
Foto: AFP
La universidad de Harvard, la más rica del mundo y una de las más prestigiosas, demandó el lunes pasado al gobierno de Donald Trump por los recortes que dispuso a su financiamiento, a los que la institución considera "ilegales".
De este modo escaló un paso más la guerra entre el presidente de Estados Unidos y esta universidad localizada en Boston, Massachusetts, que se niega a acatar las exigencias de la administración liderada por Trump. Por ese motivo, la Casa Blanca congeló US$ 2.200 millones en subvenciones federales y amenazó con retirar también las exenciones fiscales con las que cuenta Harvard.
La campaña del gobierno contra las grandes universidades del país se originó en las manifestaciones a favor de Palestina y contra Israel que tuvieron lugar en varios campus el año pasado, que derivaron en acusaciones de antisemitismo.
Sin embargo, el trasfondo es la visión de que las universidades se convirtieron en un faro de la cultura progresista o “woke”, hasta el punto de segregar a auellos que pensaran diferente. Por eso, Trump se ha marcado el objetivo de “recuperar” las universidades.
Hace diez días, el gobierno envió una carta a Harvard con una vasta lista de exigencias que abarcaba reformas en su gobernanza, eliminar políticas de contratación de personal y de admisión de estudiantes que no estuvieran basadas en el mérito, y nombrar a un supervisor externo para verificar que los departamentos académicos tuvieran “diversidad de puntos de vista”. También se exigía la reforma del proceso de admisión de estudiantes internacionales para evitar que entraran personas “hostiles a los valores estadounidenses”, incluyendo aquellos que apoyaran “el terrorismo y el antisemitismo”.
En una carta dirigida a los estudiantes y el staff, el rector de Harvard, Alan Garber, explicó que esa universidad "no renunciará a su independencia ni a los derechos que garantiza la Constitución".
Trump, por su parte, calificó a Harvard de “desgracia”.
"El estatus de exención de impuestos es un privilegio, es realmente un privilegio, y ha sido abusado por mucho más que Harvard".
“Es algo con lo que estas instituciones tienen que tener mucho cuidado”, agregó el mandatario.
La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari.
Viene de: Migraciones: ¿El gran desafío de nuestros tiempos?