Titulares

Noticias del jueves 18 de octubre de 2018

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Cámara de Diputados aprobó finalmente anoche el proyecto de ley de reforma del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (la Caja Militar) por 51 votos en 95 representantes presentes. Votaron a favor los legisladores del Frente Amplio (FA) y el de Unidad Popular, Eduardo Rubio.

Debido a las modificaciones introducidas en la cámara baja, el texto será enviado nuevamente al Senado donde había sido sancionado en primera instancia.

El diputado de Ir (FA) Alejandro Zavala dijo que el proyecto no conforma a su sector; que habría sido una buena “señal política” bajar los topes jubilatorios de los oficiales militares, y que los cambios negociados en las últimas semanas (a partir del reclamo de Darío Pérez, de la Liga Federal) flexibilizaron la reforma y la hicieron “más tibia”.

“Hubiésemos preferido no votarla”, dijo Zavala, citado por La Diaria, pero agregó que hicieron por lealtad política a la bancada y porque “atrás de esta discusión hay una pulseada” con los retirados militares y el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos. “Nosotros en esa pulseada estamos al lado del gobierno democrático, del presidente de la República, y por supuesto del lado del Frente Amplio”, subrayó.

Eduardo Rubio, de Unidad Popular, decidió acompañar la iniciativa pero propuso disminuir los topes jubilatorios.


El gobierno ganó la apelación por el decreto de cajillas planas para cigarrillos y demás productos de tabaco. Todo queda como al principio y las tabacaleras deberán cumplir con el empaquetado plano desde febrero de 2019.

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 6º Turno revocó ayer la sentencia de 1ª instancia, que había dictado el juez Pablo Eguren el 19 de setiembre último. Esa decisión hacía lugar a un recurso de amparo presentado por la tabacalera British American Tobbaco.

La compañía extranjera rechazaba el decreto del Poder Ejecutivo aprobado el 6 de agosto que estableció que todos los productos de tabaco tengan un “diseño neutro y genérico” para hacer menos atractivo el producto al consumidor. La tabacalera alegaba como principal obstáculo la fecha de entrada en vigencia del decreto: 6 de febrero próximo.

El secretario de la Presidencia de la República, Miguel Toma, anunció anoche en conferencia de prensa la nueva sentencia.

“Reconoció al Estado, reconoció las facultades que tiene en cuanto a decidir sobre esta materia sanitaria” dijo Toma.

Según Toma, el Poder Ejecutivo basó la imposición de etiquetado plano y la impugnación contra el recurso de British American Tobbaco, en lo dispuesto en el artículo 44 de la Constitución de la República, en la ley orgánica del Ministerio de Salud Pública, en el convenio marco para el control del tabaco aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ratificado por ley, y en todo cuanto se dijo en el laudo arbitral promovido por Philip Morris contra Uruguay años atrás.

“Nosotros en la apelación fuimos muy firmes, muy contundentes, porque lo que está en juego es la salud de la población. Esta sentencia es inapelable; por lo tanto del decreto tiene plena vigencia, pleno vigor y pleno acatamiento” agregó Toma.

El decreto del Poder Ejecutivo elimina toda referencia a marcas en el interior y exterior de los productos de tabaco; reglamenta el uso del color marrón, textos y tamaños, y mantiene el 80 % del espacio ocupado por advertencias de salud.


El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley de promoción de empleo para personas con discapacidad.

La iniciativa establece que todas las empresas privadas con 25 o más trabajadores deberán tener entre sus empleados, en un plazo de tres años, 4% de personas con discapacidad.

El proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados pero como sufrió algunas modificaciones en el Senado será enviado nuevamente para su ratificación.

El PIT CNT, que en sus últimos paros y manifestaciones venía reclamando la aprobación de esta ley, expresó discrepancias con modificaciones que introdujo el Senado al proyecto del Poder Ejecutivo.

Martín Nieves, responsable de organización de la Comisión de Discapacidad de la central sindical, dijo que “no es menor” que una empresa contrate a un trabajador con discapacidad y disponga de un año para modificar sus condiciones laborales.

El PIT CNT tampoco está de acuerdo en que el cálculo de 4 % se establezca en relación a la cantidad de trabajadores permanentes.

El presidente de la central, Fernando Pereira, citado por La Diaria, dijo que si el proyecto fue consensuado entre diversos actores, “no es posible” que los sindicatos se hayan enterado de las modificaciones “el mismo día de la votación” en el Senado.


Por primera vez se reunieron ayer representantes de los cuatro grupos que aspiran a constituir un espacio socialdemócrata. El objetivo del encuentro era “analizar las posibilidades y condiciones para un acuerdo político y programático”, según expresa un comunicado emitido por Asamblea Batllistas (AB), Batllistas Orejanos (BO), Navegantes y el Partido Independiente (PI).

El texto informa que se intercambió “opiniones sobre temas de la actualidad política” y “sobre la necesidad de elaborar en forma conjunta un documento que defina las bases iniciales de ese posible acuerdo que comenzará a discutirse en las diferentes organizaciones en los próximos días”. Agregaron que ese documento “será una síntesis de los puntos principales de acuerdo y de identidad”.

Los equipos de trabajo estuvieron encabezados por José Franzini Batlle (AB), el diputado Fernando Amado (BO), Esteban Valenti (Navegantes) y el senador Pablo Mieres (PI).

Al final, definieron un régimen de reuniones periódicas para la coordinación de los equipos. El comunicado remarca los siguiente: “Quedó claro que se trata de formaciones políticas diferentes, con trayectorias y orígenes diversos, que queremos mantener y ampliar esa diversidad y que asumimos nuestro objetivo de construir en forma conjunta una alternativa política”.


El Frente Líber Seregni (FLS) oficializó anoche su apoyo a Daniel Martínez y lo anunció en conferencia de prensa junto al precandidato luego de una reunión que mantuvo con él en la sede de Asamblea Uruguay.

En nombre de Asamblea Uruguay, Nuevo Espacio y Alianza Progresista, los tres sectores que conforman la subcoalición FLS, el ministro de Economía, Danilo Astori, explicó que en la reunión con Martínez solo fueron tratados “conceptos muy generales” de la tarea que se tiene por delante, y añadió: “Lo importante es tener una señal de apoyo, una suerte de símbolo, de emblema, del comienzo del trabajo conjunto”.

A su turno, el intendente de Montevideo y ahora precandidato, dijo: “la sociedad uruguaya requiere dar un salto de calidad en el debate político (…) y tener la capacidad de diálogo que nos enseñó Seregni”. “La sociedad uruguaya requiere capacidad de diálogo y autocrítica”, afirmó.

"No vamos a entrar en la guerra sucia", aseguró Martínez al referirse al uso de cuentas falsas en Twitter que difunden información que no es real acerca de él.

Respecto del ex presidente del Banco Central del Uruguay Mario Bergara, el jefe comunal comentó que aún no se comunicó con él después de que anunció, la semana pasada, que también será precandidato, pero agregó que tiene “una excelente relación con el Gordo”, y aclaró: “Todos le decimos ‘Gordo’, a mí me dicen ‘Pelado’. No lo digo con desprecio, sino con cariño y afecto”.

Después del encuentro con los dirigentes del FLS, Martínez fue el principal orador en un acto del Movimiento Alternativa Socialista (MAS), sector que también apoya su precandidatura, entre cuyos dirigentes está Javier Cousillas, ex integrante del Partido Socialista (PS).

El próximo sábado, el Partido Demócrata Cristiano formalizará también su respaldo al intendente de Montevideo, y es probable, según La Diaria, que pronto lo haga también la lista 5005, que ha estado aliada con el Partido Comunista pero no apoyaría la precandidatura de Óscar Andrade.


INTERNACIONAL

En Bruselas, la primera ministra británica, Theresa May, no descartó hoy una prolongación del período de transición a partir del Brexit, previsto en marzo de 2019, para contar con más tiempo para lograr un acuerdo comercial con la Unión Europea.

En el segundo día de la cumbre europea, May señaló: "Otra idea que ha surgido, y es una idea en este momento, es la de crear una opción para extender el período de transición durante unos meses".

El acuerdo provisional alcanzado entre Londres y Bruselas meses atrás preveía un período de transición hasta el 31 de diciembre de 2020.

Las conversaciones por el Brexit se encuentran empantanadas en cómo evitar la reintroducción de una frontera clásica entre la provincia británica de Irlanda del Norte e Irlanda del Sur, que es miembro de la Unión Europea.


En Perú un tribunal de apelaciones ordenó liberar a la líder opositora Keiko Fujimori, detenida desde hacía una semana tras ser acusada por la fiscalía de recibir dinero en negro de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña electoral en 2011.

La corte declaró que el juez de investigación que ordenó el arresto, Richard Concepción Carhuancho, había cometido dos irregularidades al disponer la detención de Keiko: copiar y pegar los argumentos de la fiscalía en su resolución y emplear "conocimiento privado" que tenía sobre el caso.

El tribunal no se expidió sobre el fondo del asunto. Sin embargo, Fujimori permanecerá en libertad mientras se sustancia la causa.


En Nicaragua la Justicia dispuso penas de entre 15 y 24 años de cárcel a estudiantes y pobladores que participaron de las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega.

Familiares de unos nueve condenados tildaron de “abusivas” las condenas, que incluyen delitos de terrorismo, entorpecimiento de servicios públicos y secuestro.


En Turquía medios oficialistas afirmaron haber tenido acceso a audios del interrogatorio en el que se habría dado muerte al periodista saudí Jamal Kashoggi desaparecido desde el 2 de octubre cuando entró al consulado de Arabia Saudita en Estambul.

El diario Yeni Safak, que dice que escuchó las grabaciones sonoras, sostiene que Khashoggi fue torturado durante un interrogatorio y que los agentes sauditas le cortaron los dedos, antes de "decapitarlo".

Ayer The New York Times informó que uno de los agentes identificados por Turquía pertenece al entorno del príncipe heredero Mohamed Bin Salmán.

Mientras tanto, el presidente Donald Trump negó estar encubriendo a Arabia Saudita tras declarar que la desaparición del reportero pudo haber sido ocasionada por “matones” que actuaron por su cuenta.


En Estados Unidos el gobierno dio un ultimátum a la Corte de Apelaciones del estado de California que lleva el caso de los "dreamers", los jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo menores, y que eran protegidos de la deportación por un programa aprobado durante la administración de Barack Obama.

El presidente Donald Trump ordenó el fin de este programa hace un año, en setiembre de 2017, pero la medida fue bloqueada por la Justicia.

En una carta dirigida a la Corte con sede en San Francisco, el Departamento de Justicia advirtió que si no hay un fallo para el 31 de octubre presentará un recurso ante la Corte Suprema para que sea ésta la que resuelva.

Luego de la designación del Juez Brett Kavanaugh hace dos semanas, la Corte Suprema está inclinada hacia el ala conservadora, favorable a endurecer la política migratoria.


En España el cuerpo de un niño desaparecido desde el 9 de octubre en las inundaciones en Mallorca fue hallado sin vida, llevando a 13 el número definitivo de fallecidos en la catástrofe.

Las autoridades españolas emitieron una nueva alerta meteorológica para hoy y el viernes en las Baleares y en varias zonas del este del país.


Canadá se convirtió en el segundo país del mundo, después de Uruguay, en legalizar la producción y venta de marihuana recreativa, una reforma histórica celebrada durante todo el día por largas filas de clientes ansiosos por comprar cannabis producido bajo control estatal.

El gobierno canadiense permitió a cada provincia organizar el comercio de la hierba, por lo que hay distintos modelos en todo el país para un mercado valorado en unos 4.600 millones de dólares por año.


En Brasil, un intento por conquistar la mayor cantidad de votos posibles en el ballottage del próximo día 28, los candidatos presidenciales cortejaron ayer a líderes religiosos. El ultraderechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal, se reunió con el arzobispo católico de Río de Janeiro, mientras que el izquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, mantuvo un encuentro con pastores evangélicos.

Ante el cardenal Orani Tempesta, Bolsonaro –que es católico aunque tiene fuertes vínculos con las iglesias evangélicas- ratificó su defensa de los valores familiares tradicionales, y su oposición al aborto y a la legalización del consumo de drogas.

Por su parte, en San Pablo, Haddad –cristiano ortodoxo- buscó una tardía conversación con líderes evangélicos que ya en la primera vuelta electoral habían indicado su respaldo a Bolsonaro. Luego publicó una “carta al pueblo de Dios” en la que resaltó la vocación del Partido de los Trabajadores por los pobres y marginados.

Ambos aspirantes al Palacio del Planalto también aceptaron firmar un compromiso para respetar la libertad de prensa, una iniciativa de la Asociación Brasileña de Prensa.

En comentarios a los periodistas, Bolsonaro se mostró confiado en que ganará el ballottage con un amplio margen y señaló que está con “la mano en la banda presidencial”.

En tanto, Haddad, que hasta el momento siempre había criticado a la operación anticorrupción Lava Jato que puso tras las rejas al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, por primera vez señaló que el juez federal Sergio Moro hizo “un buen trabajo por lo general”.

(Corresponsal Alberto Armendariz desde Río de Janeiro)


En Argentina la inflación se aceleró en septiembre a 6,5%, lo que elevó el alza acumulada en los precios hasta 32,4% en los primeros nueve meses del año.

La tasa interanual a septiembre alcanzó el 40,5%. Se trata del índice de precios al consumidor más alto de América, con excepción de Venezuela, sometida a una aguda crisis económica con hiperinflación.

La meta del gobierno de Mauricio Macri era de una inflación del 15% para este año. Sin embargo, el índice que mide la suba de precios al consumidor ya se proyecta por encima de 45% para el cierre de 2018.

Se estima además que la economía argentina sufrirá una recesión, con una baja del 2,6% en el PIB en 2018, y -1,6% en 2019.


PANORAMA NACIONAL

La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) archivó el análisis del caso referido al acceso a campos del Instituto Nacional de Colonización (INC) por parte del senador blanco Álvaro Delgado.

El presidente del Jutep, Ricardo Gil Iribarne, señaló a radio Carve que la semana pasada las autoridades de ese organismo consideraron que no había mérito para seguir analizando el asunto.

Colonización decidió en abril último, rescindir el contrato de arrendamiento con Delgado por un predio de unas 339 hectáreas en Paysandú.


Por primera vez en la historia, los maestros podrán vestir de forma gratuita la túnica que los identifica con la escuela pública. Asimismo, los profesores de Educación Física y los talleristas vestirán ropa deportiva con la identificación oficial. También el personal no docente recibirá vestimenta gratis.

Según informa Búsqueda, este año se completará la primera ronda de distribución de los uniformes de los 20.000 maestros del país, que llevan bordado sobre el costado izquierdo una moña escolar y el logo del Consejo de Educación Inicial y Primaria: la sigla CEIP.

La iniciativa es costeada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y la entrega de la ropa es canalizada por la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) en los 19 departamentos.
El recambio de túnicas está previsto cada tres años.

El reparto de uniformes comenzó en 2015 en el norte del país, donde ya han sido entregadas 14.160 túnicas a maestros y 5.315 a auxiliares.


El Poder Ejecutivo prorrogó el mando de las actuales autoridades del Consejo Directivo Central (CDC) provisorio de la Universidad Tecnológica (Utec) hasta setiembre de 2020.

La Corte Electoral había comunicado el lunes 4 al gobierno que “no está en condiciones” de organizar las elecciones en la Utec, previstas para el año que viene, debido a que “todos los recursos” serán dedicados a los comicios nacionales y departamentales que se celebrará entre 2019 y 2020.

La Utec fue creada en diciembre de 2012 con un consejo provisorio de tres miembros elegido por un período de cuatro años, para luego convocar a elecciones de rector y demás autoridades. En 2015 el plazo para la integración del CDC se prorrogó por otro año. Finalmente, en 2018, el Poder Ejecutivo inició gestiones ante la Corte Electoral para concretar la elección que permita la formación definitiva del cuadro de autoridades.


El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) construirá un complejo carcelario de grandes dimensiones en el predio de la Colonia Berro. Según La Diaria, el proyecto se denomina Campus Socioeducativo INISA y será llevado adelante mediante un fideicomiso con la Corporación Nacional para el Desarrollo.

En un inicio estaba previsto que el proyecto se instalara en el predio de La Tablada, pero diversas organizaciones sociales y expertos se pronunciaron en contra de esa iniciativa. Además de la implicancia histórica del lugar, alegaron que los centros de grandes proporciones no están recomendados.

En octubre del año pasado, la Justicia hizo lugar a un pedido del Observatorio Luz Ibarburu y dictó una medida cautelar para que La Tablada no pueda modificarse hasta que culminen las investigaciones en torno a la causa que investiga violaciones a los derechos humanos en ese lugar, cuando era centro de detención clandestino durante la dictadura cívico-militar.

Actualmente son 302 los adolescentes privados de libertad en dependencias del INISA: 290 varones y 13 mujeres. 141 de los varones presos están alojados en la Colonia Berro.


Interpol Argentina informó a la Intendencia de Montevideo que apareció en Buenos Aires un cuadro de Pedro Figari robado en octubre de 2011 del despacho de la entonces intendenta Ana Olivera.

Ernesto Beltrame, director de la Asesoría Jurídica de la comuna, indicó a El País que el cuadro apareció "en una casa de subastas" y estaba pronto para participar de un remate. Según cree, se trata de una pieza de la serie de "Las Lavanderas" que pintó el célebre artista uruguayo.

Fuentes de Interpol informaron al mismo medio que "hay una incautación" y se espera que se realicen las pericias para terminar de determinar su autenticidad y proveniencia. Se desconoce si hay detenidos por este episodio.

Beltrame confirmó que ya se "está poniendo en marcha los protocolos para que sea devuelto. Va a haber que certificar la pintura, y una vez certificada se van a hacer los trámites para la devolución". El jerarca adelantó que se enviará expertos para analizar el cuadro.

Ana Olivera dijo que quiere esperar a conocer si el cuadro en cuestión es el que fue robado de su despacho ya que hasta anoche no tenía la certeza de que fuera ese.


ECONOMÍA Y EMPRESA

Fue presentada ayer la Cámara de Empresas de Cannabis Medicinal, con el anuncio de la inversión de más de un millón y medio de dólares en investigación.

La cámara se compone de unas 10 empresas que pretenden desarrollar productos con fines de exportación y para el mercado local una vez que se regulen los usos medicinales.

El vocero de la cámara, Marco Algorta, director de la empresa CannaPur, afirmó que esta es “una industria con enorme potencial para Uruguay y con capacidad de crear mucho empleo”.

El prosecretario de la Presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Juan Andrés Roballo, participó de la presentación de la cámara empresarial y aseguró que “hay interés del gobierno en el despliegue efectivo y total de la ley y para ello es necesario que el sector privado pueden desarrollarse”.

Según el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), se han presentado proyectos de inversión vinculados al cannabis por unos 100 millones de dólares.

Días atrás, la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI y el IRCCA firmaron un convenio de cooperación que tiene como base el intercambio de información y el asesoramiento a potenciales inversores extranjeros en el sector cannábico.


El dólar lleva dos bajas consecutivas; ayer descendió 0,22 %. El interbancario fondo se operó en promedio a $32.771.

De esta manera, el dólar acumula una caída de 1,33 % en lo que va de octubre y una suba de 13,93 % en lo que va del año.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $ 32,07 para la compra y $ 33,47 para la venta.

En la región, el dólar subió ayer en Argentina y se ubicó en AR$ 37,29. Mientras que en Brasil, descendió y finalizó a R$ 3,682.

Por su parte, el Euro bajó frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1504.


OTRAS NOTICIAS

Dos delincuentes asaltaron a punta de revólveres un local de cobranzas de la ciudad de Fray Bentos, sobre la ruta 2. Un rato después fueron capturados y el botín recuperado.

Tras obligar a los clientes a arrojarse al piso, los asaltantes es arrebataron billeteras y teléfonos celulares. Tomaron a uno de ellos como rehén y forzaron a un empleado del negocio a que abriera la caja fuerte desde donde se llevaron $ 350.000 y U$S 4.000. Luego robaron una moto y huyeron hacia el centro de la capital de Río Negro.

Uno de los empleados presionó el botón de pánico y desde la central en Montevideo vieron las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, activando de inmediato la emergencia del 911.

La Policía, según El País, inició una persecución y los rapiñeros chocaron contra un automóvil estacionado. Abandonaron todo lo que llevaban, incluido el botín, y corrieron por la avenida 18 de julio; treparon al techo de un comercio pero acabaron presos. Habían llegado a Fray Bentos en la mañana procedentes de Canelones.


El operativo "Mirador VII" que encabezó el Ministerio del Interior el miércoles en Villa Española, culminó con la formalización de ocho personas por delitos vinculados a homicidios, narcotráfico, hurto de electricidad y agua de OSE y tráfico de armas.

La fiscal Mónica Ferrero de Estupefacientes solicitó 44 allanamientos y su colega de Homicidios, Juan Gómez, pidió otros 10.

Fueron detenidos 15 mayores y un menor por diversos delitos. Según El País, cuatro fueron liberados por falta de pruebas, dos tuvieron un juicio abreviado por drogas el mismo miércoles. Una mujer terminó en la cárcel y otra con libertad vigilada.

Ayer dos de los detenidos fueron imputados por un caso de homicidio; tres sujetos fueron imputados por tráfico de drogas. Uno de ellos estará 4 años en prisión. En tanto, un joven fue formalizado por no tener en regla un arma heredada.


Un paro de 24 en los servicios de ómnibus interdepartamentales está convocado para mañana, viernes. La Unión Nacional de Trabajadores del Transporte (Unott) explicó que la medida fue tomada a raíz de la falta de avances en las negociaciones salariales y el envío de siete trabajadores al seguro de desempleo en las empresas CITA y CUT.

Según el sindicato, esas medidas patronales están siendo tomadas "pura y exclusivamente para distorsionar y afectar la negociación".

Desde la Terminal Tres Cruces prevén que algunas empresas pondrán a disposición servicios de emergencia, aunque hasta ayer no podían confirmarlo. Por su parte, los servicios urbanos y suburbanos funcionarán con normalidad.

Como parte de las medidas que culminarán con el paro de mañana, ayer cerca del 50% de los servicios de ómnibus se vio afectado luego de que desde las 11:30 hasta las 14:30 horas un grupo de personas se manifestara en los andenes de la Terminal Tres Cruces.

La movilización consistió en demorar el ingreso y el egreso de los vehículos. Según el sindicato, se realizó para "informar a la gente" de la situación que estaban atravesando los trabajadores del sector. Hoy se prevé realizar una movida similar.


DEPORTE

Esta noche comenzará la 4ª fecha de la Liga de Básquetbol que lideran Defensor Sporting y Nacional, únicos equipos que ganaron sus tres partidos disputados.

Hoy, desde la hora 20:30

DEFENSOR SPORTING – URUNDAY UNIVERSITARIO en Urunday

OLIMPIA – AGUADA en Olimpia

ATENAS – GOES en Atenas

Los otros cuatro partidos se disputarán mañana.

Comentarios

Noticias Relacionadas