Marcha de la Diversidad reclamó aprobación de “Ley Trans”
El viernes, al caer la tarde, miles de personas participaron de una nueva Marcha de la Diversidad por 18 de Julio, que se realiza desde 2005.
La reivindicación central de este año fue la aprobación de la denominada “ley trans”, una norma que busca dar mayor protección a este colectivo.
La activista trans Delfina Martínez explicó cuál es el reclamo.
(Audio Delfina Martínez)
La urgencia que tenemos es con un proyecto de ley que hace más de un año y medio que está en el parlamento. Ya está por terminar el año. El año que viene es un año donde no se votan proyectos porque es años electoral, y entendemos que la realidad de las personas trans es urgente y necesaria. Ley Trans Ya.
(Fin audio)
La Mesa de los Lunes con Christian Mirza, Teresa Herrera, Pablo Carrasco y Carolina Ache.
[la_mesa type=»2″]
***
Foto en Home: Marcha de la Diversidad en Uruguay 28/09/2018. Créditos: AFP PHOTO / Pablo PORCIUNCULA BRUNE
1 Comentario
Es cierto lo que dijo Teresa; las distintas caracterizaciones de hombre y mujer son una construcción de la Sociedad. Pero ellas surgen de diferencias anatómicas y fisiológicas y es un proceso que se ha dado desde los albores de la humanidad, hace veinte o treinta mil años más o menos, y además es similar en todas las culturas. Y es mejor que se conserven, porque si no el mundo sería muy monótono, y además se prestaría a confusiones y malos entendidos. Ojo: ser diferentes no implica uno superior y otro inferior, sino simplemente, distintos. Y otra cosa: no es legítimo que la voluntad de una persona deba primar sobre las convenciones. Por ejemplo: ¿por qué yo me tengo que llamar como le llamo? Si el nombre me lo pusieron mis padres cuando chico, ¿no puedo ahora que soy grande elegir un nombre que me guste a mí y sea independiente de mi ascendencia? Y si quiero ser, no quien soy sino, por ejemplo, Cristóbal Colón, o Isaac Newton, porque a mí más me gusta, ¿por qué no sólo me niegan el derecho, sino que me encierran en el manicomio y me tratan por «crisis de identidad»? Y como éstos, podrían ponerse un sinnúmero de ejemplos.