Titulares

Noticias del jueves 20 de setiembre de 2018

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El ministro de Economía, Danilo Astori, tiene previsto anunciar en las próximas horas, según el semanario Búsqueda, que no será precandidato a la presidencia en las elecciones internas del Frente Amplio (FA). Algunos dirigentes oficialistas ya están en conocimiento de esta decisión y comenzaron a rediseñar sus estrategias electorales.

El Frente Amplio prevé presentar la lista final de precandidatos el 13 de octubre en su Plenario Nacional, que la elevará al Congreso Nacional, órgano encargado de designar a los postulantes a integrar la fórmula de la coalición de izquierdas, a partir del 1º de diciembre.

José Mujica pidió anoche que lo saquen de las encuestas porque no será candidato.

Preguntado por la prensa sobre los sondeos que lo ubican en los primeros lugares de la intención de voto, el ex presidente dijo que “este país es una gerontocracia” y puso un ejemplo concreto.

“El Partido Colorado levantó en la medida que se presentó Sanguinetti. ¡Hay que entenderlo a este país! Hablan de renovación y después apuestan a los viejos. ¿Y entonces, Mujica? ¿Está pensando o repensando? No, no. Ya tengo una decisión tomada que la sigo manteniendo. Les agradezco mucho pero ¡que no me pongan más en las encuestas! Yo no corro esa carrera; el matungo está cansado para una penca tan larga. Si no conociera lo que es la presidencia capaz que me embalo pero da justo que la conozco” dijo Mujica.


El diputado Ope Pasquet pidió a su colega y correligionario Fernando Amado que confirme o desmienta que se va del Partido Colorado.

Amado criticó ayer a Sanguinetti por promover una coalición entre el PC y el Partido Nacional. El legislador escribió en Twitter: “Trabajar para el Partido Colorado pero para que gane el Partido Nacional. Este es el pensamiento que reina lamentablemente en el Partido Colorado”.

El comentario generó la inmediata respuesta de Ope Pasquet (del sector Ciudadanos, liderado por Ernesto Talvi), quien publicó, arrobando a Amado: “Desde hace semanas se dice que te vas del partido. Tené la lealtad de confirmarlo o desmentirlo, para que sepamos si nos ataca un compañero o un adversario”.

En conversación con La Diaria, Pasquet dijo que “todo el mundo sabe que se está por ir” y que hay varios dirigentes de Batllistas Orejanos (BO) que abandonaron el sector por esto. “Yo no tenía la intención de molestar a Fernando (Amado) pero si él se permite atacar al partido, lo menos que puede hacer es mostrar las cartas”, afirmó.

Pasquet relató que Flavio Harguindeguy, que pertenecía a BO, se apersonó en su despacho y le avisó que no estaba más en ese sector porque Amado tiene la intención de irse del PC. Aseguró que hace más de 20 días que sabe de esta situación y opinó que “está todo bárbaro”, pero que Amado debe “decir que se fue, o que es falso y Harguindeguy estaba confundido”.


El secretario general del Partido Colorado, Adrián Peña, integrante del sector Ciudadanos, que postula a Ernesto Talvi, dijo a La Diaria que le gustaría que Julio María Sanguinetti fuera precandidato.

Según Peña, Sanguinetti sería el mejor representante del sector Batllistas, y su postulación haría que ese sector votara mejor. “A nosotros nos desafía a tener que superarlo, pero en caso de que podamos revertir esta situación, nos legitima aún más”, afirmó.

Otra integrante de Ciudadanos que consideraría positiva una precandidatura de Sanguinetti es Susana Montaner, quien dijo a título personal que todo el PC se verá beneficiado si hay “figuras importantes” en la interna.

Desde que esta semana el dos veces presidente de la República ocupó el primer lugar de los preferidos en la interna colorada según encuesta de Equipos Consultores, aumentaron los rumores de que decida presentarse como precandidato presidencial.

El ex precandidato presidencial blanco Juan Andrés Ramírez Saravia con su grupo “Orejanos”, resolvió apoyar la candidatura de Jorge Larrañaga.

Ramírez Saravia, que se bajó de su precandidatura en la primera mitad de setiembre, dijo a Búsqueda que Larrañaga “no es el mejor candidato para ganar la interna (sino que) lo es para ganar las elecciones”.


Por unanimidad, la Cámara de Representantes decidió remitir a la Fiscalía General de la Nación todas las actuaciones de la Comisión que investigó acciones de espionaje ilegal contra dirigentes, partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales, ocurridas luego del retorno a la democracia.

La resolución recomienda al Poder Ejecutivo y a los entes autónomos y servicios descentralizados la realización de investigaciones administrativas en todas las dependencias implicadas en las denuncias, la creación de una Comisión de Notables para analizar el denominado Archivo Berruti, y la aprobación de un proyecto de ley que regule el sistema de inteligencia de Estado.

El diputado Gerardo Núñez del Partido Comunista resumió algunas de las conclusiones que sacó a partir del trabajo realizado.

"Existieron órdenes de los gobiernos en algún período, particularmente el primer gobierno de Sanguinetti para realizar el espionaje sobre el voto verde. También está claro que hubo ministros de Defensa Nacional que estuvieron en conocimiento de espionaje ilegal, porque así fue denunciado por uno de los militares del batallón Florida y no se tomaron las cartas en este caso correspondiente para frenar y denunciar públicamente este tipo de prácticas" señaló Núñez.

Las actividades sospechosas de espionaje que investigó la comisión van al menos hasta 2015.

El diputado nacionalista Gerardo Amarilla puso como ejemplo de hechos recientes el robo de una computadora al coordinador de los equipos técnicos del sector nacionalista Todos hacia Adelante, Pablo Da Silveira, en 2014, y dos robos de equipos informáticos ocurridos ese año a Raúl Sendic, cuando era candidato a vicepresidente.


Los partidos Nacional, Colorado e Independiente entregaron ayer sus informes finales de la comisión investigadora sobre el proyecto para construir una planta regasificadora en Puntas de Sayago que finalmente quedó por el camino. Resolvieron pasar los antecedentes a la justicia penal.

El diputado nacionalista Pablo Abdala sostuvo que hubo actos arbitrarios y abusivos que provocaron perjuicios al Estado, particularmente en la adjudicación de la obra a la empresa brasileña OAS y al consorcio GNLS (conformado por GDF Suez y la japonesa Marubeni). Según Abdala, el Estado “nunca tuvo la certeza de que las ofertas de estas empresas eran las que mejor satisfacían el interés de la administración”.

El diputado Daniel Radío, del Partido Independiente, dijo que “el tiempo terminó demostrando que todo el proyecto era un verdadero fracaso”.

El representante del Partido Colorado Walter Verri aseguró que la Justicia deberá investigar por qué se produjo una pérdida que a su juicio alcanzará los U$S 200.000.000.


La Justicia suspendió el decreto de cajillas planas de cigarrillos que comenzaría a regir el 6 de febrero de 2019. Presidencia de la República apelará y, según el prosecretario Miguel Toma, la resolución judicial “para nada va a modificar la firme postura” del Ejecutivo sobre el tema.

Toma, anunció ayer en diálogo con TNU que el juez Letrado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo de 3º Turno, Pablo Eguren, había hecho lugar a un recurso de amparo presentado por la tabacalera British American Tobacco (BAT) y que había suspendido la aplicación del decreto respectivo.

En la sentencia, Eguren expresó: “Es de imposible cumplimiento el decreto por los fabricantes e importadores de tabaco ya que se les otorga únicamente seis meses de plazo para su cumplimiento por lo cual la empresa BAT tendría que retirarse del mercado”. Señaló además que se le pidió al Ejecutivo la suspensión provisional en vía administrativa, pero que no se había obtenido respuesta.

Según Toma, “esta sentencia es equivocada”. El representante del gobierno reafirmó que le compete al Poder Ejecutivo velar por el derecho a la salud y que, de esta forma, el Poder Judicial “estaría invadiendo la esfera de competencia del Poder Ejecutivo de protección de la salud”.


INTERNACIONAL

El presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un, y su colega de Corea del Sur, Moon Jae-in, visitaron hoy el Monte Paektu, símbolo de la nación coreana, una demostración de unidad tras el nuevo espaldarazo que ha supuesto la cumbre intercoreana a las negociaciones entre Pyongyang y Washington.

El dirigente norcoreano aceptó el miércoles cerrar la zona de pruebas de misiles de disparos de Tongchang-ri, en presencia de expertos internacionales. Estados Unidos aplaudió el anuncio, afirmando que está dispuesto a dialogar inmediatamente para desnuclearizar Corea del Norte en un plazo de tres años.

Pyongyang también mencionó el cierre de su complejo nuclear de Yongbyon si Washington toma "las medidas correspondientes".

El presidente estadounidense, Donald Trump, alabó los "progresos extraordinarios". Su secretario de Estado, Mike Pompeo, explicó que había hablado con su homólogo norcoreano, Ri Yong Ho, y que lo había invitado a reunirse con él al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, la próxima semana.

Mencionando "compromisos importantes" por parte del régimen norcoreano, Pompeo indicó que Washington estaba dispuesto a relanzar "inmediatamente las negociaciones" para alcanzar la desnuclearización de Corea del Norte antes de enero de 2021, cuando termine el mandato de Donald Trump.

Las discusiones estaban en punto muerto desde la cumbre histórica del 12 de junio en Singapur, entre Kim y Trump, cuando el norcoreano reiteró el compromiso de su país en aras de la desnuclearización de la península.

Desde entonces, Washington y Pyongyang se dedicaron a atacarse mutuamente sobre el sentido de esas palabras.


El presidente sirio, Bashar al Asad, fustigó a Israel, después de que la defensa antiaérea de Damasco abatiera un avión de su aliado ruso al querer interceptar misiles del Estado hebreo.

En una carta de condolencias enviada a su homólogo ruso, Vladimir Putin, Asad dijo que "el desafortunado incidente es resultado de la arrogancia y el desenfreno israelí".

La primera ministra británica, Theresa May, indicó que corresponde a sus socios europeos modificar sus propuestas sobre el Brexit, después que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la urgiera a "retrabajar" sus planes sobre la cuestión de Irlanda y la futura relación.

La Unión Europea aboga por mantener a Irlanda del Norte en la unión aduanera y el mercado único europeos pero hasta ahora se ha topado con la férrea oposición de Londres.

"Lo que no podemos aceptar es ver a Irlanda del Norte ser extirpada del territorio aduanero del Reino Unido. Eso implicaría una afrenta a nuestra integridad constitucional y económica", dijo May a los periodistas a su llegada a una cena de mandatarios europeos en la ciudad austríaca de Salzburgo.


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ratificó al ex juez colombiano Iván Velásquez como jefe de una comisión contra la corrupción en Guatemala pese a que el gobierno le prohibió el ingreso al país y exige un nuevo comisionado.

En un comunicado, Guterres dijo que no ve motivo para no ratificar a Velásquez y recordó que es el secretario general de la ONU y no los gobiernos quien nombra al jefe de la Comisión

Junto con la fiscalía, la comisión ha pedido en dos ocasiones levantar los fueros del presidente Jimmy Morales para investigarlo por sospechas de corrupción en su campaña de 2015. A raíz de esa situación Morales expulsó a Velásquez del país.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recorrió ayer zonas del sudeste del país devastadas por el huracán Florence, en muchos casos aún bajo agua, donde repartió comida y prometió "100%" de ayuda federal.

Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia fueron los estados más golpeados por Florence, que provocó "catastróficas" inundaciones según las autoridades, y daños que podrían alcanzar los miles de millones de dólares. Al menos 37 personas murieron por la tormenta, entre ellas varios niños, según un balance provisorio.


En Perú el gobierno pidió un voto de confianza al Congreso dominado por la oposición fujimorista, y lo instó a aprobar con rapidez sus propuestas de reforma constitucional destinadas a combatir la corrupción.

Tras la advertencia, el parlamento decidió revertir su postura inicial de postergar las reformas para el próximo año. Si ese cambio no hubiese ocurrido, se habría producido un choque de poderes y, según el gobierno, Vizcarra quedaría habilitado para disolver el Congreso y convocar nuevos comicios legislativos


En Venezuela la Fiscalía General ordenó detener a nueve directivos y exdirectivos de filiales de la petrolera estatal PDVSA por presunta corrupción.

El caso se relaciona con la compra de 400 cisternas para transportar combustible en distintas contrataciones realizadas en 2010, de las cuales solo se entregaron 168, sin las especificaciones técnicas apropiadas para su utilización.


El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina bajó 4,2% interanual en el segundo trimestre y acumula una caída de 0,5% en los primeros seis meses del año.

El gobierno del presidente Mauricio Macri ha reconocido que este año el PIB cerrará con un resultado negativo respecto de 2017, cuando aumentó un 2,9%. En 2016, Argentina transitó una recesión que hizo caer la economía un 2,3%.

Los funcionarios de Macri están renegociando con el FMI nuevas condiciones para el préstamo stand by por 50.000 millones de dólares a tres años.


En Brasil, en un intento por quebrar la polarización cada vez más marcada entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el izquierdista Fernando Haddad, los otros tres principales candidatos de centro intensificaron ayer sus ataques a ambos contendientes que hoy tienen más posibilidades de superar la primera vuelta electoral del 7 de octubre.

Según la última encuesta de Ibope, divulgada anteanoche, el diputado Bolsonaro, del Partido Social Liberal, se mantiene en la delantera con un 28% de las preferencias. Y Haddad, exalcalde de San Pablo, logró establecerse en un sólido segundo puesto con 19% de las intenciones de voto, en apenas una semana desde que reemplazó al encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuya candidatura fue impugnada por cumplir una condena a 12 años de cárcel por corrupción.

Para el exgobernador de Ceará Ciro Gomes, aspirante del Partido Democrático Laborista, Bolsonaro y Haddad están llevando a una división odiosa, sectaria y radical, que no permitirá que la economía de Brasil crezca.

En tanto, para el exgobernador de San Pablo Geraldo Alckmin, candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña, Bolsonaro ya ha llegado a su techo de apoyo y debe empezar a decrecer. Señaló que gran parte de gente que lo respalda lo hace por su rabiosa postura antipetista, no por él.

Por su parte, la ecologista Marina Silva, de la Red Sustentabilidad, alertó a los votantes a no dejarse engañar por la opción falsa entre el autoritarismo nostálgico de Bolsonaro, que defiende la dictadura militar, y por la connivencia con la corrupción que representan Haddad y el Partido de los Trabajadores.

(Corresponsal Alberto Armendariz desde Río de Janeiro)


PANORAMA NACIONAL

El expresidente José Mujica dijo que “no siente necesario” discutir la posible expulsión del Frente Amplio del secretario general de la OEA, Luis Almagro, porque éste ya se autoexcluyó.

Mujica expresó reiteró anoche en rueda de prensa que se equivocó con Almagro cuando lo nombró canciller en su gobierno, y que la función de secretario general de la OEA, “se comió al personaje”.

En su audición radial de ayer, Mujica releyó la carta que le envió a Almagro en 2015 en la que le reprochaba "el rumbo" que había tomado en la OEA y le comunicaba formalmente que le decía "adiós".

Almagro fue muy cuestionado esta semana luego de declarar en un discurso en la frontera entre Venezuela y Colombia que “no descartaba” una intervención militar para deponer al presidente venezolano Nicolás Maduro. A raíz de esa declaración el Partido Comunista y el PIT-CNT plantearon su expulsión del Frente Amplio.

"No siento que tenga que discutir la expulsión de alguien que quedó afuera, pero de todas maneras me parece que hace rato que las cosas están determinadas y son meridianamente claras” dijo Mujica.


Luego de que trascendiera que el Antel Arena se expuso a una multa de la Intendencia de Montevideo por poner a la venta entradas para espectáculos antes de que el escenario esté habilitado, la comuna capitalina emitió anoche un informe a la población en el que menciona la búsqueda de una solución entre las partes.

El texto dice: “Con relación al aspecto vinculado a la habilitación de los espectáculos que forman parte de la excelente grilla planificada por Antel a partir de la apertura, ya se ha realizado los intercambios aclaratorios correspondientes entre las partes para que pueda regularizarse inmediatamente la situación y se cuenta con la mejor disposición para lograrlo”.

Según la administración departamental, “desde la concesión del espacio para la construcción del Antel Arena en donde antes estaba el Cilindro Municipal, la Intendencia de Montevideo es parte del proyecto y se encuentra consustanciada con su inminente apertura y su funcionamiento futuro”. Añade que “es un proyecto emblemático, de alto impacto para los montevideanos”. Señala que tiene “las mismas expectativas que Antel y los distintos actores involucrados para que la puesta en funcionamiento del estadio multifuncional sea en excelentes condiciones”.

La Intendencia informó que “desde hace muchas semanas” mantiene “reuniones periódicas con las autoridades de Antel buscando la mejor de las coordinaciones interinstitucionales, como requiere la puesta en funcionamiento de tan importante centro de espectáculos para la región”.


El antropólogo y escritor Daniel Vidart recibió anoche, a sus 97 años que en Octubre serán 98, el Gran Premio a la Labor Intelectual que cada tres años otorga el Ministerio de Educación y cultura (MEC) a personalidades destacadas “por su excelencia, creatividad y contribución a la cultura nacional, en diversas disciplinas”. El acto se llevó a cabo en el balneario El Fortín, donde el homenajeado vive desde hace años.

Vidart es autor de más de una veintena de obras, entre las que se destacan varios textos dedicados al tango, así como numerosas investigaciones sobre la realidad rural uruguaya, la inmigración, la cuestión indígena, el juego, la fiesta y hasta la vestimenta. Desde finales del siglo pasado incursionó en el tema de las sustancias psicoactivas y las prohibiciones de las que han sido (y son) objeto.
Desde 2009 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras.

El Gran Premio a la Labor Intelectual recayó, en oportunidades anteriores, en personalidades como Eladio Dieste, Arturo Ardao, Juan Pivel Devoto, Rodolfo Talice, Mario Benedetti, Julio da Rosa, José Pedro Barrán, Washington Benavides, Rodolfo Gambini y Circe Maia.


El intendente Daniel Martínez comunicó ayer a través de Twitter que la comuna colocará en la explanada de la sede comunal una escultura del maestro Óscar Washington Tabárez, director técnico de la Selección Uruguaya de Fútbol.

La iniciativa fue propuesta por el vecino Eric Alvez (sociólogo) a través de la página web Montevideo Decide, una aplicación destinada a este tipo de aportes, en la que están registradas unas 7.000 personas.

El edil del Partido Nacional Daniel Martínez, vicepresidente de la Comisión de Nomenclatura de la Junta Departamental, dijo ayer a El País que la ley orgánica municipal "no le permite al Ejecutivo realizar este tipo de intervenciones urbanísticas"; que la explanada "es una plaza pública que no le pertenece a la Intendencia", y que "el expediente debe pasar por la Junta para que sea votado por los ediles".

Desde la bancada oficialista, el exintendente Mariano Arana dijo al mismo medio que "no es habitual que se esté otorgando ni nombres de calles ni mucho menos realización de esculturas que reproduzcan a una determinada personalidad que esté viva; y mucho menos que se determine también en qué lugar colocarla".

Pablo Ferrer, director de Tránsito de Montevideo durante la administración Martínez desde 2015 hasta marzo del año pasado, opinó que erigir este monumento es "un despropósito". "Me da la sensación que se quiere aprovechar las circunstancias y una oportunidad de algo que tiene un arraigo tan popular como el fútbol".

La comuna lanzó en enero Montevideo Decide, un sitio web que invita a los ciudadanos a proponer ideas "para mejorar la calidad de vida de todos y todas", y para decidir “en conjunto cuáles se llevan a cabo".


ECONOMÍA Y EMPRESA

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, dijo ayer que el país debe apostar estratégicamente por visitantes que gasten más y no por llenarse de gente.

"El gran desafío del Uruguay, para seguir siendo sustentables, es seguir conquistando personas que nos dejen más divisas. No muchas más personas, sino personas que gasten más, para efectivamente hacer sustentables algunos territorios que sólo con la sobrecarga podrían tener algunas dificultades como el mundo ya nos ha enseñado, y yo creo que hay cosas que no las tenemos que inventar, sino que copiar porque las que se hicieron mal para aprender, las que se hacen bien, para seguir replicándolas" dijo la ministra de Turismo.

Kechichián expuso en el foro Turismo y Desarrollo Sustentable, organizado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes.

En su intervención la ministra señaló que la actualización del Plan Estratégico al 2030 es el mejor aporte que esta administración puede dejar al próximo gobierno. Destacó también que "hay un cambio cultural de las familias con capacidad de ahorro, de incorporar el ocio y la recreación como prioridad”, lo que beneficia al turismo.


El dólar acumula tres bajas consecutivas; el dólar bajó ayer apenas 0,06%. El interbancario fondo se operó en promedio a $33.102.

De esta manera, el dólar acumula una suba de 2,36 % en lo que va de setiembre y 15,08 % en lo que va del año.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $ 32,39 para la compra y $ 33,79 para la venta.

El dólar bajó ayer en la región. En Argentina se ubicó en AR$ 40,12, y en Brasil finalizó a R$ 4,128.

Por su parte, el Euro subió frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1676.


OTRAS NOTICIAS

La cantidad de farmacias que venden marihuana legal aumentó a 17 luego de que ayer el gobierno habilitó otras tres.

Dos de los nuevos puntos de comercialización del cannabis recreativo están ubicados en departamentos que carecían de ellos: Artigas y Treinta y Tres. La tercera licencia otorgada por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) se encuentra en Maldonado.


La Intendencia de Montevideo destinó 27 % menos dinero del que había previsto para subsidio del transporte público durante 2017 debido a que hubo un “abaratamiento” de los costos del sistema, que estuvo “fuera de los cálculos de las autoridades cuando decidieron aumentar el precio del boleto.

Autoridades del Departamento de Movilidad Urbana de la comuna, que comparecieron ante la Junta Departamental para debatir contenidos de la Rendición de Cuentas, indicaron que si bien tenían aprobado invertir el año pasado $ 710.000.000 para subsidiar el costo del boleto, el gobierno departamental destinó $ 521.000.000. De esta forma se generó un monto extra de $ 189.000.000.

Esto fue cuestionado por el edil de la Concertación Javier Barrios Bove, quien planteó en un informe al que accedió Búsqueda, que el no ejecutar el 100 % de la cantidad destinada al subsidio impactó en un encarecimiento de 70 centésimos por boleto de ómnibus.

El director de Movilidad Urbana de la Intendencia, Pablo Inthamoussu dijo al mismo medio que la diferencia producida en los montos se debió, entre otras cosas, a que en julio del año pasado se redujo los costos del sistema al aplicar una racionalización de las frecuencias de entre 2,5 % y 5 % fuera del horario pico. Explicó que “eso en sí mismo generó un abaratamiento de costos que no estaba previsto cuando se hizo la proyección al arrancar el año”.

Otras variables que influyeron en el menor gasto en subsidio al boleto, según Inthamoussu, fueron el tipo de cambio y la inflación.


El Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (SUTCRA) se comprometió a no bloquear más el acceso a las plantas de distribución de combustible.

Luego de una reunión entre representantes del SUTCRA y del PIT CNT con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, el secretario general de la central sindical, Marcelo Abdala, dijo que “los trabajadores cambiaron la ubicación de la medida de lucha porque se conquistó un espacio de diálogo y negociación”.

“Nosotros nos llevamos hoy una cuestión importante que ojalá se cumpla, y es que sobre fines de año se va a empezar a implementar un sistema que de alguna manera establece la trazabilidad en el transporte, es decir, cuántas horas se trabaja, qué se carga, qué se descarga, cuántas horas efectivamente se están en movimiento, cuáles son los trabajos”.dijo Abdala.


La Justicia española decidió ayer suspender la causa de abuso y maltrato que pesaba sobre el padre de la niña cuyo caso se hizo conocido en Uruguay por la campaña "María no se va".

El hombre había sido acusado por su ex mujer (uruguaya) de violencia física contra ella y abuso sexual contra la hija ambos. Ahora la acusadora pasó a ser acusada.

La magistrada encargada del caso indicó que las pruebas en contra del hombre no eran suficientes para acusarlo de cualquiera de los dos delitos y por eso decidió archivar la causa. También dejó sin efecto las medidas cautelares que prohibían que el padre se acercara y se comunicara con la niña, una medida impuesta por la Justicia uruguaya cuando la mujer y su hija estuvieron en el país. Ambas permanecieron en Uruguay desde abril de 2016 hasta junio de 2018, cuando un fallo judicial ordenó su retorno a España-.

El fallo dictado ayer en España, solicita además que se inicie actuaciones para acusar a la madre de la presunta comisión de un delito de acusación y denuncia falsa.


DEPORTE

La selección uruguaya de fútbol sub 20 ganó ayer y está a un partido y a un solo punto de consagrarse campeona del Torneo Cuatro Naciones en Catar.

Los dirigidos por Fabián Coito derrotaron 3-2 a Catar, el anfitrión, con anotaciones de Juan Manuel Boselli, Brian Rodríguez y Facundo Milán.

Uruguay jugará el sábado su último partido ante Vietnam y, un empate le bastará para ganar la copa.

Esta selección sub 20 se prepara para el Sudamericano de categoría a disputarse en Chile entre el 20 de enero y el 3 de febrero próximos.


RIVER PLATE e INDEPENDIENTE empataron 0-0 en partido de ida por cuartos de final de la Copa Libertadores, jugado anoche en el estadio Monumental de River.

Martín Campaña fue el arquero de Independiente.

También ayer, BOCA JUNIORS le ganó 2-0 a CRUZEIRO.

Naithan Nández fue titular en Boca, mientras que De Arrascaeta no estuvo entre los convocados de Cruzeiro.


Real Madrid y Juventus, dos de los que arrancan como favoritos para ganar la Champions League, debutaron ayer con victoria en ese que es el torneo de clubes más prestigioso del mundo.

Resultados del miércoles

REAL MADRID 3 – ROMA 0
VALENCIA 0 – JUVENTUS 2-
MANCHESTER CITY 1 – LYON 2
YOUNG BOYS (suizo) 0 – MANCHESTER UNITED 3
BENFICA 0 – BAYERN MUNICH 2
VIKTORIA PLZEN 2 – CSKA MOSCÚ 2

Comentarios

Noticias Relacionadas