Polémica tras el desembarco de Uber en Uruguay

En La Mesa de los Jueves se trató la llegada de Uber, la empresa estadounidense de transporte de pasajeros online. Participaron Esteban Valenti, Antonio Mercader, Hebert Gatto y Fernando Butazzoni.

Viene de…
FA prepara campaña informativa contra la “derecha” y los medios
Elecciones en Argentina: Últimas encuestas dan como ganador a Macri

Wilmar Amaral

Notas Relacionadas

2 Comentarios

  • Estimado periodista estaba escuchando ahora al final de la Mesa lo relacionado con el tema de la prestación de servicios de taxis y aplicaciones de Google.
    Se tomó el tema seguridad y de derechos, con una liviandad realmente lamentable.
    Opinaron y generalizaron respecto a los mismos de falta de taxis, suciedad, mamparas si son buenas o no, si protegen o no.
    Y entiendo que para opinar con Objetividad deberían entrevistar al gremio de taxis cooperativas y patrones. Lamento mucho discrepar en esta oportunidad con el desarrollo del programa. Se parecía más a una mesa de boliche, que una mesa con personas que entiendo con cierta preparación y seriedad. Saludos

  • Es gracioso ver -no solo acá, sino en general- cómo se va tomando partido en base a lo que uno es o representa, o a las simpatías políticas u otros intereses. Casi nadie está mirando lo beneficioso que es para el usuario (que no tiene gremio ni voz) un sistema transparente, abierto, que se regula por la conformidad del propio usuario, que no se limita a la conveniencia de la patronal. Los que no se animan a ponerse totalmente en contra porque ven que es medio inútil, bregan por una regulación y opinan que la llegada de Uber es buena para «mejorar el servicio del taxi que ya tenemos». Y no se dan cuenta que Uber representa esa mejora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Es obligatorio poner nombre y apellido