravedad de la pandemia? ¿Cómo se hace para sensibilizar a la población con los números que muestra la pandemia?
La Tertulia de los Lunes con Oscar Ventura, Martín Bueno, Ana Laura Pérez y Miguel Brechner.
Continúa en…
¿Qué necesita la política en Uruguay? ¿Cuáles son las perspectivas y los nuevos liderazgos?
8 Comentarios
Es irónico, porque me parece que ni siquiera el ing entiende los números cuando habla de los «inmunizados» sin tener en cuenta que la vacuna Coronavac «inmuniza» solo a la mitad de los vacunados. Es cierto que aparentemente un porcentaje más alto evita entrar en un cuadro grave, pero la discusión estaba centrada en la «inmunización de rebaño» por lo que sí hay que tener en cuenta este «50%» (67% el estudio de Chile y 51% de Brasil).
Segunda dosis con Coronavac al 15 de abril 259551 sobre un total de 2365194.
Eso da entre 259551/2365194 x0,67 = 7,3%
o 259551/2365194 x0,51 = 5,6 %
Así que está complicado llegar el 70% «necesario» para la «inmunidad de rebaño», de hecho
la franja de 18 a 70 años representa el 86% de la población, por lo que
en la hipótesis del 51%, tenemos que como máximo inmunizaríamos 0,87×0,51+0,13=57% bastante menor que el 70% necesario
Si fuera del 67% tendríamos un 0,87×0,67+0,13= 71%
asumiendo que las otras vacunas (de Pfizer y AstraZeneca) tenga un 100% de efectividad.
Como vemos, aún vacunando a todos, estaríamos posiblemente debajo del nivel de «inmunidad de rebaño»
Lamento dar malas noticias.
Saludos,
Felipe
Pero yo digo q si el Pte. Lacalle tiene aún apoyo y prestigio, como no sale y dice
Uruguayos lo q nos está sucediendo es terrible. Se mueren uruguayos en un porcentaje muy alto y va a seguir pasando. Hemos decidido no cortar toda la actividad porq también esto tiene heridas grandes. Pero esto q estamos viviendo dura meses aún. La Vacunacion es exitosa pero hay gente a nuestro juicio muy equivocada q no se vacuna y también estamos pendientes de q nos lleguen las vacunas. Les pedimos a todos dos cosas: los q puedan quédense en casa. Los q tienen q ir a trabajar. Usen tapaboca. Viajen en ómnibus con ventanas abiertas, usen alcohol etc La burbuja es de los q conviven,
Esto e!n conferencia Tv como en marzo 2020 cuando había 200 casos! Y otra con todos los partidos políticos y otra con los parlamentarios. Con la verdad y no con verdades a medias y mirando para el costado. No diciendo. No hablé de ningún número. Chile abre por condados! Y nosotros?
La relativización de las muertes que intenta el Sr. Ventura es risible. No es cierto que los números pueden tomarse de tan distintas maneras que no permiten sacar conclusiones. A partir de ellos pueden hacerse dos observaciones sólidas:
Primera: en estas últimas semanas las muertes han aumentado un 70% con respecto al número total de muertes promedio, en estas fechas, en los años pre-pandemia. No es necesario demostrar que murieron «por Covid», «con Covid», o por infarto de miocardio. Simplemente, han muerto un 70% más que el muy estable promedio.
Segunda: hace dos días Argentina batió su record diario de muertes por Covid, eran unas 500 personas. Nosotros hemos llegado a 77 y promediado 64 en las últimas semanas. Si tuviéramos los 45 millones de habitantes que tiene Argentina, en vez de 3.4 millones, nuestros muertos diarios ascenderían a 64 x 45/3.5, o sea unos 850, y el record sería 1019.
O sea, en contagio y muertes estamos bastante peor que Argentina.
Sí, en vacunación vamos bien, y esa es la esperanza.
Pero los problemas no pueden minimizarse, o relativizarse, como hace el tertuliano.
Soy Hugo de Canelones, normalmente me quejo.
Si tengo que ser coherente hoy debería de haberme quejado que no hubiera ningún blanco en los contertulios (no me olvideo del Partido Independiente y otros, pero creo que todavía numéricamente, hoy fue el tema, no cuentan).
Pero no, me encantó. Tal vez sea porque no estaba Pablo Carrasco, que para mi, ojo para mi, no aporta nada, se hace el canchero pero no suma y a mi me hace sentir muy feliz no escucharlo.
Me gustaron las dos partes de la tertulia. Mi conclusión de la primera parte es que deberíamos dejarnos de joder, yo entre ellos, de pasarnos facturas y que la comunicación tiene que tener un aval político (como en la crisis del 2002), tenemos antivacunas, etc. etc. Pero la mayoría de la gente escucha a sus líderes. Entonces sentémonos y pongámonos de acuero en los números y su interpretación y comuniquemos todos juntos. Me encantó la idea. Vengo del sistema bancario y lideramos con la ayuda de unos consultores un proceso de cambio muy importante y lo logramos gracias a los números. Le decíamos a los compañeros, los números no mienten, son fríos, nos los podés discutir. Era un banco. Porqué tenés dos cajeros y uno hace 200 movimientos por día y el otro 50. O por qué en otra sucursal hacen 300 movimientos cada cajero. Increíblemente me tocó manejar una reunión con un gerente que nos venía a pedir empleados y luego de terminada nos dio dos empleados que pudimos distribuir donde eran realmente necesarios. Nos costó, pero teníamos 4 dependencias de 46 en presupuesto cuando empezamos a hablar de números y al año teníamos 40 en presupuesto y 6 que había que decidir si cerrarlas y distribuir a la gente o si la empresa, porque estaban enclavadas en lugares muy importantes, las quería mantener, pero no a costo de la Gerencia de Ventas, si no de la empresa.
Con números es mucho más fácil manejar o gerenciar un tema.
Con respecto al segundo tema me pareció muy interesante el enfoque y creo que sin apuro y escuchándose, sin adjetivar los 4 contertulios, por lo menos a mi me dejó la sensación que es estupendo el análisis político y que el Urguay es batllista, o social demócrata, no es liberal.
Eso me lleva a la conclusión de qué perverso, sin querer, terminan siendo algunos sistemas, porque en realidad está gobernando un liberarl de Herrera y a todos los uruguayos nos hubiera gustado que el presidente fuera un Wilsonista más preocupado por los temas sociales. Esa es mi forma de ver.
Felicitaciones por los 20 años de Tertulia, soy otro que mientras estudiaba en 1985 escuchaba Emisora del Palacio mientras estudiaba, ya de viejo, con un hijo y después de haber dejado 10 años de estudiar y me terminé recibiendo.
Un abrazo fraterno
Excelente la mesa!!!.
Informativa y removedora de pensamiento. Sin griteríos ni histrionismo.
Por favor más Ventura, Brechner, Perez y Bueno y menos como la del jueves que cada vez está peor!!!.
EL Sr. Ventura no hace otra cosa que adelantar parte del relato que presentará el gobierno y sus operadores a la hora de los balances como refiere el Sr. Supervielle en otra tertulia.
Relativizar, buscar compararse con los peores de la clase, crear la idea de fatalidad respecto a que aún si se hubieran tomado otras medidas la cantidad de contagiados y por tanto de muertos y mutilados sería la misma o peor. Los costos en vidas «intrínsecos» a toda pandemia.
Es otro aspecto de la realidad que se viene y para la que hay que prepararse, mientras se sigue vacunando y enterrando gente.
Las otras enfermedades y la vejez siguen haciendo su trabajo y matando a la gente como siempre, ¿no?.
Si morían en promedio 91 personas por día y ahora se agregan 45, subió un 50% la mortalidad en el país. No sé cómo la ven ustedes, pero yo lo veo horrible.
Si morían 91 por día y siguen muriendo 91 por día, grosso modo los 45 con Covid habrían muerto igual de otra cosa y entonces el COVID sería irrelevante.
Ya que hay voluntad de manejar esas cifras ¿Será muy difícil averiguar si estamos más cerca del primer o del segundo escenario? En mi opinión manejar los 40 y tantos de promedio diario sin saber si son muertes «agregadas» a la mortalidad estándar no agrega información al problema.
Totalmente de acuerdo con Leonardo, muy bien expresado. Espero que la gente de la Tertulia tome su comentario para investigar al respecto.
Y no es por nada, pero ahora Radi está diciendo lo que dije en mi pr8mer comentario hace un mes!