Titulares

Noticias del martes 23 de octubre de 2018

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Uruguay y Estados Unidos firmaron ayer un convenio para que los años trabajados en ambos países se sumen en las historias laborales y se elimine la doble aportación a la seguridad social, y que entrará en vigencia el próximo 1º de enero.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, dijo en conferencia de prensa que hay unos 50.000 uruguayos en Estados Unidos “que viven, que han trabajado, que siguen viviendo” allí, y “unos 5.000 estadounidenses en Uruguay”. “Hay gente que sin este tipo de convenios no llega a jubilarse en ninguno de los dos países”, aseguró Murro.

Otra novedad del documento firmado, que destacó Murro, es “la importancia que tienen los traslados temporarios de personal especializado”, ya que se incluyó “una ampliación” en la materia.

El ministro explicó que Uruguay tiene una treintena de convenios bilaterales de este tipo, que en general amparan el traslado transitorio de trabajadores especializados por hasta dos años, pero en este caso el plazo se extiende hasta cinco. Por lo tanto, dijo, ahora se podrá “ir a trabajar en forma temporaria” a Estados Unidos por esos años pero “seguir aportando en Uruguay sin perder los derechos, y viceversa”.

El jerarca resaltó que estos convenios no sólo favorecen a los trabajadores, sino que también sirven “para estimular la actividad económica” ya que facilitan la instalación de empresas, y puso como ejemplo el caso reciente de la firma de venta de ropa H&M.

Murro dijo que “esto es parte del proceso mundial. El mundo tiene cada vez más migración, Uruguay está siendo un país de inmigración y eso es positivo, y hay un internacionalización de la actividad económica”, concluyó el secretario de Trabajo y Seguridad Social.


La Cámara de Senadores, que sesionará hoy desde las 09:30 de la mañana, tiene en su orden del día el proyecto de ley que crea un fondo de garantía de créditos laborales ante la insolvencia del empleador, que dependería del Banco de Previsión Social.

Esta iniciativa ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, además de la que establece incentivos para la generación de nuevos puestos de trabajo, que también tratará el Senado en esta jornada.

Al mismo tiempo, la Comisión de Legislación del Trabajo, de Diputados, comenzará a tratar hoy el proyecto de ley de promoción del trabajo para personas con discapacidad, que ya fue aprobado en el Senado.


El director de Planificación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Isabella, puso su cargo a disposición ayer pero fue ratificado en el puesto.

La situación se generó por los dichos de Isabella el viernes último en el comité de base Trouville del Frente Amplio (FA). En esa ocasión, según publicó ayer El Observador, Isabella dijo, entre otras cosas, ante una veintena de militantes, que tiene “un millón de críticas” para hacerle a la administración y como ejemplo señaló: “A mí me gustaría tener un presidente que hablara con la gente, que se lo viera, que dirigiera el gobierno, que le diera orden a los ministros, que el gobierno fuera todo al mismo lado, que no hubiera lío entre los ministros y uno se entere de que se pelearon”.

Según el mismo medio, previo al Consejo de Ministros de ayer, lunes, el director de la OPP, Álvaro García, habló con Vázquez sobre el tema y más tarde se reunió con Isabella, quien le transmitió que su cargo estaba “a disposición”. En ese intercambio, García le comunicó que seguía contando con el “respaldo” y la “confianza” del gobierno.

También ayer, luego de conocida la crónica de la charla en Trouville y tras participar de la presentación de un informe a cargo de OPP, Isabella, integrante del Partido Socialista, no negó nada de lo contenido en el informe de prensa pero dijo a los periodistas: “Si se toman el trabajo de buscar en internet, van a ver que he escrito un montón de artículos reivindicando la acción del gobierno y del FA en estos 14 años de transformaciones profundas”. Señaló que lo publicado en la nota de prensa “no refleja” lo que él piensa “sobre el gobierno, sobre el presidente y sobre el Frente Amplio”.

“Yo no me voy a referir a lo que quise decir en un ámbito que no era abierto. Lo que quiero decir es esto: yo no me siento reflejado. Siento que no es lo que siento, no es lo que pienso y es fácil de comprobar como digo….en cualquier búsqueda en internet van a encontrar un montón de cosas que he manifestado, que van en otro sentido” dijo Isabella.


El próximo sábado vencerá el plazo constitucional para que los directores de empresas y organismos públicos que quieran postularse en las próximas elecciones a puestos legislativos renuncien a sus cargos.

Según El País, el gobierno estaría dispuesto a no cubrir esas vacantes en el caso de los representantes opositores, por lo que hay negociaciones multipartidarias en curso que hasta el momento no vienen bien.

Los directores blancos Álvaro Viviano (Inau), Alfonso Lereté (AFE), Gustavo Borsari (Agencia Nacional de Vivienda) y Juan Curbelo (Administración Nacional de Puertos) tenían previsto renunciar. De hecho, Lereté hizo una rendición de cuentas de su gestión ayer en el directorio blanco.

Los directores colorados Eduardo Elinger (Banco República), Gustavo Cersósimo (Banco Hipotecario) y Fitzgerald Cantero (Banco de Seguros del Estado) planean renunciar para postularse.
El independiente Dardo Rodríguez (Inau) seguirá en su cargo.


INTERNACIONAL

En Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan pidió hace minutos que todos los que "desempeñaron un papel" en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi sean "castigados" y que los 18 sospechosos saudíes detenidos en su país, sean juzgados en Estambul.

"Fue un asesinato político", aseguró el presidente turco, y explicó que el sistema de videovigilancia del consulado saudí en Estambul fue desactivado antes del asesinato del periodista en el mismo local.

Khashoggi, de 59 años, que cayó en desgracia en su país tras criticar al régimen de Riad, entró en la misión diplomática saudí en Estambul el 2 de octubre para hacer un trámite y nunca salió del edificio.

Erdogan afirmó este martes que el "asesinato" de Khashoggi fue "planeado" días antes, y pidió una "comisión de investigación independiente" sobre el caso.

"Hasta ahora, todos los elementos y pruebas descubiertos indican que Jamal Khashoggi fue víctima de un salvaje asesinato" aseguró el presidente turco en esta intervención, en la que había prometido "toda la verdad" sobre el caso.

El presidente turco relató que Arabia Saudí le ha informado de la detención de 18 personas, 15 de ellos del equipo que perpetró el asesinato. "Estas 15 personas, ¿por qué llegaron a Estambul el día del crimen? Estas personas, ¿de quiénes recibieron órdenes de venir? En el consulado, ¿porque no se dejó investigar inmediatamente sino días después? ¿Por qué no aparece el cadáver de alguien al que se reconoce haber asesinado?", se preguntó Erdogan.

En tal sentido, Erdogan señaló: "Hago un llamamiento a Arabia Saudí, al rey Salmán, custodio de las dos mezquitas. El lugar donde se cometió el crimen es Estambul. Le pido que envíe a esos 18 detenidos para que sean juzgados en Estambul. La decisión es suya, pero esta es mi propuesta, mi petición", concluyó Erdogan, que expresó su confianza en el monarca.


El presidente Donald Trump anunció recortes en la ayuda a Guatemala, El Salvador y Honduras, a los que culpa por no detener la caravana de 7.000 migrantes hondureños que se dirige a Estados Unidos a través de México.

El presidente lamentó además que México no haya sido capaz de frenar el avance de estas personas y puso en alerta a las patrullas fronterizas y a los militares ante lo que calificó de "emergencia nacional".

"Parece que la policía y los militares de México son incapaces de detener la caravana que se dirige a la frontera sur de Estados Unidos. Criminales y personas de Medio Oriente no identificadas están mezclados", dijo Trump.


Más tarde, el presidente saliente de México, Enrique Peña Nieto, advirtió que aquellos que optaron por mantenerse en la caravana de indocumentados "difícilmente podrán lograr su objetivo, sea de ingreso a Estados Unidos o de permanencia en México".

"Para quienes han optado por mantener esta caravana fuera del orden legal hago un llamado respetuoso para que tengan claro que de mantenerse en esta actitud difícilmente podrán lograr su objetivo, sea de ingreso a Estados Unidos como de permanencia en México. Solamente al amparo de una migración y de un tratamiento legal al ingresar a nuestro país es como podrán tener eventualmente acceso a este derecho que nuestra constitución consagra" dijo Peña Nieto.

De su lado, el próximo canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que cuando el 1 de diciembre inicie el gobierno del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, habrá "cambios sustanciales" en la política migratoria.

"Habrá muchas más visas de trabajo" y "vamos a invertir en Honduras, Guatemala y El Salvador", prometió.


En Rusia el canciller Sergei Lavrov aseguró que su país no violó el tratado de armas nucleares firmado durante la Guerra Fría que Estados Unidos abandonará.

El consejero de la Casa Blanca para la Seguridad Nacional, John Bolton, se entrevistó este lunes en Moscú con Lavrov, que esperaba sus "aclaraciones" dos días después de que Washington anunciara su retiro del pacto.

Luego del encuentro, en una entrevista al diario ruso Kommersant, Bolton ratificó que Estados Unidos ya tiene resuelto abandonar el pacto. "No se puede obligar a obedecer a alguien que cree que no tiene la culpa", añadió Bolton.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que no está "satisfecho" con la explicación de Arabia Saudita sobre la muerte del periodista Jamal Khashoggi, y dijo que no hay razón para el plazo de investigación de un mes anunciado por Riad.

El diario oficialista turco Yeni Safak dijo que el jefe del comando de agentes que asesinó a Kashoggi en el consultado saudita en Estabmul se comunicó cuatro veces con el director de la oficina del príncipe heredero Mohammed Bin Salmán. La versión desmiente la coartada de Riad por la que Kashoggi murió en un altercado con funcionarios del consulado que actuaron por su cuenta.


En Perú el presidente Martín Vizcarra, vetó un proyecto de ley aprobado por el Congreso que concedía arresto domiciliario a presos mayores de 65 años con enfermedades graves o crónicas, que podía beneficiar al expresidente Alberto Fujimori.

Vizcarra aseguró que se necesita "una norma debatida a profundidad para evitar que se puedan filtrar personas encarceladas que sean un peligro para la sociedad".

El proyecto del partido fujimorista Fuerza Popular, que domina el Congreso, busca evitar que el exgobernante, de 80 años, vuelva a prisión. La justicia peruana anuló el 3 de octubre un indulto que Fujimori había conseguido en diciembre, mientras cumplía una condena de 25 años por crímenes contra la humanidad y corrupción.


En Brasil a pocos días de la segunda vuelta electoral, el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, dijo que los "marginales rojos (en referencia a los militantes del PT) serán prohibidos" en Brasil.

"Perdieron ayer, perdieron en 2016 y van a perder la semana que viene de nuevo. Sólo que ahora la limpieza será mucho más amplia. Esa banda, si quiere quedarse aquí, va a tener que someterse a la ley de todos. O salen fuera o van a la cárcel. Esos marginales rojos serán prohibidos en nuestra patria", vociferó el domingo Bolsonaro hablando por teléfono desde el patio de una casa, según muestra un video que publicó en YouTube.

El candidato de izquierda, Fernando Haddad, pidió este lunes una "reacción de las instituciones" al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien quedó en aprietos después luego de que uno de sus hijos afirmara en un video que bastan "un soldado y un cabo" para "cerrar" el Supremo Tribunal Federal (STF):

Además, Haddad elevó ayer el tono contra su adversario en la recta final de la campaña para las elecciones del próximo domingo y lo acusó de "amenazar" a la prensa, la oposición y al Poder Judicial.

“Alertamos al país que la oposición, periodistas, juristas y ministros están siendo amenazados antes de que terminen las elecciones. Si él tiene el coraje de amenazar a la democracia antes de las elecciones, imaginen lo que hará con el apoyo de sus electores. Alertamos al país sobre lo que está sucediendo” dijo Haddad.


En Argentina, el gobierno se esmeró en mostrar indicadores económicos positivos, justo en un contexto de pesimismo, con una economía que no da señales de reacción y con muestras de desconfianza por parte de los inversores, que llevaron el riesgo país a un nivel de 660 puntos.

Primero, el ministro de hacienda, Nicolás Dujovne, mostró los resultados del ajuste fiscal. Dijo que el déficit primario -es decir el que compara ingresos y gastos sin considerar el pago de intereses de la deuda- cayó a 1,1 por ciento del PBI, lo cual deja al gobierno en buenas condiciones de cumplir su meta de 2,7 por ciento para todo el año.

Si se considera el pago de intereses financieros, entonces el déficit total da 2,8 por ciento. Dujovne celebró el sobrecumplimiento de sus metas, pero reconoció que hay preocupación por si esto se logrará a expensas de una mayor presión impositiva.

Por eso aclaró que en el proyecto de presupuesto que se está tratando en el Congreso no habrá un castigo fiscal adicional para el campo, que siempre es candidato a aumentos en la carga tributaria.

Por otra parte, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, confirmó que el duro apretón monetario está dando resultado en cuanto a la estabilización del dólar y que hay un buen pronóstico para la baja de la inflación.

Y, un dato sugestivo para un país como Argentina, dijo que la demanda de dólares por parte del público viene en caída y podría situarse debajo de los 1.000 millones en octubre.

Pero no dio señales de que la tasa de interés, hoy en niveles superiores al 70 por ciento y señalada por muchos como un obstáculo para la recuperación, pueda ser revertida en el corto plazo.

(Corresponsal Fernando Gutiérrez desde Buenos Aires)


En Venezuela, un bebé de siete meses murió ayer en Caracas cuando el techo de una vivienda colapsó debido a un deslizamiento de tierras provocado por fuertes lluvias que generaron caos en amplias zonas de la ciudad, informaron las autoridades.

El suceso, ocurrido en el sector de Hoyo de La Puerta, al este de Caracas, se produjo un día después de la declaración de una alerta debido a precipitaciones que habían dejado una persona fallecida y cientos de viviendas afectadas la semana pasada en el norte de Venezuela, en especial en los estados Vargas y Miranda.

El río Guaire, cuyas aguas contaminadas cruzan Caracas, se desbordó este lunes en varios puntos, confirmó el ministro de Interior, general Néstor Reverol.

La autopista Francisco Fajardo, una de las principales vías de la capital, sufrió inundaciones en horas de la tarde, así como la neurálgica avenida Libertador, lo que generó atascos; mientras que torres de oficinas en un conocido centro comercial debieron ser desalojadas.


PANORAMA NACIONAL

El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, acusó ayer al diario El País de construir "un relato mentiroso y tendencioso" sobre la reestructura que se está llevando a cabo en el ente y adelantó que responderá con "denuncias públicas". Ese medio periodístico reconoció su error y pidió disculpas.

El mismo diario reconoce hoy que en su edición de ayer, informó por error que la reestructura que actualmente impulsa el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, tendrá un costo de US$ 60.000.000. Ahora aclara que ese es el costo que tuvo un proyecto anterior, el denominado Bambú. Por ende, El País pide disculpas a los lectores y a Casaravilla por la equivocación.


El intendente de Soriano, Agustín Bascou, compareció ayer ante la Justicia por la compra de combustible para la comuna a una estación de servicio de su propiedad.

Juan Fagúndez, abogado del jefe comunal que pertenece al Partido Nacional, declaró públicamente que “no hay delito” porque Bascou “jamás usó el cargo para ganar plata con un negocio privado”.

La denuncia penal contra el jefe comunal fue presentada en octubre del año pasado por la bancada de ediles del Frente Amplio (FA) de Soriano, que lo acusa de “conjunción de interés público y privado”.

El edil frenteamplista Carlos Susaye dijo ayer a La Diaria que, pese a lo dicho por Fagúndez, existen pruebas “contundentes” de la compra de combustible y Bascou tuvo “un aumento de patrimonio”.

Susaye adelantó que en breve se presentará una nueva investigación de la bancada que demuestra que en 2014, cuando Bascou era suplente de Guillermo Besozzi (PN), también hizo compras para la intendencia en su estación. Al respecto, indicó que están estudiando si harán una nueva denuncia o ampliarán la anterior.


El fiscal de Flagrancia Carlos Negro prevé formalizar hoy el inicio de la investigación penal contra un adulto que portaba uno de los dos objetos inflables que simulaban ataúdes, portados por hinchas de Nacional el sábado durante el partido clásico en la tribuna Colombes del estadio Centenario.

El futbolista adolescente de la divisiones formativas de Defensor Sporting y de la selección uruguaya que aparecía en una foto tomando con su mano uno de los inflables, fue dejado en libertad por la Justicia, que decidió no iniciarle proceso infraccional.

Ahora la Policía procura identificar a entre cuatro y seis rostros de hinchas de Nacional que sostuvieron los dos inflables, de los cuales uno aludía al homicidio del hincha de Peñarol Hernán Fiorito, ocurrido hace dos años en Santa Lucía, y el otro refería al asesinato de otro parcial aurinegro, Rodrigo Aguirre, sucedido en el año 2011.

En declaraciones a radio Sarandí, el fiscal Negro explicó que en este caso "hay una expresión de violencia simbólica". Indicó que se incurre en ilícito cuando se ensalza o glorifica un hecho calificado como delito. Dijo que "en este caso se glorificó el cobarde y trágico homicidio de dos jóvenes por ser hinchas de un equipo".

El presidente de Peñarol, Jorge Barrera, dijo a El País que no se va a presentar una nueva denuncia penal porque el fiscal de Corte, Jorge Díaz, ya había decidido que se iniciara una investigación de oficio sobre el incidente.

El vicepresidente de Peñarol, Rodolfo Catino, afirmó al mismo medio que la comisión de Seguridad del club tiene previsto en las próximas horas ampliar las pruebas sobre el suceso, entregando al fiscal material fotográfico y en video que tiene en su poder.

En febrero de 2017, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) advirtió en el Parlamento que el accionar de las barras bravas "es muy similar a las de la Argentina". Rafael Peña, encargado de seguridad de la AUF, explicó en ese momento que las "bandas deportivas" funcionan con una típica estructura de crimen organizado, con "concurso para delinquir", logística, comunicaciones, códigos de conducta dentro de la organización y "un sistema jerárquico de transmisión de decisiones". Las barras bravas operan como "una típica estructura de crimen organizado", expresó Peña.


El senador nacionalista Luis Lacalle Pou presentó un pedido de informes por una foto que se viralizó en las redes sociales mostrando ratas comiendo de una bandeja sobre la mesada de una cocina y, según quienes la difundieron, fue tomada el viernes en el hogar Sarandí de la Colonia Berro.

El pedido de informe del presidenciable blanco fue dirigido al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). Lacalle Pou solicita que se “identifique” si la foto es “verídica” y pregunta “qué medidas se han tomado para determinar responsabilidades” y si “existe algún protocolo de higiene para evitar que los restos de comida queden en lugares abiertos”, además de pedir que se le proporcione ese protocolo.

El legislador reclama conocer además “qué medidas se han tomado para habilitar la zona afectada por los roedores”, así como cuántas fumigaciones y de qué tipo se han llevado a cabo en el centro desde 2015 hasta la fecha; si existen denuncias del sindicato del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay que “adviertan sobre la existencia de roedores y cucarachas en los centros del INISA”, y qué medidas se tomaron en esos casos.

Según informó ayer Telenoche, las autoridades del INISA ordenaron por su cuenta investigar la situación.


ECONOMÍA Y EMPRESAS

El PBI cerrará este año con una expansión de 1,52%, de acuerdo a la mediana de los consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas, divulgada en la víspera por el Banco Central.

Se trata de un registro levemente menor a la mediana de 1,7% de crecimiento esperado en el relevamiento de setiembre.

Por otra parte, la mediana de los consultados por esta encuesta mantuvo en 1,5% el crecimiento de la economía para 2019.

Por otra parte, el Banco Central divulgó la última Encuesta de Expectativa de Inflación, donde la mediana de los consultados ubicó en 8,2% el dato al cierre de 2018, apenas por debajo del 8,3% de la medición de setiembre.


El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Católica del Uruguay se ubicó nuevamente en la zona de “Moderado Pesimismo” en la medición correspondiente a setiembre.

El índice, que elabora la Cátedra Sura de Confianza Económica, recuperó 1,6 puntos respecto al mes previo, cuando había perdido 5,7 puntos y se había ubicado en la categoría “Atendible pesimismo”.

La recuperación de setiembre “fue impulsada por la del subíndice de Situación Económica del País, particularmente para los próximos 3 años, seguida por la percepción sobre la Situación Económica Personal, ante el estancamiento de la Predisposición a la compra de bienes durables”, sostiene el reporte mensual del índice.

Analizando datos trimestrales, el promedio julio-setiembre muestra el mínimo trimestral de los 11 años en que se releva índice, siendo la percepción sobre la Situación Económica del País, el que impulsa a este nuevo mínimo.


Los visitantes que paguen la nueva tasa turística de la Intendencia de Montevideo a partir de abril, recibirán como contraprestación acceso a entradas a espectáculos en salas de actividades del Departamento de Cultura de la comuna, como carnaval, y descuentos en los tickets del bus turístico.

Según un documento de la comuna al que accedió El País, el nuevo tributo, que aparece en la modificación presupuestal 2019, será cobrado a quienes lleguen desde el extranjero por cada noche que pernoctan en los hoteles de la ciudad: US$ 0,5 a personas mayores de 11 años que se alojen en establecimientos de tres estrellas, y US$ 1 a quienes lo hagan en los de cuatro y cinco estrellas.

El documento de la Intendencia es una respuesta a una exposición del diputado blanco Martín Lema, del sector Todos, quien en julio exhortó a la comuna a dejar sin efecto la tasa, que él considera "inconstitucional".

La administración de Daniel Martínez le explica a Lema que la tasa fue sometida "a consideración de la Junta Departamental", y esta la aprobó incluso con “votos de legisladores de la oposición".

Lema volvió a responder manteniendo sus objeciones y aclarando que “ningún edil del Partido Nacional votó afirmativamente la norma que crea el tributo".


El dólar comenzó la semana a la baja; ayer descendió 0,36 %..El interbancario fondo se operó en promedio a $32.760.

De esta manera, el dólar acumula una baja de 1,36% en lo que va de octubre y una suba de 13,89 % en lo que va del año.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró en $ 32.07 para la compra y $ 33.47 para la venta.

La divisa estadounidense bajó en la región. En Argentina finalizó en AR$ 37,44, y en Brasil se ubicó en R$ 3,687.

Por su parte, el Euro bajó frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,1471.


OTRAS NOTICIAS

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, participó ayer en el lanzamiento de la edición 2018 del programa Barrido Inclusivo (ex Barrido Otoñal), que beneficia a 75 mujeres en esta ocasión, pero que desde 2002 ha alcanzado a 2.472 montevideanas.

Martínez destacó que el nombre del programa se debe a que fomenta la integración de colectivos que tienen grandes dificultades para acceder al empleo y la capacitación. En ese sentido afirmó que “una verdadera democracia, además de dar igualdad de oportunidades, debe dar igualdad de puntos de partida”.

El programa es una experiencia socioeducativa y laboral transitoria para promover la inclusión en el mercado laboral tradicional, y la Intendencia lo ejecuta mediante convenios con las asociaciones civiles Ciedur, La Bonne Garde, Casa de la Mujer de la Unión y El Abrojo.

Una mujer de 68 años de edad fue asesinada anoche en el barrio Belvedere, en un caso que la Policía investiga como femicidio. Su pareja, un hombre de 70 años, fue detenida en el lugar de los hechos sin oponer resistencia.

Según El País, la víctima fue identificada como María Nibia Pereira Bentos. La pareja residía desde hacía un año y medio en la vivienda donde se produjo la tragedia.

El hecho fue reportado por vecinos a través del servicio 911. La Policía, que no contaba con denuncias previas de violencia doméstica, incautó un revólver en la escena del crimen. También recibió testimonios de que la pareja mantenía fuertes discusiones que eran escuchadas por vecinos.


DEPORTE

Welcome derrotó 77-73 a Goes en el debut de ambos en el Grupo D de la Liga Sudamericana de Básquetbol.

El partido se jugó anoche en el Palacio Peñarol.

A primera hora y por el mismo grupo, el brasileño Flamengo venció 98-86 al argentino Libertad, de Sunchales.

Hoy jugarán, también en el Palacio Peñarol:

Hora 18:45 WELCOME – LIBERTAD

Hora 21:00 GOES – FLAMENGO


Nacional está en Río de Janeiro para jugar mañana, miércoles, desde las 19:30 (hora uruguaya) su partido de ida por cuartos de final de la Copa Sudamericana.

El delantero camerunés Pierre Webó integra la lista de jugadores que viajaron ayer de tarde a Río, mientras que no lo hizo Brian Ocampo, abocado esta semana a la selección uruguaya sub 20.


La Comisión Disciplinaria de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) impuso sanciones a Nacional por los incidentes provocados por su hinchada durante el clásico del sábado.

El tricolor no podrá usar el Gran Parque Central en su próximo partido como local, y deberá pagar una multa de 100 Unidades Reajustables (UR) que equivalen a $ 108.308.

Comentarios

Noticias Relacionadas