Titulares

Noticias del lunes 19 de noviembre de 2018

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Cancillería tiene a estudio el pedido de asilo presentado por el ex presidente de Perú Alan García.

Un comunicado publicado desde ayer en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay dice textualmente:

“En la noche de ayer (por la del sábado) el ex-presidente constitucional de Perú, Alan García, solicitó asilo diplomático en la Embajada de la República en Lima.

El Uruguay, de acuerdo con los compromisos internacionales asumidos en la materia y su tradición en materia de asilo, ha puesto el hecho en conocimiento de la Cancillería del Perú, la que, siguiendo el procedimiento establecido por la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, brindará la información necesaria para que nuestro país pueda evaluar la situación y adoptar la decisión que soberanamente considere adecuada a las circunstancias.”

La Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República confirmó que García se encuentra en la sede de la embajada de Uruguay en Lima y le transmitió al presidente (Tabaré) Vázquez la solicitud (de asilo por) vía telefónica. El ex presidente peruano iniciará el trámite siguiendo los pasos dispuestos en la normativa internacional.

García ingresó a la embajada de Uruguay en Perú en la noche del sábado y, en la mañana del domingo, el gobierno de su país fue notificado de la situación a través de embajador de Uruguay, Carlos Alejandro Barros.

El ex presidente había llegado a su país el jueves, proveniente de España, para declarar ante la Fiscalía por presuntos actos de corrupción relacionados a la construcción del Metro de Lima por parte de la empresa brasileña Odebrecht.

A su arribo, la Justicia solicitó un impedimento de salida del país y amplió la investigación por delitos de colusión agravada y lavado de activos, durante el su segundo mandato (2006-2011), publicó la agencia Efe.

García calificó de “persecución política” las medidas que le impusieron en su país, y el presidente Martín Vizcarra replicó a través de Twitter que “no existe persecución política en el Perú”, pero que todos los ciudadanos deben allanarse a la Justicia, “sin excepciones”.

Según El Observador, Si Uruguay le otorga el asilo a García, deberá viajar al país y, por ende, Perú debe otorgarle un salvoconducto para que pueda ir al aeropuerto.


El Partido Independiente lanzó ayer su campaña electoral bajo el slogan “Cambiar Se Puede”, con un acto en el Platense Patín Club.

En el mitin, que coincidió con el aniversario del partido, el senador Pablo Mieres dijo que el Frente Amplio “fracasó” y se terminó el tiempo de un gobierno de un sólo partido y con mayoría absoluta.

"Basta por favor. Se tienen que ir. Se tienen que ir. No resuelven. No están resolviendo los problemas que tiene el país. Están agotados" enfatizó Mieres.

Mieres dijo en su discurso que no está de acuerdo con quienes creen que “hay que juntar a todos” los que están en contra del gobierno como si fueran iguales, porque no hay una sino varias oposiciones. “Ya conocimos a los partidos tradicionales, conocemos sus vicios, su clientelismo, su repartos de cargos, y conocimos también sus hechos de corrupción. Es más, sabemos que en algunos gobiernos departamentales hoy siguen ocurriendo irregularidades y que no han aprendido nada. No queremos la restauración sino un cambio hacia el futuro, y la única opción para un cambio hacia adelante es esta que estamos construyendo hoy”, dijo Mieres.

En primera fila se encontraban el periodista Estaban Valenti y el diputado Fernando Amado, quienes están abocados al armado de “una coalición socialdemócrata” junto a Mieres y otro exdirigente colorado: José Franzini Batlle.

La coalición terminó de redactar la semana pasada un documento fundacional con principios y valores comunes a todas las agrupaciones. Ahora sus impulsores se abocarán a definir el formato electoral con el que se presentarán, y el candidato que llevarán. Mieres ya adelantó que el Partido Independiente está para “encabezar” la coalición.

El excolorado Fernando Amado dijo tras el acto, respecto a la oficialización de la coalición, que están demorando porque la idea “no es un acuerdo electoral coyuntural de corto plazo” sino “una alternativa de mediano y largo plazo”, que se transforme “en una herramienta política de esperanza y construcción de futuro”.


El Frente Amplio se encamina a rechazar esta semana la creación de una comisión investigadora que propuso el diputado blanco Rodrigo Goñi sobre la vinculación del diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP) Daniel Placeres con la empresa Envidrio, donde un grupo de trabajadores denunció en canal 4 que trabajó horas en negro mientras cobraba el seguro de paro.

El diputado nacionalista Rodrigo Goñi propuso el miércoles una comisión para investigar si Placeres violó el artículo 124 de la Constitución “que impide a los legisladores intervenir como directores, administradores o empleados en empresas que contraten obras con el Estado, así como tramitar asuntos de terceros ante la Administración”.

Placeres dejó Envidrio en marzo de 2015, cuando asumió su banca. Sin embargo, un grupo de trabajadores declaró en el programa Santo y Seña que el diputado siguió “manejando todo en la empresa”.

El jueves Goñi amplió su denuncia e incluyó las entrevistas que esos empleados concedieron al programa, en las que relataban haber cobrado en negro estando en seguro de paro.

El viernes el FA comunicó a Goñi que no iba a habilitar la creación de la comisión porque el tema ya está en manos de la justicia. El oficialismo además esgrimió un informe de los servicios jurídicos del Parlamento que indica que los legisladores no están inhibidos de hacer gestiones para terceros, salvo las que están expresamente anotadas en la Constitución.

El diputado Jorge Pozzi además dijo a En Perspectiva que no está fehacientemente probado que los empleados hayan trabajado en negro mientras cobraban seguro de paro, lo que va a ser dilucidado por el BPS.

El precandidato colorado Ernesto Talvi manifestó su convicción de que Julio María Sanguinetti será competirá como precandidato en las elecciones internas.

El sábado pasado, luego de una reunión con los 45 referentes de todo el país de su sector, Ciudadanos, Talvi dijo: “Nuestros análisis nos indican que si no hay una propuesta de renovación dentro del Partido Colorado es muy difícil que salga de la magra expresión electoral que ha tenido en los últimos años”.

“El Dr. Sanguinetti está actuando como candidato y nosotros asumimos que lo va a ser. Así que quienes quieran optar por las corrientes históricas podrán hacerlo por el Dr. Sanguinetti y por el senador Amorín con quienes tenemos, además, una excelente relación. Pero quienes opten por la renovación por el cambio y por el futuro: aquí está Ciudadanos” indicó Talvi.


Raúl Sendic, líder de Compromiso Frenteamplista (Lista 711) dijo que hará campaña electoral, más allá de lo que resuelva con respecto a él, el Plenario del Frente Amplio (FA).

“La Ley y la Constitución no me han inhabilitado para ser candidato”, afirmó el ex vicepresidente en rueda de prensa el sábado, antes de participar en una reunión del comité de base de Lomas de Solymar, y añadió: “somos frenteamplistas y vamos a acatar las medidas que el Frente Amplio considere”.

“Si ese plenario me inhabilita, voy a acatar la decisión que tome el plenario, que no quiere decir que no esté en la campaña y no participe junto con mis compañeros en la campaña por todo el país. Hay gente que se puede molestar, y hay gente que va a votar al Frente Amplio porque estoy en el Frente Amplio. Hay gente que me lo ha manifestado de esa manera. Hay gente que vota al Frente Amplio si estoy en el Frente Amplio” dijo Sendic.


El Plenario Nacional del Nuevo Espacio (NE) reunido ayer, emitió una declaración final en la consta la decisión de dedicar la “mayor energía” del sector, para que el programa a definir por el Frente Amplio en su próximo Congreso incorpore puntos “que permitan un salto de calidad” en materia de trabajo, educación, seguridad, vivienda, matriz productiva, medio ambiente, género, descentralización y bienestar animal, y siga profundizando, “con una mirada autocrítica y exigente”, la propuesta “de un Uruguay más justo, más democrático, más solidario y más transparente”.

Como cierre, se recibió al precandidato que apoya el sector, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez.

El décimo sexto Congreso de la Unión de Juventudes Comunistas, realizado desde el viernes hasta ayer domingo en el local La Huella de Seregni, eligió un Comité Central con paridad de género.

Uno de los miembros reelectos, Mateo Carvalho, dijo a La Diaria que la paridad ya la tenían “en todas las direcciones intermedias: la Departamental de Montevideo, el seccional universitario y el propio Congreso, y ahora se instaló también en el Comité Central”.

Respecto a los desafíos principales de la nueva dirección, dijo que son “el crecimiento de la organización y el desarrollo de la estructura a lo largo y ancho de todo el territorio nacional”.


INTERNACIONAL

En Francia las manifestaciones contra el alza de impuestos a los combustibles y la política del gobierno de Emmanuel Macron, dejaron un muerto, más de 400 heridos y 282 personas detenidas en enfrentamientos con la policía.

Las protestas, que duraron todo el fin de semana en todo el país, incluyeron cortes de ruta, levantamiento de barreras en los peajes y piquetes frente a hipermercados. El sábado una persona que participaba de una concentración falleció al ser atropellada por un auto.

El primer ministro, Edouard Philippe, dijo anoche que había escuchado el "enojo" y el "sufrimiento" de los franceses. Sin embargo, aseguró que su gobierno mantendrá su política de gravar los combustibles para estimular el uso de fuentes de energía limpia. Philippe dijo que habrá una baja en los tributos laborales para que el aumento de los combustibles no suponga una pérdida de poder adquisitivo.

"Un gobierno que cambia de pie permanentemente, que hace zigzag frente a cada dificultad, (…) no llevará a Francia allí adonde debe ir", justificó Philippe en el telediario del canal France 2. "El rumbo que nos fijamos, es un buen rumbo y lo vamos a mantener", afirmó.


El presidente Macron -que estaba de visita oficial en Alemania- no se pronunció sobre las manifestaciones.

El mandatario viajó a Berlín para una jornada de homenaje a las víctimas de las guerras. Ayer mantuvo una reunión con la canciller Angela Merkel y realizó un discurso ante la Cámara de Diputados en el que invitó a Alemania a abrir con Francia una "nueva etapa" en la construcción europea para impedir que el mundo "se sumerja en el caos" y garantizar la paz.

"Europa no podrá incidir si se convierte en el juguete de las potencias y se contenta con un rol de reparto en la escena mundial", agregó Macron.


Suman más de 3.500 los centroamericanos que integran la caravana de migrantes que partió de Honduras y han llegado ya a Tijuana, su última escala antes de intentar cruzar a Estados Unidos.

Otros 3.000 se encontraban aún en camino, a la altura de la cercana Mexicali. Los migrantes aspiran a ingresar a Estados Unidos por una aduana oficial y pedir asilo, pero apenas 80 integrantes de la marcha lograron ingresar a la lista de espera, compuesta de unos 1500 casos que aún se están analizando.

La presencia de los migrantes en Tijuana provocó ayer una manifestación de vecinos y comerciantes que temen que un eventual cierre de la frontera perjudique sus negocios. El alcalde, Juan Manuel Gastélum, conservador, pidió que los centroamericanos sean expulsados, alegando que "llegan en un plan agresivo, grosero" y propuso una consulta ciudadana sobre el tema.

Por otro lado, un nuevo grupo de unos 200 migrantes salvadoreños iniciaron ayer su camino hacia Estados Unidos, con la esperanza de escapar de las pandillas y la crisis económica.


En Israel el primer ministro, Benjamin Netanyahu afirmó que sería "irresponsable" convocar a elecciones anticipadas en un contexto donde la seguridad del Estado hebreo “está en juego”

Netanyahu cuenta con una frágil mayoría parlamentaria desde que el partido nacionalista Israel Beitenu abandonara la coalición de gobierno por la renuncia de su líder, el ministro de Defensa, Avigdor Lieberman.

Liberman se opuso al alto al fuego en la Franja de Gaza por considerarlo una “capitulación”.

Otro miembro clave de la coalición, Naftali Bennett, ministro de Educación y jefe del partido nacionalista religioso Hogar Judío, había exigido la cartera de Defensa, pero el primer ministro, que también controla la cartera de Relaciones Exteriores, se lo negó el viernes, profundizando la crisis.


El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó haber sido informado sobre un audio en el que quedó grabada la muerte del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, pero dijo que no quiere escucharlo por la crueldad que pone de manifiesto.

Entrevistado por el programa Fox New Sunday, el mandatario dijo que nadie puede determinar si el príncipe heredero saudí Mohammed Bin Salmán ordenó la muerte del reportero. "Quiero quedarme con un aliado que, en muchas ocasiones, ha sido excelente", dijo Trump.


En California la cifra de muertos que deja hasta el momento el incendio más mortal y destructivo de la historia subió ayer a 77. El número de desaparecidos cayó de más de 1.200 a 993.

Más de 10.000 casas han sido devoradas por las llamas que ya han arrasado un área de aproximadamente el tamaño de la ciudad de Chicago, y que hicieron desaparecer del mapa la comunidad de Paradise.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó el sábado los restos de la ciudad de Paradise, y también viajó a Malibú para comprobar los daños provocados por otro fuego en el sur del estado, que ha dejado tres muertos.


En Brasil, el presidente electo Jair Bolsonaro dijo que la ministra designada para la cartera de Agricultura tiene toda su confianza.

Bolsonaro minimizó ayer un reportaje que apareció el sábado en el diario Folha de São Paulo en el cual se informaba que la ministra designada para la cartera de Agricultura, la diputada Tereza Cristina, en la época que era Secretaria de Desarrollo Agrario en el gobierno del estado de Mato Graos del Sur, entre 2007 y 2014, concedió exoneraciones fiscales al frigorífico JBS a la vez que alquilaba una propiedad rural a los dueños del frigorífico, los hermanos Joseley y Wesley Batista, aquellos hermanos empresarios envueltos en un millonario esquema de corrupción, cuyas declaraciones casi provocan el impeachment del presidente Temer y también envolvieron al ex – presidente Lula y al ex – candidato presidencial Aecio Neves .

Importa destacar que el gobernador del estado de Mato Grosso del Sur del cual la futura ministra ocupaba el cargo de secretaria de Desarrollo Agrario, está preso desde julio por acusaciones de corrupción relacionadas justamente a exoneraciones fiscales en su mandato.

Pero por el momento no hay ninguna acusación ni investigación sobre la futura ministra, excepto esta denuncia del diario Folha de São Paulo.

La diputada Tereza Cristina es hasta el momento la única mujer designada para el gabinete ministerial de Bolsonaro. Ella es líder en la Cámara de Diputados de la llamada bancada ruralista, uno de los principales grupos de presión parlamentarios, integrado por más 200 representantes de diferentes partidos vinculado a diferentes actividades del agro.

(Corresponsal Hugo Borsani desde Río de Janeiro)


En Paraguay el presidente Mario Abdo, destituyó a su jefe de seguridad y anunció una reestructura de la cúpula policial a causa del asesinato de una joven en una celda de una prisión de máxima seguridad a manos de un narcotraficante brasileño que quiere evitar su extradición.

Marcelo "Piloto" Pinheiro, considerado uno de los cabecillas del grupo criminal brasileño Comando Vermelho, mató el sábado de 16 puñaladas a una mujer paraguaya de 18 años que lo visitaba en su celda ubicada en la sede de la Fuerza de Operaciones de la Policía Especializada (FOPE) en Asunción.

El Ministerio del Interior aseguró que el asesinato cometido por Pinheiro tenía como objetivo evitar su extradición a Brasil, donde se había fugado de una prisión en la que cumplía una condena de 15 años por el cargo de asalto con muerte. El abogado del narcotraficante dijo que Pinheiro tendrá que ser procesado en Paraguay por el asesinato de la joven y ello motivará que se demore su extradición a Brasil.


En Argentina hoy es feriado por el día de la Soberanía Nacional, que conmemora el 173 aniversario de la batalla de la Vuelta de Obligado. Pero es, al mismo tiempo, un día de luto nacional, porque se oficializó el hallazgo del submarino ARA San Juan, en el cual murieron 44 tripulantes de la Armada.

El hallazgo se produjo cuando se cumplía un año y un día de la pérdida de contacto con el submarino. Y si bien se daba por cierto el hundimiento del buque y la muerte de los tripulantes, nunca había ocurrido un reconocimiento oficial de la tragedia. El gobierno prefirió esperar hasta que apareciera una prueba fehaciente sobre qué había ocurrido.

Finalmente, con la ayuda de la empresa Ocean Infinity, después de dos meses de exploración en el lecho marítimo frente a la costa de la provincia de Chubut, se encontraron los restos del ARA San Juan, a una profundidad de 907 metros, en una zona de muy difícil acceso. El lugar es cercano al que había sido señalado en su momento como el punto donde se había detectado una explosión submarina.

El casco de la nave se encontraba relativamente conservado. El buque de exploración sacó 67 mil fotos que serán entregadas esta semana al ministerio de Defensa. Se realizará un análisis para determinar las causas del desastre y las eventuales responsabilidades que le quepan a las autoridades de la Armada o del gobierno.

No bien se confirmó oficialmente el hallazgo, el presidente Mauricio Macri decretó el duelo nacional y emitió un comunicado para rendir homenaje.

Macri dijo que se abre una etapa para encontrar “una verdad con la que estamos comprometidos desde el primer día y que es necesaria para honrar a nuestros héroes y sus familiares”.

Durante este año, la relación entre el gobierno y las familias de los tripulantes ha sido tensa. Hubo críticas y acusaciones, tanto por lo que se presume un estado inadecuado del submarino al momento de hacerse al mar, como por el comportamiento posterior de los mandos de la Armada y del ministerio.

Ahora, el reclamo de los familiares es que el Estado procure el reflotamiento de los restos del submarino, algo que desde el punto de vista técnico parece extremadamente difícil de realizarse.

(Corresponsal Fernando Gutiérrez desde Buenos Aires)


En Chile el gobierno destituyó a dos jerarcas y cuatro oficiales de la policía, tras comprobar que intencionalmente destruyeron el registro de video de un operativo en el que resultó muerto un joven mapuche en el sur de Chile.

La muerte de Camilo Catrillanca, de 24 años, a causa de un disparo en la cabeza en medio de una acción policial desplegada el miércoles en la comunidad indígena de Temucuicui, desató una ola de protestas masivas en Santiago y reavivó la violencia en el sur de Chile, epicentro del conflicto mapuche.

La inexistencia de registro de video impide poner luz sobre hechos que aparecen confusos.
Según la Policía se actuó para detener a un grupo de encapuchados que asaltó con violencia a profesores y luego se refugió en la comunidad indígena.

Sin embargo, familiares y vecinos de la víctima aseguran que Catrillanca conducía un tractor junto a un adolescente, se encontró con el operativo, retrocedió y, sin embargo, recibió un disparo en la cabeza. El joven de 15 años que lo acompañaba fue detenido y golpeado, según el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que llevó a la Justicia una denuncia por "torturas" contra la Policía.


PANORAMA NACIONAL

El sector blanco Esperanza Nacional informó mediante comunicado que el diputado de ese sector Álvaro Dastugue denunciará ante los organismos defensores de los derechos humanos a la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, por "tener una posición xenófoba y discriminadora".

El texto señala que “el motivo de esta acción del legislador nace tras haberse conocido públicamente que la jerarca del gobierno calificara de ‘plaga’ a las entidades religiosas presentes en el país y, particularmente, a las entidades pentecostales”.

El comunicado aludía a una información del diario El País, según la cual, Muñoz escribió en un grupo de WhatsApp del Frente Amplio que estaba preocupada por los “neopentecostales, ‘sector, para no decir plaga que aumenta, y si me preocupa es porque no sabemos crear una utopía de hombre nuevo en el siglo XXI y nos pisan los talones”.


ECONOMÍA Y EMPRESA

Una encuesta realizada por la consultora Cifra para UPM señala que la población comprendida en la zona de influencia del ferrocarril central tiene “una actitud muy positiva hacia la renovación” de este medio de transporte.

El Proyecto “Ferrocarril Central”, que impulsa el gobierno, implica la construcción y mantenimiento de 273 km de vías férreas entre el Puerto de Montevideo y la ciudad de Paso de los Toros, llevándolas a un estándar superior que permitirá la circulación de trenes de carga a 80 kilómetros por hora y 22,5 toneladas por eje. Por allí se transportará – aunque no exclusivamente- la carga de celulosa desde la planta de UPM en el centro del país hacia el puerto capitalino, siempre que se confirme la inversión por parte de la empresa finlandesa.

Según el sondeo realizado por CIFRA entre agosto y setiembre a 1014 personas de la zona impactada por el proyecto, la iniciativa es buena para el país en su conjunto para el 88% de los consultados y para el encuestado personalmente en el 91% de los casos.

La gente anticipa que el ferrocarril renovado:

• reducirá el tráfico, los accidentes y el destrozo de las rutas (87%)
• beneficiará a la zona de influencia directa durante la etapa de construcción (71%)
• beneficiará (o no tendrá impacto) durante la etapa operativa (84%)
• Y si hubiera trenes de pasajeros, el 69% cree que muchos lo usarían y otro 19% que algunos lo harían

Los principales beneficios percibidos son:

• Trenes de pasajeros brindarían transporte cómodo, económico y seguro y se reduciría el tráfico en las rutas
• La oportunidad de diversificar las opciones de transporte de carga y de atraer nuevas inversiones que generarían más fuentes de trabajo

El informe señala que “el 42% no identifica nada negativo en el proyecto” del Ferrocarril Central. “Sólo dos desventajas son mencionadas por más del 5% de los entrevistados: que choferes de camiones y ómnibus tendrán menos fuentes de trabajo y que la etapa de construcción complicará el tráfico y afectará a los vecinos”.

El sondeo añade que “apenas el 1% considera que el proyecto beneficiará solamente a UPM”.

La gran mayoría de la gente también acepta, dice el reporte:

• La expropiación de terrenos y casas si se compensa adecuadamente (85% del total) y el desalojo de usuarios de terrenos de AFE (82%).
• La clausura de pasos a nivel (85%) y las demoras en los accesos a Montevideo durante la etapa de construcción (74%).


El dólar lleva dos bajas consecutivas, el viernes descendió 0,54 %. El interbancario fondo se operó en promedio a $32.458.

En la semana, la divisa estadounidense bajó 0,27 % frente al peso uruguayo (al comparar la cotización del viernes frente al viernes previo).

De esta manera, el dólar acumula una baja de 1,12 % en lo que va de noviembre y una suba de 12,84 % en lo que va del año.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró el viernes a $31,78 para la compra y $ 33.18 para la venta.

En Brasil, el dólar bajó el viernes y finalizó en R$ 3,740. En la semana se incrementó 0,11 %.

En Argentina, el billete verde también descendió el viernes y cerró en AR$ 37; respecto a la semana anterior se incrementó 1,70 %.

Por su parte, el Euro subió frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1403.


OTRAS NOTICIAS

La Justicia formalizó con prisión a siete personas capturadas el viernes, minutos después de que presuntamente detonaran un cajero automático en Sayago, de donde robaron $ 1.700.000, que la Policía logró recuperar. La Fiscalía los investiga por los delitos de asociación para delinquir, rapiña y atentado.

Luego de la explosión hubo persecución y tiroteo.

Seis de los siete detenidos poseen antecedentes penales, entre ellos un hombre con muletas que quedó lesionado al ser baleado en la cadera durante un asalto anterior.

Después de este juicio, serán investigados por otros robos a cajeros.


Un joven de 21 años fue imputado de homicidio muy especialmente agravado por la muerte a puñaladas de su pareja trans de 31 años, identificada como Fanny Aguiar. Deberá cumplir 150 días de prisión preventiva. Otro hombre señalado como coautor del crimen, está prófugo.

El asesinato fue cometido el viernes pasado luego de que el hombre ingresara en la vivienda de la mujer, ubicada en la calle Cufré.

La fiscal del caso, Sabrina Flores, imputó los agravantes por entender que el homicidio se cometió contra alguien con quien convivía; porque incurrió en un acto de discriminación por la orientación sexual o identidad de género, y por femicidio, ya que el asesinato fue precedido por un “móvil de odio, desprecio o menosprecio” hacia la víctima por el hecho de ser mujer.

El imputado, acompañado del otro hombre, luego de matar a la mujer le robó dinero, se duchó y, cuando estaba yéndose de la casa fue abordado por la Policía que lo detuvo. La otra persona ya se había ido.


Un hombre de 83 años fue asesinado en su casa ubicada en barrio Paso de la Arena. El cuerpo fue encontrado en el comedor de su hogar por su hijo que vive en una vivienda contigua.

La Policía corroboró que presentaba varias heridas de arma blanca en su cuerpo. Se presume que el o los homicidas buscaban dinero porque en todo el ambiente había un gran desorden.


DEPORTE

Colón le ganó 4-2 a Bella Vista por la semifinal del Campeonato Uruguayo 2018 de la 2ª División Amateur.

Con este resultado, Colón obtuvo el derecho a definir en dos partidos contra el mismo rival, el ascenso a la 2ª División Profesional de la Asociación Uruguaya de Fútbol.


La selección uruguaya de fútbol está en París donde volverá a jugar mañana, martes, otro amistoso, tras el que perdió 0-1 con Brasil.

El rival será Francia y el partido comenzará a las 17:00, hora uruguaya.

Comentarios

Noticias Relacionadas