Repercusiones de la suspensión de las obras del Antel Arena
A solicitud del Poder Ejecutivo, Antel decidió el jueves la suspensión de las obras de construcción del Antel-Arena.
“En atención al planteo formulado por la Presidencia de la República y luego de haber recabado los informes de los servicios competentes, en sesión de Directorio de fecha 2/7/15 se resolvió, por unanimidad, ordenar la suspensión de la obra del Complejo Multifuncional Antel Arena”, dice el texto que se dio a conocer el viernes a través del sitio web de la Presidencia.
El Ministro de Economìa Danilo Astori dijo el viernes que “el gobierno entiende que hoy existen prioridades más inmediatas que el Antel Arena y que por ese motivo, se le pidió a la empresa que detenga las obras para retomarlas cuando estén de acuerdo con las prioridades del país.”
El vicepresidente de la República, Raúl Sendic, dijo sin embargo, que esta decisión no implica que la obra se paralice por completo.
Este fue uno de los temas tratados por La Mesa de En Perspectiva con Carina Novarese, Hoenir Sarthou, Fernando Scrigna y Martín Couto.
5 Comentarios
Sería bueno que Carina Novarese no hablara encima del resto de los participantes, aunquesea para afirmar lo que dicen, es bastante incómodo para la fluidez de la conversación.
Saludos
Creo que hay temas en los que no podemos como sociedad seguir dudando. No se si estamos ante una crisis incipiente o algo que podrá agravarse pero cuando el país tiene otros problemas muy graves sin resolver, y que necesitan aporte de dinero, la discusión sobre el antel arena aparece como fuera de lugar, mucho más allá de los costos políticos que pueda acarrear. A modo de ejemplo, hay lugares en el interior, y no pocos, sin luz de ute. No tenemos un IMAE en el interior, ni hablemos de la despoblación de la campaña por una cantidad de motivos relacionados con falta de escuelas, viviendas, infraestructuras, etc. Y podríamos seguir. Algún contertulio dijo por ahí, cuando se planteaba por parte de algún oyente creo que el tema de las carreteras: bueno, son temas diferentes. Si, son diferentes, pero en un país que anda siempre tan corto de plata, hay temas que aunque diferentes, deberían ser prioritarios. Saludos, Oscar Fornio.
Querido Oscar: El Antel Arena es un prendimiento de ANTEL y es autosustentable, si bien es cierto que antel es una empresa del estado y por tanto lo que invierta en este emprendimiento no lo volcaría a rentas generales, no es menos cierto que la construcción de este escenario le da trabajo a mucha gente, le brinda a la ciudad un empuje de modernismo y de influencia mas que importante para un barrio muy deprimido. Por otra parte se que podemos encontrar muchas otras obras de mayor interes para algunos, aunque yo creo que el deporte es una de las mejores armas para el desarrollo mental y social de los jovenes. (Eso siempre es materia discutible)
En cuanto a lugares sin luz, tengo entendido que somos el pais mas electrificado de las Americas incluyendo el Norte y uno de los mas electrificados del mundo. Por lo que creo que hay que seguir haciendo esfuerzos para llegar a todos, pero eso no implica dejar por el camino proyectos maravillosos como este. Con ese criterio nunca se debió contruir el sodre o el teatro solis o el estadio centenario o tantos otros que emprendimientos deportivos o culturales que en su epoca (al clamor de la barra) fueron denostados con argumentos similares.
Si razonamos que ANTEL debe ser explotada como una empresa. Siguiendo esa lógica sus ganancias no pueden utilizarse para gastos sociales o públicos, para eso está lo que vuelca a rentas generales.
El utilizar parte de sus ganancias en el Antel-Arena es una inversión, con fines de lucro, como debe ser cualquier inversión de una empresa.
Ahora podemos discutir si es viable, o no, como negocio, son dos pesos aparte.
Hay que notar que quienes dicen que ANTEL no tiene autorización constituciional para la inversión, también son los que dicen que el Estado es ineficiente, inoperante y que hay que dejar todo al libre mercado.
Error del Poder Ejecutivo cancelar la obra, el mensaje que se da a los inversores y empresarios es pésimo, los trabajadores en la calle, y van varios emprendimientos del gobierno anterior que cancela, ¿se están boicoteando entre ellos?.. «algo huele mal en Dinamarca»
No mas cargos politicos en las empresas publicas.
Para que queremos cargos politicos en empresas que deben responder a la logica del mercado? Los cargos politicos en las direcciones de las empresas no se hacen responsables, ni siquiera políticamente, de las perdidas de esas empresas. Lo que necesitamos es un buen gerente que si no es exitoso lo sustituyo por otro y punto. Quien lo hace? Los secretarios de las carteras (ministros) que bajo su responsabilidad (politica) y vinculados al area de su especialidad tengan a cargo esas empresas publicas. La rentabilidad de esas empresas seguirian yendo a la sociedad, al Estado, cuyo gobierno es quien administra los fondos.