La Mesa

Mujica: Para que Uruguay crezca más, hay que priorizar al sector agroexportador

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El ex presidente José Mujica enfatizó ayer que es imperioso que la economía uruguaya crezca a una tasa más alta que la de los últimos años y señaló que lo más lógico para lograr resultados en esa dirección es poner el foco en el sector agropecuario: “Hay que hacer mejor lo que ya hacemos bien”, resumió.

Hablando ayer aquí, En Perspectiva, Mujica se detuvo en algunas de propuestas de los actuales precandidatos y se preguntó cómo se va a financiar esas medidas “con la economía creciendo al 1% o 2%.

Este gobierno”, agregó, ha hecho mucha cosas y buenas como las carreteras. Pero, advirtió, “todo eso hay que pagarlo, no está pago. En esa línea, Mujica defendió la importancia de la producción agropecuaria para impulsaer un mayor crecimiento de la economía. Sin embargo, observó que eso casi no se discute en la campaña electoral, donde, comentó, parece que los programas políticos de los candidatos “miran sólo hasta el río Santa Lucía”.

“Parece que nos olvidamos de que somos un país agroexportador. Cada US$ 10, US$ 8,5 vienen de la producción de la carne, de la celulosa, del arroz, de la leche. Hablar de macroeconomía en Uruguay tiene que confluir con la economía agropecuaria. No veo una palabra sobre esto”, dijo.

Para reafirmar su llamado de atención Mujica señaló que Uruguay “no puede tener un ministro de Economía que no entienda nada de agro”: “Tiene que haber una correlación entre la economía y los intereses del agro. Hasta que la suerte cambié, pero por ahora somos un país agroexportador”, opinó Mujica.

El ex presidente hizo referencia a algunas preocupaciones que le trasmitió al precandidato del Frente Amplio Yamandú Orsi en una reunión en su chacra a mediados de mayo. Por ejemplo, la necesidad de que Uruguay tenga tres millones de terneros al año para aumentar las exportaciones de carne, impulsar planes de riego para aumentar de manera significativa el area destinada a la siembra de arroz o facilitarle a los productores lecheros el acceso al tierra para evitar que desaparezcan los tambos familiares.

La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Leonardo Costa, Bruno Gili y Eleonora Navatta.

Continúa en: ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los uruguayos?

Comentarios