Titulares

Noticias del jueves 31 de mayo de 2018

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente Tabaré Vázquez decidió comunicar el alcance del proyecto de Rendición de Cuentas a gremios sindicales y empresariales antes de enviarlo al Parlamento.

Según Búsqueda y El País, la ronda de reuniones se iniciará la semana próxima con el PIT CNT. Luego Vázquez se encontrará con representantes empresariales, y el jueves 6 de junio con la bancada oficialista.


Cientos de personas que reclamaban seguridad cortaron ayer la ruta interbalnearia, primero en Pinamar y luego en el peaje de arroyo Pando, cerca del lugar donde en la noche del martes fue asesinada una vecina de la zona.

Según La Diaria, la Policía busca a un hombre y a una mujer que se desplazaban en moto y habían cometido esa noche una rapiña en Salinas. La investigación incluye el análisis de filmaciones de cámaras de seguridad en el sitio donde fue encontrado el cuerpo.

Claudia Ferreira Albornoz, de 45 años cerró la caja de la estación de servicio Ancap de Pinamar donde trabajaba, a la hora 22.30 del martes. Se despidió de sus compañeros y salió caminando por la avenida Los Pinos, que divide Pinamar de Neptunia, rumbo a su casa para encontrarse con su marido y su hijo de un año y medio.

Lo que trascendió hasta ahora de los primeros datos de la investigación policial, es que a mitad de camino, frente a un lugar donde venden leña, al menos dos personas en moto intentaron rapiñarla y ella se resistió; uno de los delincuentes la apuñaló en el pecho y la mujer falleció en el lugar.


Tras el crimen de la vecina de Neptunia, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, escribió un tuit que dio pie a una réplica del diputado Alejandro “Pacha” Sánchez, también del Movimiento de Participación Popular (MPP).

El mensaje de Orsi decía: “Hoy es un día oscuro, triste. Una trabajadora de mi barrio fue asesinada en una rapiña. Confieso que me cuesta ser del todo racional en estos casos. La rabia y la impotencia me dominan. Algo tengo claro: Acá sí son ellos contra nosotros. La mala gente existe”

Minutos después y por la misma red social, Sánchez expresó: "Lo irracional no contribuye a la Política, la degrada. En el dolor y en la rabia que causa un homicidio no hay pensamiento. Lo reactivo no aporta a la construcción de una sociedad mejor e integrada. Por el contrario, la fragmenta y continúa alimentando falsas dicotomías”.

Consultado por Telemundo sobre a quién se refería con “ellos” y “nosotros”, el intendente dijo:

“Yo creo que hay un sector de la sociedad para quien la vida no vale nada. Que no es un sector social, porque cuando uno mira cómo se mueven los narcotraficantes de este país, por más origen humilde que tengan, los abogados son gente conocida, entonces atraviesa todos los sectores de la sociedad, donde el tema de la llegada de la pasta base, el cambio de mentalidad que ha tenido hasta el acto delictivo, donde la violencia es inconmensurable, hizo que yo planteara eso sin mucha explicación, desde el dolor puro, por vivir en la zona, por reconocer y pensar, y seguir defendiendo desde el punto de vista ideológico a la clase trabajadora de mi país”, dijo Orsi.


Circuló ayer entre jerarcas de gobierno un discurso en el que la secretaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) Alicia Bárcena, declaró que “ha llegado el momento” de que la región se plantee la “legalización de las drogas”.

Según Búsqueda, el lunes último, durante el Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, en París, Bárcena dijo: “¿A quién le conviene la legalización de la droga? A América Latina y el Caribe, por Dios, porque la ilegalidad es lo que está matando a la gente”.

La secretaria de la Cepal añadió: “Hay que sacar y no entregarle el bono demográfico, 165 millones de jóvenes” al narcotráfico. “Se los estamos entregando al narcotráfico en charola de plata porque no tienen empleo, porque no tenemos instituciones”.


El fiscal Luis Pacheco confirmó que apelará al fallo del caso Ancap en el que la jueza Beatriz Larrieu dispuso un solo procesamiento (sin prisión), el de Raúl Sendic, por reiterados delitos de peculado en el uso de tarjetas corporativas, y un delito de abuso de funciones en la negociación del ente con la empresa Exor.

En su dictamen del mes de abril, Pacheco pretendía que al exvicepresidente también se le tipificara un segundo delito de abuso de funciones relativo a los acuerdos con Petroecuador y Trafigura y, además, pedía el procesamiento de otros exdirectores y gerentes de la compañía estatal.

En declaraciones a la prensa la jueza Larrieu explicó en apretada síntesis su decisión

“Lo que yo entendí probado de esta etapa presumarial, es que en un caso particular que fue por el cual se le imputó el delito de abuso de funciones, que fue la negociación con Exor para la cancelación anticipada de la deuda de PDVSA, había actuado por sí solo… había iniciado contactos, de acuerdo a lo que yo entendí por las pruebas que tengo en el expediente”, dijo Larrieu.


La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la fundación Pérez Scremini suscribieron las bases de un acuerdo para ampliar hasta 18 años de edad, la atención de esta institución a pacientes oncológicos. Actualmente atiende a niños y adolescentes de hasta 14 años.

El futbolista Luis Suárez, padrino de la fundación dedicada al tratamiento del cáncer infantil, estuvo presente en el acto de la firma junto con el presidente de ASSE, Marcos Carámbula, y el director de la Pérez Scremini, Luis Alberto Ney Castillo.

Se formó un grupo de trabajo que, según dijo Castillo a La Diaria, además de extender la asistencia a personas de 14 a 18 años, se ocupará de que el servicio hemato-oncológico pediátrico del Hospital Pereira Rossell se convierta en centro nacional de referencia para las enfermedades oncológicas infantiles.

La expectativa de las autoridades de ASSE y de la fundación Pérez Scremini es que los acuerdos definitivos estén firmados en dos meses. A partir de ese momento se fijó un plazo de un año y medio más para que empiece a funcionar el nuevo centro que, para atender al doble de pacientes que en la actualidad, requerirá reformas edilicias y la contratación de más personal.

Castillo destacó que “la Fundación Pérez Scremini es el único servicio que se encarga de los niños con cáncer en Uruguay”; trabaja “en el Pereira Rossell” y es un “centro que depende de ASSE”.


INTERNACIONAL

En Italia, vuelve a complicarse la posibilidad de que se forme un nuevo gobierno político y aumenta la probabilidad de que se llame a nuevas elecciones.

El líder de la Liga, Matteo Salvini, rechazó la posibilidad de volver a negociar con el Movimiento 5 Estrellas retirando la intención de nombrar como de ministro de Economía al euroescéptico Paolo Savona. Esa había sido una oferta realizada por el líder del Movimiento 5 Estrellas, Luigi di Maio, ante la crisis política que amenaza con convertirse en una difícil situación económica.

Esta posibilidad incluso había sido respaldada por Carlo Cottarelli, el primer ministro designado por el presidente Sergio Mattarella después de vetar la designación de Savona que hizo que fracasara el anterior intento de formar un gobierno de coalición entre el Movimiento 5 Estrellas y la Liga. Cottarelli dijo que ante estas "nuevas posibilidades" prefería esperar para anunciar su eventual equipo de ministros. Se da por descontado que no contará con el respaldo del Parlamento.


En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega aseguró que se mantendrá en el cargo, pese a las presiones que enfrenta de la oposición política y varios sectores sociales.

"Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos. Nicaragua no es propiedad privada de nadie. Los dueños de Nicaragua somos todos los nicaragüenses independientemente del pensamiento político, religioso o ideológico" dijo Omar.

Ortega hizo estas afirmaciones durante un acto político al que asistieron decenas de miles de sus seguidores.

Después de la movilización oficialista la violencia reapareció en varios puntos del país. En la jornada hubo enfrentamientos entre el movimiento estudiantil, central en la protesta contra el gobierno, el oficialismo y las fuerzas de seguridad. Según organizaciones civiles, estos choques causaron la muerte de cinco personas en un solo día, ayer.


En México, el candidato de izquierda a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, amplió su ventaja sobre sus competidores cuando falta un mes para las elecciones.

De acuerdo con una encuesta publicada ayer, López Obrador tiene una intención de voto de 45 %, lo que implica un aumento de seis puntos con respecto a abril. Le sigue Ricardo Anaya, quien encabeza una coalición de partidos de derecha e izquierda, con un respaldo de 20 %, cinco puntos menos que hace un mes.

Esta nueva encuesta refleja que Anaya no se vio beneficiado por la salida de la contienda de Margarita Zavala, quien se presentaba como candidata independiente y contaba con un respaldo de 13 %.


En Colombia, la Cámara de Representantes archivó una investigación sobre el presunto financiamiento ilegal de la última campaña electoral del presidente Juan Manuel Santos.

El diputado Nicolás Guerrero, integrante de la Comisión de Acusación de la cámara baja, indicó que se consideró que "no había indicios directamente" contra Santos y, por consiguiente, "se inhibió de continuar la investigación".

En febrero del año pasado la comisión empezó a investigar a Santos por el presunto financiamiento ilegal, con dinero de Odebrecht, de la campaña electoral de 2014, en la que buscó la reelección.

Por este mismo caso la Justicia envió a prisión preventiva, el martes, al ex gerente de campaña de Santos en 2014, Roberto Prieto, acusado de haber recibido sobornos de Odebrecht en Colombia.


En Paraguay, el Congreso no tuvo quórum para votar la renuncia del presidente Horacio Cartes, que será tratada en una próxima sesión.

Cartes presentó su dimisión el lunes con el objetivo de asumir el 1 de julio como senador, cargo para el que fue electo el 22 de abril. En ese plan la presidencia quedará a cargo de la recientemente designada vicepresidenta por el Congreso, la abogada Alicia Pucheta, hasta el fin del mandato de Cartes, el 15 de agosto.

No ingresar a sala era una de las estrategias de diputados y senadores para evitar la aceptación de la renuncia de Cartes. Entre los ausentes había integrantes de la oposición y del oficialista Partido Colorado. Faltaron algunos senadores del sector Colorado Añetete, liderado por el presidente electo, Mario Abdo Benítez, que en la interna colorada se opone a la corriente liderada por Cartes, Honor Colorado.

A través de Twitter, Cartes llamó a la unidad de oficialismo para lograr dejar la presidencia. En la red social, escribió: "Estuvimos juntos en las elecciones y debemos estar juntos ahora. Juraré como senador cuando votemos juntos los colorados".


En Argentina, el Congreso aprobó una ley que frustra el aumento de tarifas de servicios públicos dictado por el gobierno de Mauricio Macri. El presidente anunció que la vetará.

El proyecto aprobado anoche en el Senado, que ya contaba con el aval de Diputados, retrotrae las tarifas a noviembre pasado, antes de que comenzaran los incrementos más importantes. Además, establece que las subas deberán ser proporcionales a la mejora del salario en el caso de los usuarios residenciales y de los precios de mayoristas para las pequeñas y medianas empresas.

La votación se produjo tras un extenso debate en el que participaron 51 de los 67 senadores presente. Entre ellos estuvo la expresidenta Cristina Fernández, en cuyo discurso hubo momentos fuertes, especialmente cuando se dirigía a la vicepresidenta y presidenta de la cámara alta, Gabriela Michetti, a quien acusó de haber mentido en un tuit publicado antes de las elecciones.

"El 10 de noviembre de 2015, seis días antes del balotaje, Gabriela Michetti: "No hay que subir tarifas, hay que favorecer a la gente más humilde que paga muy caros los servicios". Esto lo decía usted, señora presidenta, cuando era candidata a vicepresidenta, a días del balotaje. ¿Y ustedes nos hablan a nosotros de mentira y de verdad? ¿En serio que ustedes tienen cara para hablar de mentiras en la República Argentina? ¡Pero, por favor!" dijo Cristina Fernández.

El gobierno ya anunció que Macri vetará la nueva ley, con el argumento de que el déficit fiscal impide que las arcas del Estado se hagan cargo de las pérdidas si no se cobran los aumentos. Se prevé que el veto será firmado durante el día de hoy.


En Brasil, cuando el fin de la huelga y los cortes de rutas por parte de los camioneros empezaban ya a normalizar un nuevo frente de conflicto se abrió ayer con un paro de 72 horas de los trabajadores petroleros.

En desafío al Tribunal Superior de Trabajo, que había calificado la nueva medida de “abusiva” y amenazó con grandes multas, cerca de la mitad de los 30.000 trabajadores de la industria petrolera abandonaron sus actividades.

La nueva huelga afectó a una decena de refinerías y varias plantas de Petrobras en una docena de estados, lo que dificultó aún más las tareas de reabastecimiento de combustible luego del paro de camioneros.

La protesta de ahora busca que se reduzca el precio de los combustibles en general y el del gas de cocina, pero también pretende la renuncia del presidente de Petrobras, Pedro Parente, y que se detenga la venta de activos de la petrolera estatal.

Tras el desgaste político que sufrió el gobierno de Michel Temer con la huelga de camioneros, en el Palacio del Planalto se teme ahora que el ambiente conflictivo se extienda en los siete meses que restan del mandato presidencial y puedan alterar las elecciones de octubre.

(Corresponsal Alberto Armendariz desde Río de Janeiro)


PANORAMA NACIONAL

La Fiscalía Especializada en Delitos de Lesa Humanidad pidió a la Justicia el procesamiento con prisión de cuatro oficiales retirados del Ejército por su participación en el secuestro de Lilián Celiberti y Universindo Rodríguez, durante la dictadura. Ambos eran militantes del Partido Por la Victoria del Pueblo y fueron detenidos ilícitamente el 12 de noviembre de 1978 por un comando militar uruguayo en colaboración con el régimen militar brasileño.

Según Búsqueda, los acusados son los oficiales retirados Glauco José Yannone De León, José Walter Bassani, Carlos Rossel Argimón y Eduardo Augusto Ferro, este último detenido actualmente en España, donde el Consejo de Ministros de ese país aprobó su extradición a Uruguay.

El escrito fiscal presentado la semana pasada y citado por el mismo medio, dice que la detención de Celiberti y Rodríguez fue realizada por personal militar uruguayo al mando del mayor Bassani y el capitán Yannone, quienes los condujeron a dependencias de la Secretaría de Seguridad y luego los trasladaron ilegalmente al Chuy. Allí fueron recibidos por el entonces capitán Ferro, acusado de los asesinatos del escribano Fernando miranda y del militante comunista Óscar Tassino, así como de participar en la desaparición de maría Claudia García de Gelman.

La Fiscalía solicitó el enjuiciamiento con prisión de los cuatro militares, bajo la imputación de privación de libertad y dos delitos de abuso. Además pidió que se oficie al Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina, con el objetivo de determinar las consecuencias que “los plantones, los submarinos, las golpizas generalizadas con manos, pies y/u objetos contundentes y la utilización de picana eléctrica” pueden ocasionarle a la vida de una persona. Exigió que se convoque una audiencia “en el más breve lapso”.


El senador frenteamplista Leonardo De León está preparando un libro sobre la gestión de Ancap, que sirva de respuesta a lo planteado por la oposición desde la creación de la comisión investigadora parlamentaria, que llevó la causa judicial y al procesamiento de Raúl Sendic.

Según Búsqueda, desde hace un año aproximadamente De León viene recopilando información sobre el papel de las empresas públicas en la historia del país y a escala mundial, para mostrar cuál ha sido su peso en Uruguay.


La agrupación blanca Mujeres al Poder dio marcha atrás y, tras un reclamo de los autoconvocados, decidió, que no utilizará el sublema "Un Solo Uruguay", pocos días después de que la Corte Electoral se lo otorgara.

El nuevo nombre de la agrupación será "Un Uruguay Unido", según documento firmado por la secretaria general de la agrupación, Soledad Sarabia, y de la presidenta del Directorio del Partido Nacional, Beatriz Argimón.


ECONOMÍA Y EMPRESA

El Ministro de Trabajo, Ernesto Murro, presentó ayer a representantes del sector empresarial y de los sindicatos un paquete de medidas que buscan fomentar la creación de empleo y crear un fondo de garantía patronal (también llamado de “insolvencia patronal”).

Según explicó Murro a El País, por un lado, el gobierno propone redireccionar parte de los aportes que hoy hace el sector empresarial al Fondo de Reconversión Laboral al fondo de garantía que se propone crear. El jerarca señaló al matutino que este tipo de fondos existe en la mayoría de los países desarrollados y siempre son financiados por el sector empresarial. La fórmula que impulsa el gobierno, asegura, no incrementa las cargas globales que debe afrontar el sector empresarial.

Por otro lado, la iniciativa del gobierno apunta a que el Estado retome sus aportes al Fondo de Reconversión Laboral, ya que desde 2015 dejó de entregarle recursos y la deuda acumulada ronda entre US$ 15 y US$ 20 millones. Ese dinero se destinará a rebajar durante un año el 25% los aportes a la seguridad social de alrededor de 5.000 empleos con salarios de alrededor de $ 25.000.

Murro informó también que se propusieron una serie de ideas para mejorar la Ley de Empleo Juvenil, de forma de promover las pasantías estudiantiles remuneradas. Asimismo, se propondrá una serie de modificaciones para flexibilizar los contratos para determinados sectores y actividades zafrales.

Durante la presentación el jerarca indicó que el gobierno quiso presentar estas propuestas antes de realizar las correspondientes modificaciones normativas o resoluciones.


El empresario italiano Giuseppe Cipriani y el arquitecto Rafael Viñoly presentaron anoche ante la Junta Departamental de Maldondo el proyecto para la reconversión del Hotel San Rafael, en Punta del Este. Entre otras cosas, implica la construcción de un edificio de 300 metros de altura que será uno de los más altos de Sudamérica. La inversión prevista es de U$S 420.000.000.

Viñoly indicó: "Proponemos con Cipriani que Punta del Este se transforme en la nueva Cannes del mundo".

En una primera etapa, se realizará la restauración del actual edificio del San Rafael, y luego se construirá dos torres de unos 25 pisos, y otra de 300 metros de altura con un mirador de acceso público.

El complejo tendrá un hotel con 175 habitaciones, 150 residencias, centro de eventos y convenciones, teatro, centro de salud y casino privado. El emprendimiento está orientado para atraer público extra regional que invierte en propiedades de lujo, según consigna FM Gente.

Está previsto un pasadizo techado que llegue a la playa.

Viñoly estimó que, de acuerdo al tiempo que demore la aprobación del proyecto en la Intendencia y luego en la Junta -que deberá votar la excepción de altura- la construcción total de "Casa Cipriani Punta del Este" podría estar finalizada para el año 2024.

Finalizada la presentación, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, calificó al proyecto como "impresionante y emblemático” y señaló que, de concretarse, "sería una señal muy fuerte de posicionamiento de Punta del Este en el mundo".

“Así como se discutió mucho cuando nació el Conrad, que cambió la calidad de vida de la gente, esto va por el mismo camino” agregó Antía, según consigna la misma radio.


El dólar acumula tres bajas consecutivas: ayer descendió 0,55 %.

El interbancario fondo se operó en promedio a $30.978.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró en $ 30.35 para la compra y $ 31.75 para la venta.

El dólar subió ayer en Argentina y se ubicó a AR$ 25,49, mientras que en Brasil bajó y finalizó a R$ 3,737.

Por su parte, el Euro subió frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1647.


OTRAS NOTICIAS

A pesar de que los trabajadores sindicalizados de COPSA convocaron un paro de 24 horas por asamblea, para hoy, jueves, la empresa transportista informó que los servicios no se verían afectados porque convocó a los propietarios de los ómnibus para cumplirlos “con normalidad".

El sindicato ser reunirá a las 11 en asamblea para tratar su reclamo de reintegro de empleados enviados a seguro de paro, entre otros temas.


El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) resolvió convocar a un paro nacional de 24 horas para el 13 de junio en reclamo de equiparación salarial interna y con el sector privado, regularización de vínculos laborales y mejora de las condiciones de trabajo.

En un comunicado, el SMU indicó que la medida se resolvió "ante la falta de avance en las negociaciones con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y previo a la instancia parlamentaria por la Rendición de Cuentas".


Un nuevo informe forense a cargo del director del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina, Hugo Rodríguez Almada, concluyó que el fallecimiento del niño Luciano Silveira dentro de un castillo inflable el 9 de diciembre de 2016 en una fiesta de cumpleaños, "se trató de una muerte por asfixia mecánica". Esta pericia se realizó a pedido de la familia de la víctima.

A principios de mayo, la defensa de los dueños del salón presentó un estudio elaborado por el forense Guido Berro que descartaba la asfixia, surgida como principal teoría tras las primeras pericias. Berro señalaba, en cambio, como hipótesis más probable, la epilepsia del niño “favorecida por medicación depresora del sistema nervioso central, en dosis elevada".

Ahora, Rodríguez Almada expresó que la "hipótesis de muerte súbita de la epilepsia o de intoxicación aguda por clobazam no se puede sostener como la causa básica de la muerte". Indica que tanto los hallazgos del lugar del hecho, como de la autopsia y de la anatomía patológica orientan a una muerte por asfixia. Afirma también que el niño presentaba un "evidente síndrome asfíctico general, bien conocido en Medicina Forense”, y cita hallazgos que considera “fuera de controversia”, para ratificar su hipótesis.

Por este caso, la fiscal penal Gabriela Fossati solicitó el procesamiento sin prisión de los dueños del local, una animadora y de los padres del niño que organizó el cumpleaños, por homicidio culposo. Además le imputó el delito de encubrimiento al hermano del dueño del local, que es socio del comercio y a quien se acusó de ocultar la existencia de filmaciones claves para resolver el caso. Fossati pidió a la Justicia responsabilizar a los responsables del cumpleaños por considerar que el niño "no fue debidamente cuidado".


El dueño de un comercio de venta de celulares en Puntas de Manga logró detener a un asaltante armado que intentó rapiñar su negocio, y resultó ser el hijo de un cliente que más tarde se acercó a pedirle disculpas. El asalto y el arresto ciudadano quedaron grabados en un video del local.

El comerciante, identificado como Hernán, narró el hecho a Telemundo y dijo: “Hace como un año y medio estaba la Policía del PADO en la zona pero la sacaron, no sé por qué, y volvieron los mismos pichis de siempre”.

“Lo he visto un par de veces; el padre fue cliente nuestro; vino el padre, enseguida que la Policía lo agarró vino el padre; ‘es mi hijo’ dijo, ‘disculpame pero, la verdad, la gente con la que se junta, no lo puedo controlar, discúlpame, disculpame’. Digo: ‘no, discúlpame vos que lo tuvimos que agarrar, lo tuvimos que golpear porque no había manera de pararlo’. Y el tipo angustiado; y así debe de haber un montón de padres”, dijo Hernán.


DEPORTE

Nacional goleó 5-0 a Racing y le quitó el liderazgo de la serie A del torneo Intermedio que hoy completará su 5ª fecha con cuatro partidos.

Resultados de ayer, miércoles:

NACIONAL 5 – RACING 0

DANUBIO 4 – RAMPLA JUNIORS 1

RIVER PLATE 1 – BOSTON RIVER 0

Hoy, jueves, jugarán:

Hora 15:00 PROGRESO – ATENAS Paladino

LIVERPOOL – FÉNIX Belvedere

CERRO – WANDERERS Troccoli

Hora 20:00 PEÑAROL – TORQUE Campeón del Siglo


Uruguay se mantiene 8º entre los 14 países participantes en los Juegos Odesur de Cochabamba 2018, con 13 medallas: una de oro, 4 de plata y 8 de bronce.

Ahora el medallero lo lidera Brasil con 39 medallas de oro, seguido por Colombia con 34 y Venezuela con 16.

La competencia finalizará el 8 de junio.

Comentarios

Noticias Relacionadas