El presidente Luis Lacalle Pou visitó anoche a Tabaré Vázquez en su casa del Prado para intercambiar opiniones sobre el plan estratégico en respuesta al Covid-19 que elaboró el ex mandatario junto a un grupo de técnicos frenteamplistas a principios de mayo.
Al terminar el encuentro, Lacalle Pou dijo que a “grandes rasgos” tuvo más coincidencias que diferencias con Vázquez.
"Ustedes recordarán que yo estuve los últimos cinco años todos los 2 de marzo haciéndole propuestas al presidente Vázquez para el bien del país. Una vez que es a la inversa y se nos hace propuestas me parece bueno, lo tengo subrayado, lo leímos con nuestro equipo y como nuestra vocación es de unir y no dividir y buscar las coincidencias vinimos a hablar de eso", dijo Lacalle Pou.
El mandatario destacó que si Uruguay "sale bien" de la emergencia sanitaria podrá mostrar un diferencial a nivel internacional en cuanto a su sistema de salud. "El mundo va a buscar lugares sanos, amigables con el medio ambiente y que no les haya afectado tanto la economía", sostuvo Lacalle Pou, que se mostró preocupado por el foco infeccioso que se detectó en Rivera.
El documento presentado por Vázquez el 8 de mayo propone una serie de medidas para la cultura, la educación, la salud y la economía. Respecto a este último punto se “propone suspender el recorte del gasto público anunciado el 11 de marzo, decisión mantenida a pesar de la declaración de emergencia sanitaria y, por otro lado, un subsidio equivalente a un salario mínimo nacional que dure el mismo tiempo que la cuarentena, para trabajadoras y trabajadores que no se encuentren registrados en el Ministerio de Trabajo y en la Seguridad Social. Este subsidio debiera incluir a todos los trabajadoras y trabajadores no subordinados (cuentapropistas) y a quienes se encuentran en la informalidad”.
En cuanto a la renta básica que planteaba el Frente Amplio para los más afectados por la crisis, Lacalle Pou dijo (según La Diaria) que eso ya se descartó. Añadió que que cuando se propone ese tipo de cosas “es bueno tener claro de dónde salen los recursos”, ya que hoy “los recursos no son abundantes”. “La renta básica no; medidas focalizadas de otra índole” sí, finalizó.
Los casos positivos de Covid-19 en Rivera treparon ayer a 29, luego de que se detectara 17 nuevos contagios en el departamento.
“Para nosotros es terrible”, dijo la intendente de Rivera, Alma Galup, al diario El País.
Hasta el momento, todos los pacientes se encuentran controlados y en sus domicilios. Se registra un paciente internado en sala común.
El director departamental de Salud, Carlos Sarries, informó en conferencia de prensa que uno de los vectores de contagio ocurrió en una reunión religiosa que tuvo lugar en el barrio Tres Cruces de la capital departamental. De allí la infección se trasladó a los barrios Pueblo Nuevo, Quintas al Norte, Mandubí y Saavedra.
Además un paciente de 76 años fallecido el sábado habría provocado otros 12 contagios.
Ayer al mediodía, desde Rivera, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que en ese departamento se suspende el reinicio de las clases presenciales previsto para el 1º y el 15 de junio, como parte de una batería de medidas para contener el brote de Covid-19.
Otra de las medidas resueltas es el control estricto del ingreso y la salida por todas las vías a la ciudad de Rivera, a través de cuatro piquetes sanitarios dispuestos por los ministerios de Interior y Defensa.
Asimismo, se aplicará de forma cuidadosa el protocolo firmado entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Salud Pública, la Cámara de Comercio y Servicios y la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) a fin de brindar garantía sanitaria a los comercios.
El mandatario aseguró que habrá inspecciones pero no clausura de establecimientos comerciales. Además, en el transporte público de pasajeros se fiscalizará las medidas de higiene, el uso de tapaboca y distanciamiento físico.
Lacalle Pou dijo en conferencia de prensa que las medidas buscan mantener el “respeto por la vida binacional” sin que emigren contagios para el resto del Uruguay, por lo cual apeló a la libertad responsable de los ciudadanos.
"El uso de la libertad responsable nos va a ayudar a que estas sean las medidas, a no tener que aumentarlas y así poder aplanar la curva en este caso para la ciudad de Rivera", dijo el mandatario.
Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realizarán, con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), unos 1.100 tests aleatorios en cuatro días en la ciudad de Rivera. Además, se ampliará el número de camas de CTI en la capital departamental.
También se aumentará los servicios sanitarios con la incorporación de dos ambulancias, una de las cuales trasladará exclusivamente a pacientes con COVID-19. En total, ASSE dispondrá en Rivera de cinco vehículos.
Hoy La Diaria recuerda que el Sindicato Médico de Rivera envió una carta el pasado 4 de mayo al director departamental de Salud, Carlos Sarries, pidiendo a las autoridades “declarar a la frontera con Brasil una zona de alto riesgo de contagio”.
Los médicos sindicalizados solicitaron además, en aquella carta de hace más de tres semanas, crear un protocolo de atención al público que minimice los riesgos de contagio en los comercios; coordinar “una política que desestimule el viaje de turismo de compras a las ciudades fronterizas con Uruguay” y “desarrollar en Rivera por su localización estratégica un laboratorio de diagnóstico (…) que permita reducir los tiempos de diagnóstico y de respuestas a las necesidades de diagnóstico de poblaciones”.
Lacalle Pou informó que se comunicó con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y coincidieron en la preocupación por el desarrollo de la pandemia en la frontera.
El presidente uruguayo anunció que se pondrá en práctica la Comisión Binacional Asesora de Salud en Frontera que coordinará acciones de control sanitario entre Uruguay y Brasil. Esa comisión está prevista en el “Acuerdo sobre Permiso de Residencia, estudio y trabajo para nacionales fronterizos uruguayos y brasileños para prestación de servicios de salud”, firmado entre los dos países en 2008. En la práctica, era un reclamo de los residentes que consideró necesario para la vida en la frontera.
El Sistema Nacional de Emergencias informó que ayer fueron procesados 549 análisis, con 530 resultados negativos y 19 positivos en todo el país. De estos últimos, 18 son nuevos contagios y 17 de ellos corresponden a Rivera.
Actualmente hay 136 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad. Cinco de ellas se encuentran en cuidados intensivos.
Hasta el momento, desde el 13 de marzo, se ha registrado 787 casos positivos confirmados de Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional. De ese total, 629 pacientes ya se recuperaron y 22 fallecieron.
Del total de casos positivos confirmados, 104 corresponden a personal de la salud. 95 de ellos ya se recuperaron, 8 están cursando la enfermedad y 1 falleció.
Los departamentos con casos activos al día de hoy son 6: Artigas, Canelones, Maldonado, Montevideo, Río Negro y Rivera.
La directora general del Consejo de Educación Primaria, Gabriela Fabeyro, desestimó la propuesta de postergar el inicio de clases de Nivel Inicial en Montevideo para el 29 de junio.
Una resolución emitida por Primaria en la tarde de ayer estipula que los jardines de infantes de todo el país volverán a las clases presenciales el 15 de junio, aunque sólo con los niños del Nivel 5 años.
La vuelta a clases de los más pequeños (3 y 4 años de edad) de las escuelas pùblicas será paulatina, pero no está confirmada su fecha sino que se avisará en su debido momento.
Los colegios privados, en cambio, están habilitados para comenzar con todos los niveles a partir del 15 de junio.
De todas formas, según El Observador, la resolución definitiva de Primaria emitida ayer contiene un cambio con respecto a lo establecido en la propuesta original del Poder Ejecutivo: las escuelas especiales del área metropolitana no retornarán a sus clases presenciales el 1° de junio, como estaba previsto, sino el 15 de ese mes.
Quiénes sí comenzarán el primer día de junio son las escuelas especiales del interior del país.
El resto de las fechas se mantiene incambiado tal como fue definido desde el inicio.
El comunicado de la Inspección de Educación Inicial señala que la jornada diaria no debe superar las tres horas y sugiere realizar una frecuencia semanal que considere dos días consecutivos con el mismo grupo (separado en dos subgrupos).
De esa manera unos tendrían clase los lunes y martes y otros los jueves y viernes.
Los miércoles serán dedicados a higienizar los locales, así como a “planificación técnico pedagógico, evaluación, retroalimentación y, en casos necesarios, atención de niños que requieren una atención personalizada específica”.
“Cada centro educativo planificará el retorno de acuerdo a la optimización de recursos humanos (todos los actores) y edilicios con la que cada uno cuente”, expresa la resolución.
Por otro lado, una circular que emitió Primaria este lunes y de la que da cuenta El Observador, expresa que se deben disponer “formas de entradas y salidas de la institución considerando los lugares de acceso y horarios escalonados”.
En cuanto a los recreos, desde Primaria piden considerar la idea de que sean alternados y que se retiren o anulen los “juegos de uso colectivo” que se pueden dar en los patios de las escuelas.
INTERNACIONAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) suspendió temporalmente los ensayos con hidroxicloroquina en pacientes con el nuevo coronavirus después de confirmar que su uso está vinculado a una tasa de mortalidad más alta.
La OMS lleva adelante ensayos contra el coronavirus con varios medicamentos en diferentes países del mundo, entre los cuales está Argentina. Uno de estos estudios era con la hidroxicloroquina, un medicamento para la malaria que, según un estudio chino, había tenido buenos resultados en unos pocos pacientes. Este medicamento fue impulsado por los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro. Este último habilitó su uso la semana pasada a todos los pacientes con coronavirus y no solo los que estaban graves.
Sin embargo, el primer informe sobre las investigaciones en curso ya había indicado, también la semana pasada, que los resultados no eran auspiciosos. En la revista científica The Lancet un primer estudio indicaba que el uso de la hidroxicloroquina parecía ser ineficaz y se lo había vinculado con un mayor riesgo de enfermedades neuropsiquiátricas y afecciones cardiovasculares.
La suspensión de la OMS fue anunciada recién ayer, después de que la decidiera, el sábado, un grupo que reúne a diez de los países en los que se llevan a cabo los ensayos.
"El grupo ejecutivo, que representa a diez de los países participantes, se reunió el sábado y acordó hacer un análisis exhaustivo y una evaluación crítica de todas las pruebas disponibles a nivel mundial. El grupo ejecutivo ha implementado una pausa temporal del uso de hidroxicloroquina dentro del ensayo mientras los datos son revisados por la junta de monitoreo", dijo Adhanom.
En Alemania, la compañía aérea Lufthansa y el gobierno acordaron un plan de salvataje de casi 10.000 millones de dólares que convertirá al Estado en el principal accionista del grupo con el 20% del capital.
Antes de la pandemia del nuevo coronavirus, la compañía tenía buena salud, era rentable y tenía buenas perspectivas de futuro, según recordó el ministerio de Economía en el comunicado en el que informó del acuerdo. Por su parte, la empresa aseguró que el Estado alemán se retirará como accionista a fines de 2023, para cuando espera que sus finanzas estén recuperadas.
El acuerdo establece que el Estado adquirirá el 20% del grupo por 300 millones de euros, es decir, 2,56 euros por acción, un precio muy inferior al del mercado, que le garantizará su presencia en la compañía como accionista principal.
También el Estado alemán inyectará 4.700 millones de euros de fondos aunque sin derecho de voto en el marco de una "participación silenciosa", sobre la que Lufthansa pagará un interés progresivo que va del 4% en 2020 y 2021 al 7,5% en 2027.
Quedan otros 1.000 millones de fondos adicionales, con los que Berlín puede aumentar su participación hasta el 25% y una acción, lo que significa una minoría de bloqueo según el derecho alemán.
A todo ello, se suma un crédito de 3.000 millones de euros para el grupo, que no podrá pagar dividendos a sus accionistas.
El gobierno aprobó el plan a través del fondo de estabilidad económica del gobierno federal, creado para amortiguar las repercusiones de la pandemia. El acuerdo establece que el Estado venderá sus participaciones al precio del mercado para el 31 de diciembre de 2023 si el grupo ha reembolsado los fondos inyectados.
Otra compañía aérea, en este caso la más grande de América Latina, LATAM, se declaró en bancarrota en Estados Unidos.
La empresa indicó en un comunicado que se presentó para que le habilite una reorganización bajo la protección de la ley de quiebras de Estados Unidos. Esta permite a una firma que no está en condiciones de pagar sus deudas reestructurarse sin la presión de los acreedores.
El mes pasado, la compañía chileno-brasileña dijo que había reducido sus operaciones en un 95% debido a la crisis sanitaria global y a principios de mayo anunció cientos de despidos.
La decisión, que incluye a las filiales en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, no tendrá un impacto inmediato en los vuelos de pasajeros o de carga, indicó la empresa.
En Ecuador, sindicatos y movimientos sociales desafiaron las restricciones por el nuevo coronavirus y organizaron marchas para protestar por las últimas medidas económicas del gobierno.
Bajo supervisión policial y sin registrarse incidentes, unas 2.000 personas marcharon en Quito con sus banderas y carteles, gritando consignas contra el gobierno del presidente Lenín Moreno.
Los manifestantes usaban mascarillas y respetaron el distanciamiento recomendado para evitar el contagio del coronavirus, que ha provocado más de 37.300 casos, incluidos 3.200 muertos. Las autoridades también reportan unos 2.020 fallecidos probablemente por el virus.
Moreno anunció durante el fin de semana varias medidas, entre ellas la reducción de 25% de la jornada laboral de los servidores públicos, lo que implica un descuento de 16% de sus ingresos.
Además, el Congreso ecuatoriano aprobó una ley que prevé la reducción de hasta un 50% de las horas de trabajo y recortes de hasta el 45% del salario, lo cual despertó el descontento de los sindicatos.
Costa Rica se convierte hoy en el primer país de Centroamérica que admite el matrimonio homosexual.
En esta jornada entra en vigor un fallo de la justicia que reconoce ese derecho. El hecho fue conmemorado con una transmisión con participación gubernamental en la televisión pública y en redes sociales, en la que se repasó la historia de la lucha por los derechos de la población sexualmente diversa.
Numerosas parejas se organizaron para casarse desde los primeros minutos de la entrada en vigencia del nuevo derecho para la población LGBTI.
Costa Rica pasa a ser el octavo país de América en aceptar el matrimonio igualitario, el primero en Centroamérica y el número 29 en el mundo.
En su participación en la transmisión, el presidente, Carlos Alvarado, celebró el reconocimiento de este derecho, que respaldó en campaña electoral, pero también reconoció que hay parte de la población que no comparte ese sentimiento.
"Soy consciente que un sector importante de la población está en desacuerdo con este cambio legal. A todas esas personas les quiero decir que a pesar de las diferencias que podamos tener en un tema puntual, seguimos siendo una sola nación que debe seguir caminando unida", dijo Alvarado.
En Venezuela, la Fiscalía pidió al Tribunal Supremo de Justicia que declare "organización terrorista" al partido político Voluntad Popular, del líder opositor Juan Guaidó.
El fiscal general, Tarek William Saab, informó de esta solicitud, que se presentó después de una fallida incursión armada por mar llevada adelante por una empresa con la que dos asesores de Guaidó reconocieron haber estado en contacto.
Voluntad Popular rechazó "categóricamente las acusaciones", mientras Guaidó contragolpeó al acusar en Twitter al gobierno de Nicolás Maduro de amparar a "grupos irregulares", como la guerrilla colombiana del ELN, y proteger a ex integrantes de las FARC que se alejaron de la desmovilización.
Otros partidos como Acción Democrática, uno de los más antiguos del país, sostienen que la petición de Fiscalía busca "justificar" la persecución de opositores.
La legislación venezolana contempla penas de hasta 30 años por cargos de terrorismo.
En Argentina, la Villa Azul se convirtió este lunes en el primer asentamiento que es aislado para frenar la propagación de un foco de coronavirus.
El barrio se ubica cerca de Avellaneda y Quilmes, al sur de la ciudad de Buenos Aires, en la provincia homónima y en él viven unas 3.000 personas. En los últimos días fueron confirmados 84 casos de coronavirus y 100 sospechosos, por lo que se impuso el aislamiento. Uno de los límites de la villa es una autopista, cruzando la cual se encuentra la Villa Itatí, donde viven otras 16.000 personas.
Las autoridades explicaron que el barrio quedó cercado por las fuerzas de seguridad y nadie puede salir ni entrar, salvo casos excepcionales. Serán entregados alimentos, medicamentos y elementos de limpieza, desinfección e higiene personal a todos los vecinos, agregaron.
Las villas se han convertido en el centro máximo de atención del gobierno del presidente Alberto Fernández, que el fin de semana amplió la cuarentena hasta el 7 de junio.
El mandatario advirtió que "no hay antecedentes" de cómo abordar el tema en las villas, una situación que se repite con las favelas de Brasil.
En Brasil, el ministerio de Salud adoptó ayer otra polémica decisión. Mientras que la OMS anunció que suspendió los ensayos clínicos con cloroquina, el remedio experimental contra el coronavirus, Brasil, que la semana pasada liberó el uso a pacientes leves, sostuvo que mantendrá los tratamientos con la droga.
"Estamos muy tranquilos respecto a cualquier entidad internacional", dijo Mayra Pinheiro, secretaria de gestión de Salud, ratificando que la droga continuará siendo indicada para pacientes leves. La decisión había causado revuelo, y quejas de entidades médicas brasileñas, debido a la falta de comprobación científica del remedio, auspiciado por Bolsonaro desde la llegada de la pandemia.
La decisión de la OMS fue tomada luego de un estudio con 96 mil personas en el que se mostró por un lado ineficacia de las sustancias y además un aumento del riesgo de arritmia cardíaca.
Además, Brasil registró ayer 807 fallecimiendo más por el covid 19 y el total de víctimas superó los 23 mil. Las autoridades alertaron que el impacto del virus comienza a aliviar en las grandes urbes y empieza a penetrar con fuerza en ciudades del interior.
(Corresponsal Marcelo Silva de Sousa)
VOLVEMOS AL PANORAMA NACIONAL
Los senadores de la coalición multicolor llegaron a un acuerdo en torno al proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) y aspiran a empezar a votar el texto mañana miércoles en la comisión especial que funciona en el Senado.
Ayer, en una conferencia de prensa donde estuvieron los principales referentes de la bancada oficialista, el senador nacionalista Gustavo Penadés destacó que el texto acordado “corrobora que hay un gobierno responsable y serio, ante los que vaticinaban que iba a ser difícil que los partidos que integran la coalición multicolor se pusieran de acuerdo”.
"Queda claro que se han escuchado aportes de la sociedad civil, de técnicos, del gobierno, de la oposición y muchos de ellos han sido tomados en cuenta. Aquí no hubo manos de yeso como se conocían antiguamente. Por el contrario, se escuchó y se tomó muchísimas sugerencias que vinieron de organismos de la sociedad civil como de diferentes áreas del Estado", dijo Penadés.
El senador colorado Adrián Peña, por su lado, opinó que la coalición multicolor sale “muy fortalecida” de esta instancia y que el resultado es una ley mejorada, “muy superior” a la que se planteaba anteriormente.
Al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo se le retiró unos 35 artículos y se le incluyó unos 330 sustitutivos.
La bancada oficialista espera que el proyecto ingrese al plenario de la Cámara de Senadores el miércoles de la semana que viene y que el texto sea enviado a Diputados a más tardar el sábado 6 de junio.
En la campaña para las elecciones departamentales de Montevideo el Frente Amplio (FA) lidera la intención de voto con 20 puntos porcentuales de ventaja, según la última encuesta de Equipos presentada ayer lunes en Subrayado.
El FA registra 54% de adhesión si se suma sus tres candidatos, mientras que la coalición multicolor, con Laura Raffo como única aspirante a intendente, registra 34%. Hay 9% de indecisos y 3% que respondió que votaría en blanco o anulado.
Esta consulta fue realizada entre el 23 de abril y el 8 de mayo.
La diferencia a favor del FA se amplió dos puntos respecto a la medición previa de Equipos, realizada días antes de que se decretara la emergencia sanitaria por coronavirus que obligó a postergar las elecciones hasta el 27 de setiembre.
En aquella encuesta, divulgada el 11 de marzo, el FA registraba 52% de intención de voto y la coalición multicolor 34%.
En el Frente Amplio Daniel Martínez sigue siendo el favorito para setiembre, con 22%, seguido de Álvaro Villar, con 17%, y Carolina Cosse, con 15%.
En la interna frenteamplista, respecto a la encuesta anterior, Martínez bajó tres puntos; Villar aumentó siete y desplazó del segundo lugar a Cosse que cayó dos puntos.
El intendente surgirá del lema más votado.
Se produjo un cruce de interpretaciones entre la Intendencia de Canelones y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sobre el boleto de ómnibus subsidiado.
El MTOP emitió ayer un comunicado en el que expresa que "es falso lo que se afirma acerca de la eliminación del subsidio del boleto estudiantil" en Canelones y que esa afirmación “constituye una falsedad con intencionalidad de otro tipo”.
La nota señala que "el boleto estudiantil se abonó y se va a seguir abonando tal cual está previsto". Añade en marzo y abril de este año, el MTOP "pagará un ficto por concepto de subsidio al boleto de estudiantes, ya que no hubo circulación de estos por la suspensión de clases, respetando el acuerdo anteriormente realizado, abonando hasta cuatro millones de pesos”.
Sin embargo, por el lado de la Intendencia de Canelones, Marcelo Metediera, director de Tránsito y Transporte de esa comuna, explicó a La Diaria que el convenio establecía una reserva presupuestal de cuatro millones de pesos mensuales que luego el MTOP complementaba según el número de estudiantes que efectivamente utilizaran el beneficio, por lo que en marzo y abril de 2020 el MTOP, siguiendo este criterio, debió haber transferido 5.900.000 pesos, la cifra que se invirtió en 2019.
El jerarca de la intendencia canaria descartó que el subsidio se hubiera cortado y negó haber hecho esa afirmación, pero mencionó que si este criterio del MTOP “sigue, en los próximos meses la dificultad va a estar”, porque las empresas van a recibir menos recursos.
ECONOMÍA Y EMPRESA
Un relevamiento del gobierno entre las micro, pequeñas y medianas empresas concluyó que el 86% declara haber tenido una disminución de sus ventas desde el inicio de la emergencia sanitaria.
En tanto, el 11% afirma que se mantuvieron y el 3% que aumentaron.
Este 3% integra sectores vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación, pequeños comercios, como almacenes y panaderías, servicios de construcción e industrias creativas.
La compulsa fue realizada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería, y permitió establecer que una proporción importante de los empresarios conoce las medidas propuestas por el gobierno para el sector durante la pandemia.
Si se suma quienes declaran conocerlas (59%) con quienes afirman conocer algunas de ellas (37%), se alcanza el 95%.
El enólogo Ricardo Cabrera asumió ayer como presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) con la convicción manifiesta de atender el mercado interno que definió como “el gran sostén de todo lo que encaremos”.
Cabrera había expresado el sábado a radio Carve su intención de impulsar que se permita beber hasta 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre, en lugar del 0 gramo como ocurre actualmente y desde fines de 2015.
Según el nuevo presidente del Inavi, la medida del cero gramo ha sido de “mucho daño para productores y bodegueros”; “ha privado a los consumidores de la copa del vino diario sin culpas, tanto en eventos como en salidas y en la propia casa, y ha sido todo un problema”.de los empresarios ha hecho uso de estas medidas, como el aplazamiento del pago de las obligaciones tributarias y la aplicación del nuevo régimen de seguro de desempleo.
En el mercado local, el dólar comenzó la semana bajando 0,37%. El interbancario fondo se operó en promedio a $43,231.
El Banco Central de Uruguay (BCU) no intervino ayer en el mercado.
En lo que va de 2020, el dólar acumula una suba de 15,79%.
En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $ 42,00 para la compra y $ 44,40 para la venta.
La divisa estadounidense bajó ayer en Brasil por séptima jornada consecutiva y cerró en R$ 5,477.
En Argentina, no hubo operativa cambiaria debido al feriado por el 210º Aniversario de la Revolución de Mayo. El viernes, el dólar oficial había cotizado a AR$ 68,18. Mientras tanto, el paralelo (o Blue) lo había hecho a AR$ 126,00.
Por su parte, el Euro bajó ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,0897.
OTRAS NOTICIAS
La generación de basura en Montevideo se redujo 15% producto de la emergencia sanitaria.
Según datos de la Intendencia de Montevideo (IMM) a los que accedió El Observador, entre el 13 de marzo y el 30 de abril de 2020 el sitio de Disposición Final de Residuos (DFR) registró el ingreso de 72.881 toneladas de basura, mientras que en el mismo período del año anterior esa cifra fue de 86.221 toneladas.
Gran parte de la caída en la generación de residuos totales está vinculada con el cierre de comercios, restaurantes, bares y otro tipo de locales por la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus.
Además, el período estudiado coincide con las semanas donde el confinamiento fue más acentuado.
Esta tarde se realizará la audiencia judicial de la que surgirá un pronunciamiento sobre el pedido de extradición de la contadora Maya Cikurel presentado por Panamá.
La fiscalía de aquel país acusa a la uruguaya -pareja del ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira- de un delito de blanqueo de capitales, que tiene una pena máxima de 12 años.
El ministerio público panameño estima que Cikurel, en prisión domiciliaria desde febrero pasado, fue beneficiaria de una de las sociedades anónimas por las que la constructora Odebrecht pagó sobornos al ex presidente Ricardo Martinelli.
El pedido de extradición llegó a mediados de abril pero la audiencia se demoró ya que las actividades del Poder Judicial estaban suspendidas por la emergencia sanitaria.
En la audiencia de hoy el representante del ministerio público será el fiscal Ricardo Lackner y, el abogado defensor de la contadora es el excanciller Gonzalo Fernández. La jueza de Crimen Organizado que decidirá sobre el pedido de extradición es María Elena Maynard.
Evaristo González Jiménez, propietario de la cadena de comercios El Clon, escribió ayer en su cuenta de Twitter: “En 10 DÍAS NOS ROBARON 3 VECES EL LOCAL DE 18 DE JULIO Y YI (3 cuadras de jefatura) Y, hoy, el local de 8 de octubre y Comercio (a 2 cuadras de la seccional 15). 4 veces en 10 dias …. RECORD SEÑOR MINISTRO RECORD”.
El empresario, que también es dirigente del Club Atlético Peñarol, había dicho en febrero al diario El Paìs que sus actividades generan 540 empleos directos. El Clon tiene 23 locales en diferentes puntos del país.
Falleció ayer un hombre que, según relato de testigos, había sido prendido fuego y dejado encerrado en un cuarto por una mujer en Florida el pasado fin de semana.
El hombre de 39 años, que estaba bajo libertad vigilada, había sido el autor del robo del piano en la Catedral que se viralizó semanas atrás.
La mujer fue enviada a prisión preventiva por 180 días imputada de homicidio muy especialmente agravado mientras continúa la investigación.
El ministro del Interior Jorge Larrañaga dijo ayer que existe “una complejísima situación carcelaria”. Respondió de esa manera cuando se le consultó en conferencia de prensa sobre el fallecimiento de reclusos y las cinco muertes violentas ocurridas en un mes en el exComcar.
Larrañaga dijo: “La población de personas privadas de libertad supera las 12.000 en todo el país. Yo hubiera querido mostrar el territorio de las cárceles; no lo hemos podido hacer por la situación de pandemia y tenemos una compleja situación derivada de la superpoblación carcelaria”.
El ministro también reiteró su deseo de que la Policía pueda realizar allanamientos nocturnos, una intención que él proponía en su iniciativa “Vivir sin miedo” que fracasó en las urnas.
Larrañaga dijo ayer públicamente, una vez más, que no lo “convencen de cómo el hogar de noche es un sagrado inviolable y de día no es un sagrado inviolable” y, añadió: “Seguramente se tendrá que hacer un plebiscito por vía de una ley constitucional, pero nos parece que los allanamientos nocturnos serían un instrumento fundamental para el combate contra el delito”.
Foto: Luis Lacalle Pou se reunió con Tabaré Vázquez en su residencia del Prado, Montevideo. Crédito: Daniel Rodriguez / adhocFOTOS