Titulares

Noticias del jueves 2 de marzo de 2017

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente Tabaré Vázquez dijo anoche que los primeros desafíos del Gobierno en este año en materia económica serán la aprobación de la Rendición de Cuentas y la reforma de la Caja  Militar.

En un mensaje emitido por cadena de radio y televisión cuando se cumplían dos años desde el comienzo de su segundo mandato, Vázquez pidió que el tratamiento de la Rendición de Cuentas en el parlamento sea “serio y responsable” porque se precisa “del concurso” de todos los partidos para seguir avanzando.

"Para despejar cualquier duda: queremos que se apruebe la Rendición de Cuentas con los arreglos que el Parlamento entienda necesarios con el proyecto que empezaremos a elaborar en el mes de abril o fines de marzo" señaló el presidente de la República.

Vázquez sostuvo, además, que “hay que pensar no tanto en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones, aunque ellas no voten”.


Según el presidente, el Gobierno “logró todos los objetivos” que se planteó en 2016 cuando enfrentaba un escenario económico incierto, por lo que Uruguay está hoy en una situación más sólida que la del inicio del año pasado.

Al respecto el mandatario aseguró que se controló y se disminuyó la inflación –una indicador que según Vázquez va seguir bajando-, se abatió el gasto público no prioritario sin afectar las políticas sociales, se logró el control y el cumplimento de las metas fijadas a las empresas públicas, se establecieron lineamientos en la negociación colectiva que no afectaron el poder de compra de las familias, y se mantuvo el grado inversor.


Vázquez admitió, por otro lado, que hay "problemas" en la educación, sobre todo en la "etapa inicial" de Secundaria pero señaló avances en esta área como el Plan Ceibal y la universalización de la enseñanza en la primera infancia.

El presidente ratificó que cumplirá con el objetivo previsto en el programa de gobierno del Frente Amplio de ir hacia un gasto en educación del 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

En cuanto a seguridad pública anunció que se ampliará el sistema de patrullaje de alta dedicación operativa (PADO) y dijo que seguirá extendiéndose la aplicación de tobilleras electrónicas para controlar la violencia de género. Además anunció que puede haber ajustes en el decreto que el Poder Ejecutivo aprobó a fines del año pasado para combatir la violencia en el deporte mediante la confección de listas negras y la identificación de las personas que compran entradas.

En materia de política exterior, reafirmó su compromiso con el Mercosur, subrayó la recomposición de las relaciones con Argentina tras la asunción del Gobierno de Mauricio Macri, y resaltó la importancia de haber conformado una alianza estratégica con China.

Además remarcó la buena reputación de Uruguay en el exterior.

"Nos ven es un país estable, que despliega una democracia de calidad, con baja corrupción, con gran prosperidad en todo sentido, respetuoso de las libertades individuales y la libertad de prensa, como un país pacífico y abierto" dijo Vázquez.

Durante la cadena nacional se escucharon caceroleos de distinta intensidad en varios barrios de Montevideo, respondiendo a un llamado a la protesta que había circulado en los días previos en las redes sociales.

Luego del mensaje de Vázquez, el senador del Partido Nacional Jorge Larrañaga declaró a Canal 10 que “la cadena fue una propaganda del gobierno autocomplaciente, con cero autocrítica” y agregó: “tenemos que preparar una alternativa para canalizar la frustración y el desengaño que hay en miles de uruguayos”.

El senador nacionalista Luis Lacalle Pou, por su parte, tiene previsto realizar hoy una presentación en la que le “contestará” al presidente, según Búsqueda, hablando parado, solo, de traje y corbata, frente a un auditorio, y le hará un planteo de acciones para instrumentar.


La jueza Julia Staricco procesó ayer con prisión a dos mujeres por coautoría de estafa, como integrantes de la organización que perpetró un fraude por un monto aún no establecido, contra el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). De este modo, ya son cinco los remitidos a la cárcel por este caso.

La fiscal Mónica Ferrero señaló que la investigación surgió tras una denuncia efectuada por un afiliado al Círculo Católico, que figuraba como empleado de una empresa para la cual nunca trabajó.

El presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa) Arturo Echevarría, en base a cifras que tomó de la prensa, estimó en conferencia de prensa que el Fonasa podría haber perdido U$S 930.000 por año. Se presume que la estafa comenzó en 2011. Echevarría precisó que además del Círculo Católico, hay al menos otras cinco mutualistas en las que se afiliaba a los falsos trabajadores.

En la misma conferencia, el  ministro de Salud Pública, Jorge Basso, dijo que si "las mutualistas no pagaran por atraer usuarios, la maniobra habría sido menor". Estas instituciones están habilitadas a promocionarse y a ofrecer servicios a través de empresas promotoras tercerizadas, pero no a pagarles a potenciales usuarios por afiliarse.

La mayoría de las empresas constituidas pero falsas, son del rubro servicio doméstico, porque, de acuerdo al escrito de la fiscal Ferrero, es más fácil evadir los controles del BPS. Según El País, dos de los procesados tenían acordado que, de surgir inconvenientes, una funcionaria de la división Jurídica del BPS habilitaría los expedientes sin que fueran derivados a la Justicia.

Además del medio centenar de personas que pasaron por el Juzgado, la mayoría falsos trabajadores que habían sido afiliado a mutualistas, la jueza Julia Staricco citó a declarar para los próximos días a personal del BPS, del Círculo Católico y de las empresas de promotores que trabajan para las mutualistas.

La fiscal Ferrero decidió no responsabilizar penalmente a ninguna de las personas reclutadas en asentamientos por entender que han demostrado no tener intención alguna de cometer un ilícito, siendo convencidas de que era un trámite normal.


El empresario y político colorado Francisco Sanabria presentó ayer el Cambio Nelson, se su propiedad,  a concurso judicial. Lo hizo a través de un abogado. La deuda estimada es de entre U$S 5.000.000 y U$S 12.000.000.

Según allegados a Sanabria, citados por El Observador, de acuerdo al resultado que tenga el concurso, el prófugo definirá si retorna al país.


Mientras tanto, el Banco Central del Uruguay (BCU) informó que decidió inmovilizar los activos del Cambio Nelson y de su propietario, Francisco Sanabria, así como suspender las actividades de la firma "por no haber informado sobre el cierre de dependencias con la antelación requerida por la normativa aplicable".

Los empleados del cambio cerrado se presentaron a trabajar ayer pero debieron retirarse, dado que no pudieron acceder a las instalaciones de la empresa.

Hasta el momento son ocho las denuncias contra Sanabria, la mayoría por libramiento de cheques sin fondos, y solo una vinculada a apropiación indebida.

El magistrado ordenó ayer a la Policía incautar dos vehículos de alta gama propiedad de Sanabria: una camioneta Audi Q7, valorada en unos US$ 120.000, y un BMW X1 que cuesta unos US$ 65.000.


El Comité de Ética del Partido Colorado tomó su decisión sobre Sanabria: comunicarle por carta enviada al domicilio del prófugo una “suspensión preventiva” de todos sus derechos partidarios, y darle 72 horas de plazo para presentar sus descargos.

El fallo definitivo deberá adoptarlo la Convención Nacional. El martes, el Partido Colorado informó que la secretaría general del Partido Colorado en Maldonado, que estaba en manos de Sanabria, quedó a cargo de Sandra Pacheco (Batllismo lista 100).


INTERNACIONAL

En Francia, el candidato de derecha a la presidencia Francois Fillon perdió el apoyo de la Unión de Demócratas e Independientes y del ex ministro Bruno Le Maire, luego de que la Justicia lo inculpara en un caso de empleos ficticios para su esposa y dos de sus hijos.

En una rueda de prensa convocada ayer, el propio Fillon informó que había sido citado por la Justicia para el 15 de marzo a efectos de ser inculpado. De todos modos aseguró que continuará la campaña hasta el final y cuestionó a los jueces por “violar” el principio de presunción de inocencia en su caso.

Fillon, que llegó a ser gran favorito de las elecciones tras su triunfo en las primarias del partido Los Republicanos, cayó estrepitosamente en los sondeos a raíz de este escándalo de corrupción. Según las últimas encuestas, Marine Le Pen, la candidata de extrema derecha, y Emmanuel Macron, ex  ministro de Economía del presidente Hollande, disputarían la segunda vuelta de los comicios presidenciales previstos para el 7 de mayo.


En Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Interior ofreció apoyo a la comunidad judía a raíz de una serie de amenazas y agresiones que han ocurrido después de la elección del presidente Donald Trump en noviembre.

Al menos 100 centros y escuelas de entidades judías en 33 estados han notificado amenazas de bombas o de otro tipo desde que comenzó este año. El pasado fin de semana, unos vándalos rompieron y derribaron más de 500 lápidas en un cementerio judío en Filadelfia, Pensilvania. Estos ataques además se suman al asesinato por motivos raciales de un inmigrante indio en Kansas.


En el Reino Unido, la Cámara de los Lores ignoró al gobierno y aprobó ayer una enmienda a la ley de ruptura con la Unión Europea, comprometiéndose a mantener los derechos de los europeos en el país tras el Brexit.

La iniciativa de la oposición laborista fue aprobada por la cámara alta porque en ella los conservadores de la primera ministra Theresa May son minoría. Ahora el texto se trasladará a la Cámara de los Comunes, donde, salvo sorpresa, será rechazada.

De todas formas, este episodio retrasa la activación del mecanismo de ruptura con la Unión Europea por una semana.


En Siria, aviones rusos bombardearon a combatientes apoyados por Estados Unidos en varias pequeñas localidades del norte, creyendo que se trataba de fuerzas del grupo Estado Islámico que se encontraban en el área.

El teniente general del ejército estadounidense Stephen Townsend informó que hubo bajas y sostuvo que el incidente desconcentra a las milicias moderadas de su objetivo común, que es el Estado Islámico.


La irlandesa Marie Collins, exvíctima de abusos sexuales y miembro del grupo de expertos creado por el papa Francisco para luchar contra la pedofilia en la Iglesia, renunció ayer a su cargo por las trabas y resistencias del Vaticano a su labor.

En un comunicado, Collins denunció la “falta de colaboración penosa” de algunos miembros de la Curia Romana, en referencia indirecta a la Congregación para la Doctrina de la Fe, la entidad encargada de examinar los casos de pedofilia.


En Perú el Congreso aprobó ayer en primera instancia una ley que declara imprescriptibles los crímenes de corrupción, en momentos en que la justicia investiga al expresidente Alejandro Toledo y exfuncionarios por recibir millonarios sobornos de la brasileña Odebrecht.

Tras la sanción de la norma, Miguel Angel Torres, presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, recordó que Perú pierde 10.000 millones de soles anuales (unos 3.100 millones de dólares) por casos de corrupción.


En Paraguay, el Gobierno declaró una emergencia fitosanitaria por 60 días en una vasta región del Chaco, en el noroeste del país, afectada por una invasión de langostas.

El objetivo es evitar que los insectos ingresen a la cuenca de cultivos agrícolas del Chaco central, epicentro de la actividad económica.

La plaga, que ya invadió Bolivia, costó a ese país 700.000 dólares, según los informes oficiales.


En Brasil, Portela fue la Escola de Samba vencedora, una de las llamadas grandes del Carnaval de Rio, y que no ganaba desde hace 33 años, en 1984, cuando el Sambódromo fue inaugurado.

En su tema central Portela homenajeó este año a los ríos. Además, debido a los graves accidentes con carros alegóricos en dos escolas de samba, que dejaron más de 30 heridos, se resolvió que este año ninguna agrupación seria rebajada del grupo especial.

Y saliendo ahora si del Carnaval, ayer el ejecutivo Marcelo Odebrecht, el ex presidente de la constructora Odebrecht, preso desde el año pasado por la participación de su empresa en la corrupción política, declaró ante la Justicia Electoral que investiga el financimiento irregular de la candidatura de Dilma Rousseff a la presidencia y Michel Temer a la vicepresidencia en 2014. El ejecutivo declaró que 4/5 del valor destinado por la empresa para la campaña de Dilma y Temer correspondia a financiamiento irregular, o sea, recursos no declarados. Cabe recordar que en caso que la justicia electoral considere que hay pruebas suficientes de financiamento irregular de dicha campaña, eso implicará en la anulación de esa elección y en la práctica en la destitución del hoy presidente Temer, debiendo en consecuencia ser electo un nuevo presidente en forma indirecta, o sea, por el Congreso. Marcelo Odebrecht también declaró que Dilma Rousseff tenia conocimiento de que el valor pago al publicitario de la campaña electoral, João Santana,  provenia de recursos no declarados.

(Corresponsal Hugo Borsani desde Río de Janeiro)


En Argentina, Mauricio Macri dio su mensaje ante el congreso, en la inauguración del año legislativo.

Fue un discurso con un tono más confrontativo de lo esperado. El presidente fustigó, aunque no la nombró, a la ex mandataria cristina Kirchner.

Recordó los casos de corrupción vinculados a la obra pública en la gestión kirchnerista. Y dijo que su gobierno, a diferencia del anterior no caería en la política de “regalar el presente para robarnos el futuro”.

De esa manera, justificó el duro año económico, con las subas de tarifas y ajustes en los salarios reales.

Macri ratificó plenamente su política económica, en la cual el objetivo central es la baja de la inflación, y dijo que empieza la etapa de crecimiento.

A lo largo de todo el discurso, se produjeron las típicas “chicanas políticas”. En cada pasaje polémico, los diputados peronistas abucheaban, gritaban consignas o mostraban carteles que habían llevado para la ocasión.

Entonces los oficialistas aplaudían para tapar esas protestas, mientras Macri sonreía.

El momento más caliente fue el referido a las acusaciones contra el gobierno por presuntos beneficios a empresas del grupo Macri. El presidente respondió con el anuncio de un proyecto que previene los conflictos de interés y que endurece las sanciones para las empresas involucradas en corrupción.

(Corresponsal Fernando Gutierrez desde Bs.As)


PANORAMA NACIONAL

Daniel Benavídez, abogado de la mujer de Soriano a quien la Justicia le impidió someterse al aborto que pretendía, presentó ayer un escrito al mismo Juzgado señalando que su defendida tuvo una interrupción espontánea del embarazo.

La semana pasada la jueza Pura Book, de la ciudad de Mercedes, había hecho lugar a un recurso de amparo presentado por la ex pareja de la mujer y padre del feto, que se oponía al aborto.

En la sentencia la jueza alegó que la mujer no había completado todos los pasos previstos en la Ley de interrupción voluntaria del embarazo para realizarse un aborto. La defensa de la mujer apeló el fallo negando que no se hubiera cumplido con el procedimiento legal.

Ayer, Federico Arregui, abogado del padre del feto contestó la apelación, pero el aborto, supuestamente espontáneo, dejó sin sentido la disputa sobre si el aborto debía realizarse o no.

Arregui dejó sentada su “duda” de que la interrupción del embarazo haya sido espontánea, pero admitió que ahora “está en el resorte del Poder Judicial tomar las medidas que correspondan”.


El ministro de Salud Pública, Jorge Basso dijo que los usuarios que cambiaron de prestador de servicios durante febrero, en el marco de la apertura del corralito mutual, fueron 54.921, es decir un 3,4% del total.

Como ocurrió cada año, el índice de traslados volvió a bajar pese a que ha venido aumentando el universo de usuarios. El año pasado había cambiado de institución un 3,9% de los habilitados para hacerlo.


Según el informativo Subrayado en base a fuentes de “la órbita policial y judicial”, el registro de las cámaras de seguridad muestra que el secretario nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Carlos Díaz, muestra que este falleció estando solo, por ahogamiento, en la piscina de su casa.

El sepelio de Díaz ya se realizó.


ECONOMÍA Y EMPRESA

Las bolsas europeas y estadounidenses reaccionaron ayer con importantes alzas y alcanzando niveles record luego del discurso que pronunció el martes en el Congreso de EEUU, el presidente Donald Trump.

El índice industrial Dow Jones superó por primera vez los 21.000 puntos, al crecer ayer 1,4%, mientras que el tecnológico Nasdaq aumentó también 1,35% para cerrar en 5.904 unidades.

En Europa, en tanto, el Ibex 35 de la bolsa de España cerró ayer con un alza de 2% alcanzando por primera vez los 9.751 puntos. También se registraron subas del entorno del 2% en los mercados de Alemania, Francia, Italia e Inglaterra.

Hoy las bolsas europeas iniciaron sus operaciones sin cambios significativos respecto a los resultados mostrando ayer.


Las solicitudes de exportación de Uruguay totalizaron en febrero US$ 627 millones, lo que representa un incremento respecto al mismo mes de 2016 de 0,3%.

Según el informe divulgado ayer por Uruguay XXI, el mes pasado se destacó el crecimiento del arroz y del concentrado de bebidas. Por su parte, la celulosa y los productos farmacéuticos (que salen desde las Zonas Francas) tuvieron registros negativos.

Brasil fue el principal destino de las exportaciones en febrero, que registró un aumento respecto al mismo mes de 2016 de 24%. Otros mercados como China, Estados Unidos e Irán también crecieron.

El informe destaca que si se compara el primer bimestre del año (enero-febrero) respecto al mismo período del año anterior, el crecimiento fue de 7,2%.


La recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI) aumentó en 2016 respecto a 2015, 2% en términos reales (es decir, descontando la devolución de impuestos).

Según destaca hoy el diario El País en base al informe elaborado ayer por el organismo, de cada $100 que recaudó la DGI en 2016, los impuestos al consumo aportaron $57,8, el impuesto a la renta (empresarial y personal) $34, e impuestos a la propiedad $6,4. Otros tributos, multas y recargos, representaron $1,8.


En el mercado local, el dólar bajó ayer 0,16 %; el interbancario fondo se operó en promedio a $ 28.477.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró a $ 27.90 la compra y $ 28.90 a la venta.

En la región, la divisa estadounidense bajó. En Brasil finalizó a R$ 3,095; mientras que en Argentina se ubicó en AR$ 15,77.

Por su parte, el Euro bajó frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,0545.


OTRAS NOTICIAS

El sindicato de profesores de Montevideo (ADES) ocupa desde ayer el liceo público número 70, del Cerro, reclamando que no haya más de 28 alumnos por clase.

El gremio aclaró que quiere que el problema de la superpoblación que ellos deducen de la cantidad de inscriptos, se solucione rápido para que las clases comiencen normalmente el próximo lunes.

Los profesores sindicalizados aseguran que el problema ya fue denunciado por ellos en noviembre pasado, e incluso que habían acordado con la Directora de Secundaria, Celsa Puente, que se topeara cada clase en 28 estudiantes.


Una joven de 20 años fue procesada por matar a su propia madre ahorcándola con una cadena de perro hace dos días, mientras ambas discutían en la casa de la víctima en la calle Convención y Uruguay, zona Centro de Montevideo.

La mujer de 54 años estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Su hija fue imputada de homicidio especialmente agravado, con el atenuante de provocación, porque el fiscal Gustavo Zubía entendió que la joven actuó “bajo presión” de las circunstancias.


DEPORTE

La selección uruguaya sub 17 quedó eliminada de la posibilidad de acceder al hexagonal final para disputar la Copa Sudamericana, tras empatar con Chile 1 a 1.

Los celestes cerrarán su participación mañana ante Bolivia desde la hora 17, tras haber perdido dos partidos y empatado el restante.


Barcelona quedó como único líder de la Liga de España tras golear a Gijón 6 a 1 (Suárez hizo 1) y aprovechar el empate de Real Madrid y Las Palmas 3 a 3.

El Director Técnico del Barcelona, Luis Enrique, anunció que no dirigirá al club la próxima temporada.


Édinson Cavani anotó uno de los goles con los que Paris Saint Germain le ganó al Niort 2 a 0 por la Copa de Francia.

PSG avanzó a cuartos de final.


La Mesa de la Liga Uruguaya decidió que Biguá es el 5º en la Super Liga y jugará los cuartos de final.

Según el sitio Urubasket, Larre Borges, que aspiraba a jugar un desempate, será 6º para jugar octavos de final, aunque hoy apelará el fallo.

La Mesa anunció que en vista de la inminente apelación postergará el partido de octavos de final Larre Borges-Olimpia.


Hebraica Macabi partió anoche hacia Ponce (Puerto Rico) para competir desde mañana en el 2º grupo semifinal de la Liga de las Américas.

Reforzado con el argentino Omar Cantón, Hebraica debutará mañana, viernes 3, ante San Lorenzo (hora 18.45).

Luego jugará el sábado 4 ante los Leones locales, y cerrará la actuación al día siguiente contra Bahía Blanca de Argentina desde la hora 18.

Los dos primeros avanzarán al Súper 4 final


El ciclista Pablo Ancheri, del club de Rosario,Colonia Estudiantes El Colla ganó ayer la segunda etapa de Rutas de América en San José, y ahora lidera la clasificación general.

Hoy disputará la 3ª etapa, dividida en dos: esta mañana se competirá en ruta, de San José a Colonia, donde por la tarde habrá un carrera contrarreloj individual de 19 kilómetros.

Comentarios

Noticias Relacionadas