La Mesa

El Parlamento aprobó el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

 
En Perspectiva · La Mesa – 03.07.2025 – 1) Parlamento aprobó salvataje de la Caja de Profesionales

La Tertulia de los Jueves con
Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez

La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez.

El oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para aprobar la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, que enfrenta una situación financiera crítica. El proyecto fue votado ayer, miércoles, en el Senado y quedó sancionado esta madrugada en Diputados, a donde había regresado tras los cambios introducidos en la Cámara alta.

Desde el Frente Amplio, el senador Daniel Caggiani valoró el entendimiento alcanzado y sostuvo que con esta votación "se cierra una etapa" que comenzó en abril, cuando el Poder Ejecutivo envió la iniciativa al Parlamento.

“Creo que lo importante aquí es que hubo un punto de entendimiento. Logramos algo que quizás fue más oneroso de lo que entendíamos, sobre todo porque la sociedad termina poniendo un poco más de lo que nosotros pensamos cuando presentamos el proyecto de ley. Pero terminó siendo un poco equilibrado, el cincuenta por ciento lo ponen los beneficiarios y el cincuenta por ciento lo pone la sociedad, y en función de eso podemos decir que salvamos a la caja”.

También desde la oposición se puso en valor el trabajo conjunto. La senadora Graciela Bianchi, del Partido Nacional, destacó la aprobación del texto por todas las bancadas y puntualizó que no se busca un “salvataje”, sino una “estabilización” de la Caja de Profesionales.

“Este es un proyecto que seguramente no conforma a nadie, porque nadie quiere pagar más, pero voy a aclarar lo de la estabilización. Esto es como dice el senador Javier García, como un enfermo cuando entra grave a un hospital: antes de hacerle nada, hay que estabilizarlo”.

Bianchi agregó que los senadores se comprometieron además a instalar un equipo técnico con el objetivo de "darle verdaderamente viabilidad a la caja”, que tendrá un plazo de 120 días, prorrogables por 60 más, y estará integrado por los ministerios vinculados a la seguridad social, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y representantes de los profesionales .

El salvataje, según el texto aprobado, se basa en tres fuentes principales de recursos.

Primero, se prevé un aumento gradual de la tasa de aportes de los activos, que podrá subir del 18,5% actual al 22,5% en el año 2028. El Poder Ejecutivo podrá aplicar aumentos de dos puntos en 2026, uno en 2027 y otro en 2028, según la situación financiera de la Caja. El proyecto original contemplaba una suba automática de cuatro puntos.

En segundo lugar, se introduce un nuevo impuesto a los pasivos, con una escala progresiva. No pagarán quienes cobren menos de 39.456 pesos. Las jubilaciones entre ese monto y 65.760 pesos tributarán 2%, y las superiores a esa cifra, un 5%. La propuesta inicial del gobierno preveía tasas más altas, de 7,5%, 10% y 12%.

El tercer componente es el aporte del Estado, que será considerablemente mayor al previsto inicialmente. Este año la Caja recibirá 218 millones de pesos mensuales desde Rentas Generales, más del doble de lo propuesto por el Poder Ejecutivo. En 2026, ese aporte será equivalente a dos veces y media lo recaudado por el nuevo impuesto a pasivos. Además, se suman partidas extraordinarias: 665 millones de pesos en 2025 y 2026, y 332 millones en 2027.

El diputado frenteamplista Joaquín Garlo destacó que el nuevo esquema eleva el aporte estatal promedio a 62 millones de dólares por año, frente a los 32 millones del plan original. Lo consideró “un cambio importante” y señaló que ahora la carga se reparte en partes iguales entre afiliados y el Estado, cuando antes recaía un 73% sobre los propios profesionales.

En cuanto a la convergencia con la reforma previsional de 2023, se fijó la edad de retiro en 61 años para los nacidos en 1970, con subas progresivas hasta llegar a los 65. La versión inicial del gobierno proponía comenzar ese cambio con los nacidos en 1968.

Continúa en: El gobierno destacó la rebaja del supergás y la oposición relativizó el impacto de la medida

Conflicto pesquero es “irracional” y “pone en jaque” a toda la industria nacional del sector… y otros telegramas

Comentarios