La Mesa Agropecuaria: Los perros y su incidencia en el campo

En Uruguay hay 1.750.000 perros, es decir, más de uno cada tres personas. De ellos, sólo 100.000 están inscriptos en el registro de patente.

El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, se refirió al tema la semana pasada:

(Audio Tabaré Aguerre)
“Hay cientos de miles de perros que sus propietarios no asumen las responsabilidades que tienen que tener. Por lo tanto, la Comisión que era de Bienestar Animal la hemos transformado en un marco normativo de Bienestar Animal y Tenencia Responsable. Es importante el bienestar animal por los animales, pero también es importante que quien tenga un animal se haga responsable del animal y de los efectos que el animal pueda generar”
(Fin audio)

La Comisión Nacional Honoraria de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (COTRYBA) anunció que a partir de 2018 los perros de más de 90 días de edad tendrán que portar obligatoriamente un microchip de identificación, que podrá contener su historial médico y otros datos del animal.

Con esta medida se busca, además de tener mayor control y más información sobre cada perro, reducir mordeduras y agresiones a personas y bajar la cantidad de ataques a animales productivos, en particular ovinos y vacunos.

¿Cuán grave es la incidencia de los perros en el campo?

¿Se está actuando coordinadamente desde los entes involucrados: intendencias, COTRYBA, Zoonosis?

La Mesa Agropecuaria, con Guillermo Vila, Daniel Laborde, Andrés Berterreche y Pablo Carrasco.

[la_mesa type=»1″]

Gabriel Díaz

En los últimos 20 años he ejercido el periodismo narrativo y artesanal. Llevo conmigo una libreta, un lápiz y los sentidos que me quieran acompañar. Celebro los avances que nos hacen más fácil la vida. La computadora y el lavarropa lideran mi lista.

Notas Relacionadas

6 Comentarios

  • Si bien Emiliano lo mencionó más temprano en el programa creo que vale la pena reiterarlo.
    Los perros hacen un aporte fundamental en el medio rural. Desde el trabajo con ganado, a la protección del mismo (raza Maremma, por ejemplo) pasando por la propia compañía del paisano, etc.

    También tienen efectos negativos. El quiste hidático en primer lugar, obviamente. Luego están los consabidos ataques de jaurías sin dueño (o dueños irresponsables) que lastiman y matan a ovinos u otras especies de pequeño porte fundamentalmente y alguna vez también a vacunos.
    Pero también -aunque menos tenido en cuenta porque no pega directamente en el bolsillo pero es igualmente perjudicial- el daño que hacen a la fauna nativa las «perradas» con las que solemos salir a recorrer y juntar el ganado. Es un daño invisible «por goteo» que día a día da cuenta de innumerables pérdidas de individuos de diversas especies de la fauna nativa.

    En ese sentido estaría bueno aprovechar para ampliar el análisis y considerar el perjuicio de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) en general. Las EEI son de esas temáticas «nuevas» en la agenda que precisan ser introducidas, difundidas y explicadas para comprender la gravedad de sus nocivos efectos.

  • Estimados,

    En primer lugar agradezco que se hayan preocupado por este tema, y celebro varias intervenciones como las de quienes buscan un responsable inicial.

    Los animales no se reproducen por generación espontánea. También considero que la castración debe ser mucho más accesible.

    Muy tristes y poco felices las expresiones como «solución final» o «me parece insólito estar tratando este tema» o son «solo 5 o 6 personas»

    Estamos hablando de como una sociedad trata a los seres más desprotegidos, y las medidas que tome no son solo pedagógicas y ejemplarizantes para esta generación y para las siguientes,

    Si no se hubiesen alzado voces hace más de un siglo tal vez todavía teníamos personas en situación de esclavitud, o la pena de muerte.

    En mi opinión, con conocimiento de la realidad agropecuaria, creo que estamos frente a un dilema ético, que como sociedad nos obliga a optar entre dos disyuntivas, ambas negativas, por aquello de buscar lo menos malo.

    1. Permitir que se sigan multiplicando los perros en estado salvaje, que además están sufriendo hambre, pero que hacen daño y mucho, y se transforman en un peligro.
    2. O aplicar medidas que por más que le pongan nombres más suavizados como «eutanasia», significa darles muerte a dichos animales.

    Empezarán por el campo, pero seguirán por las ciudades, tratando de pasar lo más desapercibidos.

    En realidad no termino de entender a quienes se sensibilizan al extremo con el anuncio de algunas medidas, serán todos vegetarianos supongo.

    Considero que se debe buscar una solución pronto, siempre y sin dudas que evitando que los animales sufran, aquello tan antiguo de primero no dañar debe estar en nuestro ADN.

    Saludos atentos.

    Marie

  • Disculpen pero un asco oirlos. Vengan a conocer el trabajo de los refugios. Vengan a ver la gente que trabaja y la maldad de la gente que maltrata animales. La mugre de la ciudad sigue mas allá de los perros. Hablar de hacer como Hitler? No tienen vergüenza. No estaba segura si iba a ir a la marcha, pero ahora después de escucharlos voy a estar en primera fila. Uds los de esa mesa serian capaz de matar un perro, o lo dicen porque es fácil que alguien mas lo haga?

  • Me disculpan, cada uno tiene una exposición, y a la cual defienden, yo defiendo la vida, y comienzo por la vida humana, somos tan BUENAS PERSONAS, que le damos preferencia a un perro y no a la salud de una población, hay ignorancia del tema en quienes defienden tanto❓ Primero, yo como ser humano, después los animales… hay que ser práctico y lógicamente, si un perro enferma, quitarlo del medio. A qué costo?? La gran pregunta… dejamos de atender personas, por dar atención a perros ?? Tan mal estamos los seres humanos ?? Cito ( el telegrafo del 28/06/2017) procesan sin prision a joven que le da un tiro a un pit bull, en defensa propia…. aquí es donde me surgen grandes interrogantes, y a lo expuesto me remito, el poder judicial no se apoya en la legislación vigente?? Porque está un perro de ese porte suelto en la vía pública sin las medidas de seguridad reglamentarías, y sin sus dueños??? Juez y fiscal no son objetivos en este caso?? Cotryba que dice de este tema?? Me quedo un triste sabor amargo después de ilustrarme con referencia a este tema puntual. Si entendí, que estamos bajo la presión de unos pocos, que ejecutan a la gente que anda de apie, quitándole el DERECHO A CIRCULAR LIBREMENTE POR LA CALLE… y los jueces apañan estas conductas, desconociendo por completo normativas actuales… y así estamos… y los defensores de animales que me disculpen… donde empiezan mis derechos TERMINAN LOS DE LOS PERROS…

  • Que ignorancia!!! Estamos volviendo a los años 70 de apoco y no se quieren dar cuenta….triste sí, triste la falta de humildad y egoísmo…a esto le llaman humanidad!!!!

  • la gente sufre necesidades y quieren cobrarle mas hasta por tener una mascota que en la mayoria de los casos son mas humanos que la genete ocupense de jaurias abandonados si lastimarlas de gusto sinverguenzas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido