Milei anuncia que disolverá el Mercosur y enfriará relaciones de Argentina con China y Brasil

Foto: ALEJANDRO PAGNI / AFP

El economista Javier Milei, que fue el candidato más votado en las elecciones primarias del domingo 13 en Argentina, sostuvo la semana pasada que si fuera presidente de la Nación rompería relaciones con China y Brasil y disolverá el Mercosur.

En declaraciones a la agencia Bloomberg, el candidato presidencial ultraliberal afirmó que no sostendría vínculos ni con el gobierno de Xi Jinping, ni con el de Lula Da silva, por un “imperativo moral”.

– Y en cuanto a China, que es uno de los socios principales de Comercio…
– Bueno, será con socios comerciales del sector privado. Nosotros no hacemos pacto con comunistas.
– Pero entonces ¿qué harías? ¿Cerrarían las relaciones de Argentina con China?
– Yo no promovería la relación con comunistas. Ni con Cuba, ni con Venezuela, ni con Corea del Norte, ni con Nicaragua, ni con China.
– Para Venezuela vas a cambiar la política
– Obviamente
– En cuanto a Brasil, que es el socio comercial más importante de Argentina. Hablaste duramente de Lula en el pasado, ¿se pueden acercar?
– No.

El quiebre de relaciones, dijo, no incluiría a las empresas que tienen vínculos económicos con China y con Brasil, que son hoy los principales socios comerciales de Argentina.

Además Milei propuso disolver el Mercosur, al que calificó como “una unión aduanera imperfecta”.

“Creo que hay que eliminar el Mercosur, una unión aduanera defectuosa, que perjudica a los argentinos de bien, es un comercio administrado por Estados para favorecer estados prebendarios”, aseguró.

La Mesa de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Pablo Carrasco y Martina Casás.

Viene de: Convocatoria Seregnista proclamó a Mario Bergara como precandidato presidencial

Continúa en: La despedida de Pablo Carrasco… y otros telegramas

En Perspectiva

Periodismo con vocación de servicio público. Conducen Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. Con Gabriela Pintos y Gastón González Napoli. Producción: Rodrigo Abelenda y Florencia Nobelasco. De lunes a viernes de 7 a 12 en Radiomundo 1170.

Notas Relacionadas

4 Comentarios

  • Con sus declaraciones rimbombantes, Milei me hace acordar en algo a Jorge Batlle en sus campañas electorales. Por ejemplo, en 1989 cuando decía que otros tenían caciques y él, indios. Y luego, aquello de «vender el oro para pagar la deuda externa y volver a vivir». O en 1999 cuando proponía cosas como «exportar avestruces a Rusia». Claro; él no podía renegar de «la casta» porque era político desde sus ancestros, pero tenía esas salidas así, fuera de tono.

  • Insisto que no es, ni puede ser lo mismo, el PERSONAJE Milei (un mix de red social de odiador de Twitter y acting de Instagram) que algo inexorable que ya le está marcando, la REALIDAD y la realidad no le brinda SUFICIENTE campo efectivo de validar ese ruidoso discurso electoral estratégico y, cómo no, POPULISTA.

    Otro enfoque que intenta ser mas holístico de la coyuntura política argentina:

    CFK Y MILEI

    la «TERCA» -según Mujica- es por decirlo graficamente el único «ANIMAL POLÍTICO» actual de ese país, tras Macri y para no POLARIZAR, le dio carta libre a Alberto, que resultó un inocuo, un INOPERANTE, surgió luego Massa el AMBICIOSO y también arribista (que tiene chance de pasar a 2da vuelta) y a diferencia de la coyuntura de la anterior elección en que Alberto era un candidato para GANAR, Massa lo es para PERDER; en suma, la veterana vislumbra una DERROTA del justicialismo y el paso al DÍA SIGUIENTE de ejercer oposición DURA y CERRADA (le sería mas fácil contra Milei que contra Bullrich que, dicho sea de paso, quedó APRETADA y con poco margen táctico) con ella o no (el REVÓLVER en la cara fue una inflexión) tal vez con Wado o Kicilof.
    ¿Cuál es el precio? EL PRECIO es MILEI.

  • Primero que me gustaría que alguien me explique que significa «irse del Mercosur» sin no se cumple el artículo 1 del Mercosur. Desde un punto de vista nunca entramos en «El Mercosur», en todo caso habría que definir que es el «Mercosur» ¿una asociación donde Brasil hace lo que quiere?
    Sobre la comparación de las maquinitas, Milei dice que prefiere que le roben 1% a que te roben 10% (devaluación del dólar vs devaluación del peso argentino).
    Por último me gustaría reproducir parte del libro de John y William Parish Robertson («Cartas de Sudamerica» Empecé Editores S.A. 2000, IS.B.N.: 950-04-2111-945.0026), escrito en 1848, hablando del Buenos Aires entre 1808 y 1814 (pag 314): «En cuanto a los ingresos de Buenos Aires, es imposible determinarlos siquiera aproximadamente, tan disminuidos están en la realidad, así como abultados por las emisiones de papel moneda. » y luego repiten «Pero los ingresos han mermado mucho por distintas causas y Buenos Aires ha tenido que recurrir a los empréstitos y a una emisión incesante de papel moneda, …»
    O sea no hace un siglo sino dos siglos que viene haciendo lo mismo en nuestra vecina orilla con y sin banco central.
    ¿qué posibilidades hay que cambien ahora si no es con algo muy contundente?
    Saludos

  • Otra cuestión, algunos contertulios hablan de que MIlei es algo así como un producto de Tic-Toc, pero el tipo concede entrevistas de más de una hora, explicando lo que quiere hacer con más detalles de los que explican muchos políticos en general, incluyendo a los uruguayos y los otros argentinos en particular, así que eso de Tic-Toc, por lo menos me resulta un poco irreal. Lo conocimientos de economía que parece tener, diría que parecerían estar muy por encima que la media de los «intelectuales» en particular, y con mucho respeto, de los integrantes de ésta tertulia, incluyendo a Carrasco, que parece haber saber bastante de economía liberal, tanto en teoría como en la práctica.
    Creo que ya ha llegado el momento de dejar de subestimar las ideas de Milei y empezar a discutirlas en serio. Por ejemplo cuando Martina dice que es «simplista», me gustaría que mirara la «complejidad» de las afirmaciones que hacen los de, que supongo , sus tiendas políticas, y no me refiero a los slogan de las marchas y cosas de esas, sino a las discusiones que dan en cualquier lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido