Foto: Santiago Mazzarovich/adhocFotos
Las lluvias de viernes y sábado resultaron totalmente insuficientes para mejorar, al menos en algo, la situación del agua potable en el área metropolitana, que sigue incambiada.
Las precipitaciones tuvieron un impacto muy limitado. En una entrevista que publica hoy El País, el asesor del Inumet (Instituto Nacional de Meteorología), Mario Bidegain, informó que el promedio en la cuenca del río Santa Lucía fue de apenas seis a diez milímetros entre los dos días.
El registro más importante se dio en el litoral. En Paysandú cayeron 60 milímetros entre viernes y sábado.
Según Bidegain, a partir del miércoles se esperan dos o tres días de lluvias en el sur y el suroeste del país. Los modelos estiman que caerán entre 30 y 50 milímetros para estas zonas.
Apuntó además que en algunas localidades del territorio nacional “se podría llegar a lograr la tan ansiada saturación del suelo”. No obstante, indicó, debería llover unos 80 milímetros para que haya una “recuperación de los caudales y empezar a recuperar los embalses”.
La represa de Paso Severino está en su mínimo histórico, con reservas por debajo de los seis millones de metros cúbicos.
El Observador apunta que esta presa está aportando al sistema metropolitano unos 300 mil metros cúbicos por día. Para completar el consumo diario del área metropolitana, otros 300 mil metros cúbicos de agua se obtienen a partir del bombeo instalado aguas abajo de la planta potabilizadora de Aguas Corrientes.
El viernes comenzó a construirse la represa provisoria que había anunciado OSE y que estará ubicada diez kilómetros aguas abajo de Aguas Corrientes, en la localidad de Paso Belastiquí.
El representante de la oposición en el directorio del ente, Edgardo Ortuño, explicó a La Diaria que esta obra “tiene como objetivo fundamental una mejor gestión de las aguas abajo de la planta de Aguas Corrientes, que traen agua del Río de la Plata, de modo de impedir variaciones significativas en la capacidad de toma por las mareas”. Según explicó, la represa “va a impedir que con baja marea se retire el agua hacia el Río de la Plata”.
Ortuño dijo que esta represa mejorará “la disponibilidad” de agua, pero no modificará “sustancialmente la cantidad de agua disponible y, por lo tanto, la perspectiva de reservas, si no sucede lluvia significativa”.
El presidente de OSE, Raúl Montero, anunció que hoy esa empresa estatal aprobará la divulgación diaria de la calidad del agua que suministra en los distintos barrios del área metropolitana.
Entrevistado ayer en Santo y Seña Montero aseguró que el ente dispone de esa información casi “minuto a minuto” pero que “por una tradición” – que dijo no compartir – no la difunde. OSE, apuntó, se limita a publicar promedios mensuales de distintos análisis.
“Es una tradición que yo no comparto y que creo que voy a romper ahora. OSE publica los promedios mensuales de muchísimos servicios. Hay algún dato de continuidad. Hablé con el gerente general, con la vicepresidenta y voy a hablar con el director. URSEA sí publica, y ¿saben el mal que nos hace que publique salió un bacteriológico mal hace cuatro meses?”
Montero consignó esta novedad cuando los periodistas le preguntaron por declaraciones de la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.
Entrevistada este fin de semana en Argentina, en el canal de TV de La Nación, Cosse había cuestionado el accionar del gobierno en esta crisis, en particular en cuanto a la transparencia.
“Ahora tenemos una crisis del agua donde la primera que tomó acciones y que está dándole agua a las policlínicas, hipertensos y lactantes es la Intendencia de Montevideo. El gobierno está mal manejando una crisis y sin transparencia. No hay información. La información es la que está publicando la intendencia, que analiza las canillas de las policlínicas, con nuestros laboratorios”.
La Facultad de Química anunció que, a partir del 31 de mayo, comenzará a divulgar información sobre la calidad del agua potable en el área metropolitana.
Un comunicado de esa casa de estudios recordó que en 2004 la facultad firmó un contrato con la URSEA, por el que se ha venido realizando desde entonces un muestreo, traslado y análisis químico y microbiológico de muestras de agua potable de todo el territorio nacional, proporcionando esta información al ente, bajo un acuerdo de confidencialidad. URSEA es la encargada de publicar los resultados de los controles.
Debido a la cláusula de confidencialidad vigente en el acuerdo con la unidad reguladora, la información que divulgue la facultad será de carácter general.
INTERNACIONALES
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, desmintió ayer que la ciudad de Bajmut haya sido capturada por Rusia, tal y como reivindicó Moscú.
Esta localidad se ha convertido en los últimos meses en el epicentro de los combates en la guerra lanzada por Rusia en febrero de 2022.
El grupo paramilitar ruso Wagner, cuyos efectivos estaban en primera línea en los combates, y el Ministerio ruso de Defensa aseguraron el sábado que Bajmut había sido "totalmente liberada". Sin embargo, Zelenski replicó que las tropas rusas están en Bajmut, pero "la ciudad no está ocupada". "Hoy están en Bajmut. Bajmut no está ocupada por Rusia hoy", dijo en rueda de prensa. En tanto, jefes militares en el terreno indicaron que, si bien las tropas ucranianas dominan una parte "insignificante" de la ciudad, siguen presentando resistencia ante el avance ruso.
Tras estas declaraciones, el grupo Wagner insistió en que tomó "hasta el último centímetro" de la localidad. "No hay ni un solo soldado ucraniano en Bajmut", recalcó.
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a los combatientes de Wagner y al ejército de su país por "la consecución de la operación para liberar" ese territorio.
En la Cumbre del G7, en Japón, Ucrania obtuvo este fin de semana nuevas promesas de entrega de material militar, además del apoyo diplomático "inquebrantable" de los países que integran el grupo.
El presidente Volodimir Zelenski llegó el sábado a Hiroshima, donde se reunió con los dirigentes de las siete economías occidentales más industrializadas (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia).
Ayer Zelenski tuvo una audiencia mano a mano con el presidente Joe Biden, quien le prometió nuevos envíos de armas, municiones y vehículos blindados por valor de unos 375 millones de dólares. Dos días antes Washington había habilitado a sus aliados a que suministren aviones de combate F-16 a Ucrania.
Biden aseguró que los países occidentales que apoyan a Kiev "no vacilarán" ante la ofensiva rusa en Ucrania. "Putin no romperá nuestra determinación [de apoyar a Kiev] como creía que podía hacer", señaló.
Rusia respondió a través de su cancillería: "Los dirigentes del G7 invitaron a su reunión al jefe de filas del régimen de Kiev, al que controlan, y transformaron el evento de Hiroshima en un espectáculo de propaganda", aseguró anoche en un comunicado el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores.
La presencia de Zelenski en la cumbre de Hiroshima colocó la invasión rusa de Ucrania en el centro de los debates del G7, eclipsando otros temas como las relaciones de los aliados con China.
De todos modos, el presidente ucraniano no logró uno de sus objetivos: reunirse con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Ambos líderes dijeron que problemas de agenda les impidieron el encuentro. Zelenski comentó sarcásticamente que eso pudo haber "decepcionado" a Lula. En respuesta, Lula aseguró que "no estaba decepcionado". "Estaba molesto porque me gustaría encontrarme con él y discutir el tema… Por eso marqué la audiencia", añadió. "Zelenski es mayor de edad, sabe lo hace", dijo.
Lula dijo que su equipo había agendado un encuentro con Zelenski para la tarde de ayer. Sin embargo, el líder ucraniano llegó tarde y dijo que su agenda se llenó después.
En todo caso, el brasileño también manifestó que tanto Ucrania como Rusia no parecen dispuestos a avanzar hacia la paz porque "ambos están convencidos de que van a ganar la guerra".
Por otra parte, el gobierno de Pekin expresó el sábado su "fuerte descontento" por un comunicado en el que el G7 criticó su política en el mar de China meridional, el respeto de los derechos humanos o sus supuestas injerencias.
El comunicado del G7 pide a China que "no lleve a cabo actividades de injerencia" en sus países miembros, y expresa su "preocupación" por los derechos humanos, "especialmente en Tíbet y Xinjiang".
Los mandatarios subrayan "la importancia de la paz y de la estabilidad" en el estrecho de Taiwán, y expresan su gran preocupación por la situación en el mar de China meridional, acusando indirectamente a China de "coerción".
Sobre la guerra en Ucrania, el G7 también instó a Pekín, socio económico y diplomático de Moscú que hasta ahora mantuvo una posición neutral sobre el conflicto, a "presionar a Rusia para que cese su agresión".
China criticó el comunicado a través de un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores. "El G7 se obstina en manipular las cuestiones relacionadas con China. Desacredita y ataca a China", lamentó. Además expresó "su fuerte descontento y su firme oposición", y presentó una queja oficial a Japón, país anfitrión de la cumbre.
Por último, añadió: "El G7 pregona que quiere avanzar hacia un mundo pacífico, estable y próspero. Pero en realidad, obstaculiza la paz mundial, perjudica la estabilidad regional e inhibe el desarrollo de otros países".
En Grecia, el partido del primer ministro Kyriakos Mitsotakis se impuso en las elecciones ayer, pero ante la falta de una mayoría absoluta se inclina por convocar a nuevos comicios para poder gobernar en solitario.
El partido Nueva Democracia, en el poder desde hace cuatro años, obtuvo 40,8% de los sufragios, superando por amplio margen a Syriza, del exjefe de gobierno Alexis Tsipras, que recogió 20,1% de los votos.
A pesar de este triunfo claro, la conservadora Nueva Democracia no tendrá la mayoría absoluta necesaria para gobernar en solitario. El primer ministro Mitsotakis adelantó ayer que este escenario abre las puertas a nuevas elecciones.
"Los ciudadanos quieren un gobierno fuerte con un horizonte de cuatro años", afirmó. "El terremoto político de hoy nos llama a todos a acelerar el proceso para una solución definitiva de gobierno", agregó.
En El Salvador, una estampida de aficionados dejó en la noche del sábado doce muertos en el estadio Cuscatlán, durante un partido del torneo local de fútbol.
El hecho ocurrió cuando apenas habían transcurrido unos 10 minutos del cotejo que fue suspendido y hasta los jugadores se sumaron a las tareas de auxilio.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que la Policía y la Fiscalía realizan una "investigación exhaustiva" para determinar quiénes son los responsables de esta tragedia.
"Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería, liga, federación, etc. Sean quiénes sean los culpables, no quedarán en la impunidad", dijo Bukele en su cuenta en Twitter.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, informó que las investigaciones incluyen "la actuación" de EDESSA, la empresa privada que administra el estadio Cuscatlán, el principal coliseo deportivo del país.
Casi 24 horas después de la tragedia la Fiscalía no reportaba detenciones.
El balance de la fatídica jornada, según el informe preliminar del director de la Policía Nacional, Mauricio Arriaza, es de nueve personas muertas dentro del estadio y tres más en los hospitales de la capital.
Según el cuerpo de seguridad, "las primeras informaciones apuntan a una estampida de aficionados que trató de entrar a ver el partido entre Alianza y FAS" violentando uno de los portones de la zona sur del estadio.
Este domingo, familiares de las víctimas aguardaban frente al forense Instituto de Medicina Legal la entrega de los cadáveres de las víctimas.
En Chile, cuatro marinos fueron acusados por la fiscalía de asesinar a un ciudadano colombiano con discapacidad que vivía en situación de calle en Iquique, en el norte del país.
La investigación comenzó a raíz de un incidente ocurrido en la madrugada del viernes, cuando un grupo de funcionarios de la Armada golpearon en reiteradas ocasiones a un hombre.
Horas después el hombre murió por las heridas y se supo públicamente que era extranjero. El Servicio Jesuita Migrante de Chile lo había apoyado en su solicitud de condición de refugiado tras huir de Colombia por "persecución política".
La ministra de Defensa, Maya Fernández, reaccionó en un tuit manifestando su "repudio con el inaceptable y doloroso hecho ocurrido en Iquique. Los funcionarios fueron dados de baja y esperamos que la justicia los sancione como corresponde".
Según informó la fiscalía, también se investiga la "inacción" de un vehículo municipal de seguridad ciudadana, que no se habría detenido en el lugar donde ocurrió el incidente.
En Brasil, los responsables de la política indigenista del gobierno de Jair Bolsonaro fueron acusados por omisión en el caso de dos asesinatos cometidos en la Amazonia.
Se trata de los homicidios del periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Araújo, ocurrido en junio de 2022.
De acuerdo con la investigación policial, el riesgo de vida de ambos fue denunciado desde 2019 ante quienes eran en ese entonces presidente y vicepresidente de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas. El organismo no adoptó medidas y sus responsables "asumieron el riesgo del resultado de sus omisiones, que culminó con el doble homicidio", asegura la acusación policial por el delito de “dolo eventual en un doble homicidio”.
Los cuerpos de Phillips y Araújo fueron encontrados sin vida en junio del año pasado en una zona de la Amazonia a la que habían viajado para recoger informaciones sobre amenazas contra los indígenas en el Valle do Javari.
La policía arrestó a siete acusados como autores materiales del crimen.
En Argentina, la agenda política está completamente ocupada por la definición de las candidaturas a presidente, que se espera se produzca esta semana, sobre todo por el discurso de Cristina Kirchner en el acto del peronismo programado para el feriado del próximo jueves.
Y la principal especulación apunta a que Cristina dará un giro inesperado, ya que ante los reveses de la política económica están disminuyendo las chances del ministro Sergio Massa, y crece la posibilidad de que la líder del kirchnerismo elija como candidato a alguien surgido del propio espacio.
El nombre que más suena es el de Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, y ex ministro de economía durante el segundo período de gobierno de Cristina Kirchner, entre los años 2013 y 2015.
Kicillof lidera ampliamente las encuestas para ser reelecto en la provincia de Buenos Aires, que con casi un 40 por ciento del padrón electoral es un distrito clave para toda elección, y es un bastión histórico del peronismo.
Hasta ahora, Kicillof ha dado señales claras de que prefiere ser reelecto como gobernador en la provincia y asegurarse otros cuatro años de gestión, antes que lanzarse como candidato del peronismo para una elección con altas probabilidades de derrota.
De todas formas, es uno de los dirigentes de mayor cercanía a Cristina, y que siempre a dado muestras de lealtad, por lo que hay consenso entre los analistas sobre que no se opondría a un pedido de la líder.
El otro nombre que se menciona con insistencia es el de Eduardo Wado de Pedro, actual ministro del interior, y uno de los fundadores de la agrupación juvenil La Cámpora. Es un dirigente que genera consenso dentro del peronismo, aunque tiene en su contra un nivel de conocimiento todavía bajo en comparación con otros postulantes.
La inclusión de De Pedro como posible candidato del kirchnerismo se venía mencionando desde hacía tiempo, pero se intensificó a partir de que Cristina dijera, en una entrevista, que su voluntad es pasarle la posta a “los hijos de la generación diezmada”. Y De Pedro, que es hijo de desaparecidos durante la dictadura militar, es el más notorio dirigente político que califica en esa descripción.
En todo caso, lo cierto es que gana terreno la posibilidad de que Cristina apoye a un candidato propio, en un cambio de estrategia respecto de lo que había ocurrido en 2019, cuando postuló a Alberto Fernández-
La vicepresidente tiene encuestas que afirman que, al contrario de lo que afirman los medios, no hay en la sociedad argentina una derechización ni una voluntad por regresar al liberalismo de los años 90, sino que todavía hay mayorías a favor de la intervención estatal en varios planos de la economía.
Mientras tanto, el ministro Massa, la otra figura del peronismo con potencial de candidato, se concentrará esta semana en dos gestiones muy lejanas de Buenos Aires. Una en Washington, para terminar de darle forma a la asistencia financiera del FMI, y la otra en China, para ampliar el swap de monedas que le permitan oxigenar las reservas del Banco Central.
(Corresponsal: Fernando Gutiérrez)
VOLVEMOS AL PANORAMA NACIONAL
La 28° edición de la Marcha del Silencio, convocada por la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, reunió el pasado sábado a una multitud que ocupó unas diez cuadras de la avenida 18 de julio en Montevideo.
La consigna fue, una vez más, «¿Dónde Están? Nunca más Terrorismo de Estado».
Como todos los años, la movilización comenzó en la Plaza a los Desaparecidos en América, ubicada en Rivera y Jackson, y terminó en la Plaza Cagancha, donde se entonó el himno nacional.
Antes, durante las últimas cuadras de la caminata, se escuchó por los parlantes los nombres de los 196 desaparecidos, y la respuesta de la gente, que en cada caso gritaba “presente”.
Además de la marcha en Montevideo, hubo actividades en 71 localidades del interior.
En los días previos, en lo que se denomina Mes de la Memoria, en jardines y espacios públicos se habían instalado margaritas con un pétalo de menos, el símbolo que identifica a la organización de familiares.
Además, el colectivo Imágenes del Silencio intervino los carteles que dicen “Montevideo” en Kibón y en el Cerro. Allí se colocaron fotos de los detenidos desaparecidos y se instaló un código QR para acceder al sitio web del colectivo, y allí poder observar las imágenes o también descargarlas.
Este año en la Marcha del Silencio llamó la atención un gesto que unió a jóvenes de ambos lados del espectro político. Integrantes de las juventudes del sector nacionalista Por La Patria y del frenteamplista Fuerza Renovadora marcharon juntos y publicaron una declaración en común.
“Ambas juventudes políticas somos conscientes de nuestras discrepancias en el plano político actual”, dice el comunicado, y sigue: “Pero -como lo supieron hacer Wilson y Seregni- somos mucho más conscientes de nuestras coincidencias cuando se trata de defender la libertad, la república y la democracia”.
Luego el texto afirma cuatro puntos:
- “El compromiso generacional de promover y compartir la lucha por el esclarecimiento de los crímenes ocurridos durante la dictadura”.
- “Que no existe acción ni causa legal o ilegal que justifique el accionar sistemático de la dictadura uruguaya que persiguió, secuestró, torturó, mató y desapareció compatriotas”.
- Que en el Uruguay de hoy “no existen los presos políticos, ni estamos dispuestos a que se libere bajo régimen aluno a nadie alegando esa condición”.
- Y el compromiso a “continuar tendiendo puentes entre ambas Juventudes y para con otras, con el objetivo de promover la reflexión en torno a este tema en las nuevas generaciones, y así contribuir a la construcción de una memoria digna para que nunca más exista violencia política, dictadura y terrorismo de Estado en Uruguay”.
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos reconoció, aunque con escepticismo, la decisión del gobierno de hacer públicos los archivos de la dictadura.
El Poder Ejecutivo envió la semana pasada al Parlamento un proyecto de ley para crear en el Archivo General de la Nación, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), una sección destinada a la reunión, organización y conservación de documentos relativos al pasado reciente y a las violaciones de los derechos humanos.
Entrevistado por Telemundo, uno de los referentes de la organización, Ignacio Errandonea, consideró positivo el paso pero reclamó que deberá aparecer información nueva.
“Me parece sumamente correcto. Pero también digo: si van a hacer públicos los archivos que ya conocemos, entiendo que es insuficiente. Sabemos y lo tenemos documentado que existen más del doble de lo que conocemos. Le decimos al ministro: abra todo. El presidente y el ministro deben exigirle a las Fuerzas Armadas que entreguen todos los archivos”.
El objetivo del gobierno es que esos archivos, que hasta ahora son de acceso para un grupo reducido de personas, como periodistas, historiadores y la Justicia, estén a disposición de quien lo requiera, sin limitaciones.
La decisión generó un primer contrapunto político. Entrevistado por Telemundo luego de participar en la Marcha del Silencio, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, aseguró que hacer públicos esos archivos podría violentar la intimidad de las víctimas del terrorismo de Estado.
“Es una cosa delicada. Los archivos tienen cuestiones con las que hay que ser cuidadosos. Sobre todo tienen información personal de aquellos que fueron víctimas del terrorismo de Estado. A las víctimas del terrorismo de Estado hay que cuidarlas, no exponerlas. Dando ese material a la Justicia, al mismo tiempo hay que cuidar a quienes fueron víctimas y pueden ser otra vez revictimizados", declaró.
Consultado sobre las declaraciones de Pereira, el ministro de Defensa, Javier García, se preguntó ayer “quién será el censurador” que diga a qué información podrá acceder la ciudadanía y a cuál no.
“Nosotros estamos por la transparencia, por la verdad. Lo hicimos desde el primer día, no queremos que haya ningún comité de censura que le diga a los uruguayos que tienen que leer y que no tienen que leer del pasado reciente”.
García aseguró que este gobierno fue el que “mayor información” aportó sobre el pasado reciente. Incluso, dijo, información que se había negado en el pasado a las organizaciones de familiares.
Hoy a la medianoche finalizará el plazo para la realización del censo 2023 en formato digital. Por esta vía ya se llegó a más de 600 mil hogares relevados.
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, destacó que esto supone más del 47% de la población que debe censarse. El objetivo del INE era llegar al 50% de los uruguayos por esta vía, para que Uruguay fuera el país con la mayor respuesta digital a un censo en América Latina.
El INE proyecta que sobre fines de esta semana comenzarán a salir a la calle los censistas para empezar a realizar el relevamiento de manera presencial.
La fiscal de Flagrancia de 12° Turno, Sabrina Flores, solicitó el archivo de la investigación sobre el exdirector nacional de Inteligencia Claudio Correa, que estaba siendo indagado en la causa que involucraba al exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano.
Correa fue quien detuvo el 25 de setiembre de 2022 a Astesiano en la residencia oficial de Suárez y Reyes, cuando llegó de Costa Rica junto a Luis Lacalle Pou. Tras ese episodio, declaró el 1 de diciembre en calidad de indagado por la entonces fiscal del caso, Gabriela Fossati, quien presumía que había borrado algunos chats del celular de Astesiano.
En la solicitud de archivo, la fiscal Flores argumenta que “en la presente investigación no existen elementos que permitan atribuir responsabilidad penal al indagado”.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
El directorio de ANCAP resolvió rematar el horno para cemento que la empresa había adquirido en 2014 para su planta en Paysandú, que nunca se usó y que desde entonces permanece embalado en contenedores.
El horno había sido comprado durante la gestión de Raúl Sendic pero nunca había sido instalado, lo que fue uno de los motivos más fuertes de las críticas políticas a la administración del ente de los gobiernos pasados.
El actual directorio decidió dejar al horno por fuera del proceso de asociación que Ancap lleva adelante para encontrar un socio privado para su negocio del portland.
Así lo confirmó a El País el vicepresidente de Ancap, Diego Durand, quien argumentó que la decisión se tomó “dada la falta de interés de las empresas privadas” que participaron de la fase de diálogo competitivo de la asociación.
Se proyecta que el proceso de remate se instrumente en la segunda parte de este año.
De acuerdo con Durand, el horno costó en su momento unos US$ 53 millones, a los que se le suman los costos de seguro y vigilancia por tener esas instalaciones en Paysandú hace nueve años.
Los trabajadores agremiados del sector portuario definirán esta mañana en asamblea nuevas acciones, luego de haberse declarado el viernes en conflicto por tiempo indeterminado y haber realizado una concentración que impidió la entrada de camiones al Puerto de Montevideo.
La paralización había sido definida por los trabajadores de Montecon. A esta hora, la operativa es normal.
La base del conflicto radica en que la extensión de la concesión a TCP (donde Katoen Natie tiene el 80%) de la terminal especializada en operar contenedores, provocó una baja de la actividad de Montecon, que también carga y descarga de contenedores pero en las áreas públicas del puerto de Montevideo.
Allí se produjo el envío al seguro de desempleo de 150 trabajadores. TCP se comprometió a tomar a 110 de ellos que pasaron a formar una bolsa de trabajo. Hasta ahora reinsertó a 77 operarios y los restantes ingresarán durante el año próximo.
El dirigente del Supra Álvaro Reinaldo dijo a El Observador que todavía quedan más de 40 personas en la bolsa de trabajo, de los cuales 15 tienen posibilidad de ingresar a la Administración Nacional de Puertos (ANP). Por tanto, quedarían unos 30 trabajadores sin ser reinsertados.
El Sindicato Único Portuario se reunirá a su vez mañana para analizar la situación.
Un informe del Instituto Cuesta Duarte del PIt Cnt advierte que en el primer trimestre del año se dio un “enfriamiento y deterioro del proceso de recuperación del mercado de trabajo registrado luego de la pandemia”.
En el período enero-marzo la tasa de desempleo promedio se ubicó en 8,4% de la Población Económicamente Activa, por encima del 7,4% observado en igual período de 2022. Medido en cantidad de personas, en el primer trimestre hubo en promedio unos 154.000 desempleados, unos 20.000 más que un año atrás.
El informe comenta que “la tasa de desocupación viene mostrando una tendencia creciente desde fines de 2021, un fenómeno asociado tanto al estancamiento en el nivel de empleo como a la recuperación de la cantidad de personas disponibles para trabajar”. No obstante, señala que “si bien el desempleo ha venido desmejorando, los niveles actuales son algo más bajos a los registrados con anterioridad a la pandemia”.
El Instituto Cuesta Duarte plantea que “el deterioro del desempleo registrado en los últimos trimestres se vincula estrechamente a lo ocurrido con los puestos de trabajo”. Apunta que “luego de una muy fuerte recuperación en el segundo semestre de 2021, la tasa de empleo mostró signos de estancamiento y deterioro a lo largo del año pasado y el primer trimestre de 2023”.
En el primer trimestre del año, la tasa de empleo se ubicó en 57,4%, un nivel levemente inferior al 57,5% registrado en igual período de 2022. “Al igual que con el desempleo, el estancamiento del empleo – dice el reporte- se da en niveles algo superiores a los observados previo a la llegada de la pandemia”.
Esta tasa de empleo de 57,4% se corresponde con 1.679.000 ocupados, cifra que llegó a ser algo más alta durante 2021 pero que de todas formas representa casi 35.000 puestos de trabajo más en relación a los observados en 2019.
En el mercado local, el dólar bajó el viernes 0,15%. El interbancario fondo se operó en promedio a $ 38,856.
En la semana, la divisa estadounidense bajó 0,29% frente al peso uruguayo (al comparar la cotización del viernes frente al viernes previo).
En lo que va del año 2023, el dólar lleva una baja acumulada de 3,03% (comparando la cotización del viernes en relación a la última de 2022)
En pizarra del Banco República, el billete verde cerró el viernes a $ 37,50 para la compra y $40,10 para la venta.
En Brasil, la divisa estadounidense subió el viernes y cotizó a R$ 4,986.
En tanto, en Argentina, el billete verde en el mercado oficial subió el viernes y cotizó a $232,75 pesos argentinos. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) bajó y cotizó en el entorno de los AR$ 486,00.
CERRAMOS CON OTRAS NOTICIAS
Tres menores de edad fueron formalizados por el homicidio de una mujer de 31 años, ocurrido hace pocos días en la zona de Manga.
Los adolescentes fueron detenidos en el lugar en poder de dos revólveres, uno de los cuales – se comprobó – fue utilizado en el asesinato.
Dos de los menores, de 16 años, fueron formalizados por homicidio y derivados al Inisa. El otro, de 14 años, fue formalizado por tráfico y porte de armas y deberá cumplir arresto domiciliario en la noche como medida cautelar.
DEPORTES
La Selección Uruguaya sub 20 debutará hoy ante Irak por la primera fecha de la fase de grupos en el Campeonato Mundial de la categoría, que se celebra en Argentina.
El partido se jugará en el Estadio Único Diego Armando Maradona, de La Plata.
Este domingo, la selección uruguaya juvenil realizó el entrenamiento previo al partido.
Hoy se jugará la quinta final – al mejor de siete- entre Nacional y Hebraica y Macabi por el título de la Liga Uruguaya de Básquetbol.
Los dos equipos llegan igualados 2-2 así que, el que gane, quedará a solo un partido de la consagración. La sexta final está programada para el próximo lunes y, de haber una séptima, se llevará a cabo 24 horas después.