Mesa Agro en la Expo Prado: Producción de carne en base a pasto
Si ustedes googlean “producción de carne en Uruguay” encontrarán la definición del INAC que dice: “Uruguay asumió su compromiso de preservar un sistema productivo sustentable, donde los animales viven todo el año al aire libre en armonía con el medio ambiente. Y esto, sumado al empleo responsable de la tecnología productiva, ha determinado que la carne uruguaya obtuviera su estatus de natural, segura, altamente nutritiva, extra-magra y de distintivo sabor”.
Ya que estamos en un contexto ganadero, y a pedido de algunos oyentes, es una buena ocasión para reflexionar sobre si esta “elección país” permite dar una buena batalla en el contexto internacional.
¿Por qué promocionar como país la carne natural y no la carne de feedlot o de engorde a corral?
La Mesa Agropecuaria, con Guillermo Villa, Virginia San Martín, Pablo Zerbino y Pablo Carrasco.
[la_mesa type=»2″]
2 Comentarios
Uff! Cuántos aspectos imprescindible que no aparecen -o lo hacen al sesgo- en esta conversación. Creo que hay que hacer un mayor esfuerzo por incorporar genuinamente la multidimensionalidad de lo agropecuario. De otra forma se sigue pipeteando fuera del matraz.
Por otro lado me generó mucha curiosidad saber cuáles son las ONG´s a las que se refiere Guillermo Villa y cuáles son las críticas que cada una de esas ONG´s realizan.
Acaso la finalidad de exportar en pie no es presionar a los frigoríficos a pagar mejores precios?