Titulares

Noticias del martes 7 de marzo de 2017

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, le presentó ayer al presidente de la República, Tabaré Vázquez, a pedido de este, un documento en el que la fuerza política establece como prioridades para la próxima Rendición de Cuentas “el gasto público social en la educación, el sistema de cuidados, la seguridad y la convivencia, la salud, la vivienda y la lucha contra la violencia de género”.

Para financiar el aumento de recursos en estos rubros el oficialismo sostiene que “será necesario redistribuir asignaciones presupuestales y mejorar la eficiencia del gasto”. El documento no descarta apelar a aumentos impositivos, pero puntualiza que en caso de recurrir a esta alternativa “no se debe generar mayor presión tributaria sobre los salarios y las capas medias y más pobres de la población”.

En el escrito no se entra en los detalles de eventuales cambios tributarios porque, según se explica, ese asunto será el objeto en dos comisiones en las que participarán la bancada oficialista y representantes del Poder Ejecutivo. Recordemos que la creación de estas comisiones fue anunciada en la Rendición de Cuentas pasada para asegurar todos los votos dentro del oficialismo, pero hasta ahora los grupos nunca se reunieron.

Vázquez se mostró satisfecho de que los puntos planteados por el Frente Amplio sean los mismos que surgieron del Consejo de Ministros en Anchorena, y resaltó que el documento alienta a mantener una línea de prudencia en el manejo de las cuentas públicas, para establecer las prioridades.

"Quiero destacar una segunda parte del documento que me parece interesante, y dice: el Frente Amplio es consciente de la necesidad de mantener los equilibrios macroeconómicos, los que si no fueran controlados, seguramente repercutirían negativamente en la calidad de vida de la población y, en particular afectarían desfavorablemente a las personas de menores recursos y a los trabajadores. Por ello ratifica que se continúe la línea de responsabilidad en el manejo de las cuentas públicas” dijo Vázquez.

En el documento del Frente Amplio se reitera lo establecido en el programa de gobierno de la coalición, en cuanto a tender a un presupuesto de la educación equivalente a 6 % del Producto Interno Bruto (PIB). En la conferencia de prensa tras la reunión, ni Vázquez ni Miranda manejaron cifras concretas de dinero.

“El programa de gobierno dice claramente tender al 6 %, y este documento dice lo mismo. Vamos a hacer todo lo posible para llegar pero no nos olvidemos de que estamos recién terminando el segundo año de gobierno. Quedan tres años por delante; tres. Es mucho el trabajo, todavía, que tenemos que hacer” indicó el presidente de la República.

La aprobación del documento estuvo precedida de una ardua negociación interna. Asamblea Uruguay y el Nuevo Espacio no acompañaron el documento por discrepancias en cuento al alcance que debe tener el Sistema Nacional de Cuidados. Según esos sectores el documento tal cual está escrito “compromete” al gobierno a financiar el plan cuando no están los recursos asegurados.

Además se removieron del documento las distintas propuestas en materia tributaria que no generaban consenso entre los sectores. Según el semanario Búsqueda el presidente de la coalición consideró un “error” enviarle al presidente iniciativas que hasta dentro del Frente Amplio generan discrepancias.


La economista del Partido Nacional Azucena Arbeleche reconoció que no observa en este momento un “riesgo de recesión” pero advirtió que el problema del Uruguay es tener un gasto público que continúa creciendo con una ejecución que “es ineficiente, mientras los ciudadanos ya no resisten más aumentos de tarifas e impuestos”.

Para bajar el déficit fiscal del 4 % del PIB, la asesora del senador Lacalle Pou propuso que la cantidad de funcionarios públicos ingresados anualmente al Estado, sea inferior a la de los egresados en el mismo período. También estimó que hay espacio para generar ahorro, si se decide importar  combustible refinado.


El presidente Tabaré Vázquez informó ayer del tratamiento que dio a la carta con una lista de 20 propuestas que le remitió el senador nacionalista Luis Lacalle Pou el pasado viernes.

Vázquez dijo que, luego de haberla recibido por correo, encargó a cada uno de los ministerios que analicen los planteos para contestarlos uno a uno.


El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, destacó que Primaria tiene por encima de 10.000 grupos de alumnos y que sólo en 100 de ellos los niños son atendidos al comienzo de clases por la maestra secretaria o por uno de apoyo.

Según Netto, eso ocurrirá "hasta que esta misma semana se solucione el problema con maestros provenientes del interior del país sin posibilidad de tener grupos en su ciudad". "No hay ningún niño sin maestro" afirmó el titular de la ANEP en declaraciones recogidas por Presidencia.

En relación a liceos y UTU, Netto resaltó que hay 2.000 grupos más que en el año 2010, y no solamente en primero y segundo sino también en tercero y en los que están comenzando cuarto. Aseguró que en el actual período de gobierno se crearán las condiciones para universalizar la educación media.

Netto reconoció que muchos de los alumnos que fueron anotados en primero de liceo el año pasado, aún no confirmaron su inscripción. Según sindicalistas, los alumnos en estas condiciones son unos 5.000, varios de los cuales ayer formaban largas colas para anotarse porque no figuraban en las listas, sobre todo en liceos como el Bauzá y el IAVA.


Funcionarios de la Dirección General Impositiva (DGI) y de Interpol revisaron ayer la casa central de Cambio Nelson en Punta del Este junto a ex empleados de la empresa. La orden de allanamiento fue dictada por el juez penal Marcelo Souto.

Fuentes del caso que cita El País señalaron que por lo menos una persona cercana a Francisco Sanabria, propietario desaparecido del Cambio, colabora con la investigación judicial. En función de la información recabada, el juez decidirá si realiza citaciones de personas que depositaron dinero en manos de Sanabria.

Hasta el momento fueron presentadas doce denuncias por libramiento de cheques sin suficientes fondos por unos U$S 500.000, y otras dos ciudadanas consignaron haber depositado unos US$ 400.000.

Mientras tanto la prensa argentina destacó que Leonardo Fariña, confeso “valijero” de dinero sacado de Argentina para lavar con presunta implicancia hasta ahora no probada del matrimonio presidencial Kirchner-Fernández, implicó a Wilson Sanabria en la llamada ruta del dinero K.

Ayer, en una entrevista difundida por Radio Carve, Fariña, que cumple prisión domiciliaria como testigo “arrepentido” en Argentina, dijo que el extinto dirigente colorado, padre del prófugo Francisco Sanabria, era “nexo político” en Punta del Este de quienes retiraban dinero ilegalmente de Argentina.


INTERNACIONAL

El presidente Donald Trump firmó ayer un nuevo decreto que bloquea temporariamente el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana, en una versión atenuada respeto a la orden anterior que causó revuelo mundial y fue anulada por la justicia.

El nuevo decreto -firmado por el presidente lejos de las cámaras de televisión- cierra las fronteras por 90 días a migrantes, y 120 días a refugiados, de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

A diferencia de la normativa anterior que el presidente republicano había firmado en enero, la nueva remueve a Irak del bloqueo automático, y los portadores de visas válidas y permisos de residencia están explícitamente protegidos, aclarando una orden que había provocado un verdadero caos en diversos aeropuertos del país.

A su vez, los refugiados sirios, anteriormente vetados a perpetuidad, podrán eventualmente entrar después de 120 días, al igual que los refugiados de los otros cinco países. Y los refugiados cuyos viajes a Estados Unidos ya habían sido aprobados podrán venir.

La nueva orden ejecutiva, que entrará en vigor el 16 de marzo, "es medida vital" para la seguridad nacional estadounidense, dijo el secretario de Estado, Rex Tillerson.

Por su parte, el secretario de Justicia y fiscal general, Jeff Sessions, afirmó que el nuevo decreto "proporcionará una necesaria pausa” para poder “revisar el actual escrutinio de las personas que vienen desde países” que preocupan al gobierno.

Sean Spicer, el vocero de la Casa Blanca, sostuvo sin embargo que "los principios del decreto (original) se mantienen igual”.


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó ayer el lanzamiento de misiles balísticos realizado por Corea del Norte, algunos de los cuales cayeron en el mar de Japón.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó y supervisó el disparo efectuado por una unidad de artillería, informó la agencia de prensa oficial KCNA, que agregó que el objetivo era entrenarse para "golpear a las bases de las fuerzas imperialistas estadounidenses de agresión en Japón en caso de que sea necesario".

El incidente llevó a Washington y Tokio a solicitar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará probablemente mañana, según un miembro del cuerpo ejecutivo de Naciones Unidas.


El presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu conversaron ayer por teléfono y hablaron de la amenaza que, según ellos, representa Irán.

"Ambos dirigentes hablaron largo y tendido del peligro que representa el programa nuclear iraní, de la agresión iraní en la región y de la necesidad de trabajar juntos para afrontar esos peligros", indicó la oficina de Netanyahu.

Trump y Netanyahu ya abordaron la cuestión iraní a mediados de febrero durante su primer encuentro en la Casa Blanca. El presidente estadounidense afirmó entonces que el acuerdo sobre el programa nuclear iraní era "uno de los peores" que jamás había visto y que actuaría "para impedir que Irán desarrollara un arma nuclear".


Los mandatarios de Alemania, Francia, Italia y España expresaron ayer su deseo por avanzar más rápido en la integración europea, incluso si eso implica que solo algunos países del bloque lo hagan.

“La unidad no es uniformidad y esa es la razón por la que abogo por nuevas formas de cooperación. Que algunos países podamos ir más rápido, sin que los otros sean apartados y sin que otros puedan oponerse”, dijo el presidente francés, François Hollande.

Por su parte, la canciller alemana pidió “tener el valor de que algunos países lideren el camino, aunque no todos quieran participar”

“Es necesaria una Europa a distintas velocidades, si no probablemente se quedará atorada. Debe estar abierta a todos, nadie debe ser excluido, pero no hay que obligar a que todos participen”, dijo Merkel, tras la reunión que se llevó a cabo en Versalles y de la que participaron también el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy y el primer Ministro italiano, Paolo Gentiloni.


En Francia, el candidato presidencial derechista, François Fillon, logró ayer el apoyo de su partido para seguir en la carrera, pese al escándalo de las denuncias por empleos ficticios de su esposa e hijos, que lo hundieron en los sondeos.

Una reunión de la cúpula de Los Republicanos renovó por unanimidad su apoyo a Fillon, horas después de que el ex primer ministro Alain Juppé renunciara a servir de alternativa de cara a las presidenciales, cuya primera vuelta es en siete semanas.


En Colombia, la guerrilla de las FARC negó ayer haber recibido dinero de Odebrecht, la constructora brasileña en el centro del mayor escándalo de corrupción de América Latina.

El sábado, el semanario brasileño Veja había informado que dos ejecutivos de la compañía admitieron ante el fiscal general de Brasil haber pagado entre US$ 50.000 y US$ 100.000 mensuales, a cambio de "permisos" para la realización de obras en zonas controladas por la guerrilla, durante 20 años.

Odebrecht, por su parte, también rechazó oficialmente haber entregado dinero a las FARC para garantizar la seguridad de sus obras en Colombia.


En Venezuela, el gobierno ha casado una nueva pelea diplomática. Esta vez con el presidente de Perú, a quien la canciller Delcy Rodriguez ha llamado "perro simpático y cobarde" por su posición crítica con respecto a Venezuela.

Es parte de una nueva confrontación después de que el gobierno del Perú diera su apoyo explícito, no solamente a la oposición venezolana sino a los miles de venezolanos que viven en Perú y muchos de ellos están buscando asilo diplomático.

Mientras tanto, el lider opositor Leopoldo Lopez cumplió 12 días de aislamiento en una celda solitaria por llamar cobarde al director del penal militar, donde cumple una condena de casi 14 años denunciaron sus abogados.

En Venezuela hay en la actualidad al menos 40 civiles sometidos a la justicia militar, en su mayoría presos políticos, lo cual es considerado por los juristas anticonstitucional porque las personas deben ser juzgadas por sus jueces naturales.

(Corresponsal Omar Lugo desde Caracas)


En Chile, la presidenta Michelle Bachelet cumplió el 48 % de su programa de gobierno en tres años de gestión, aunque en sectores como la energía o la educación el nivel de realización es muy superior, según un estudio difundido el ayer por la fundación Ciudadano Inteligente.

El informe dice que "el gobierno muestra un avance importante en comparación con la administración anterior, pero sigue siendo bajo en cuanto a lo efectivamente prometido. Cumplir con cerca de la mitad de lo que se comprometió no es suficiente desde la perspectiva ciudadana"

Los chilenos han vuelto a pasar factura al gobierno en el último mes. La aprobación de la gestión de la presidenta Bachelet disminuyó en febrero 4 puntos, ubicándose en 23 %, según una encuesta difundida ayer por la consultora Adimark, que culpa por esta caída a la gestión de los peores incendios de la historia reciente de Chile.


En Argentina, hoy se viene otra jornada política intensa. En el plano sindical, habrá una marcha de protesta contra la pérdida de salario y el aumento del desempleo en la industria.

Y esto ocurre, además, en pleno conflicto del gremio docente. Ayer, teóricamente primer día de clases, el paro en las escuelas públicas tuvo un acatamiento de 80 por ciento. Hoy continúa la medida sindical y no está claro cuándo comenzarán las clases.

La gran especulación es que hoy, durante la jornada de protesta, la central sindical más grande, la CGT, le pondrá fecha a un paro general.

Pero el tema no se agota en la agenda sindical. Porque además la atención está puesta en lo judicial.

Cristina Kirchner concurre a declarar en el marco de una causa por corrupción, esta vez por una empresa familiar de propiedades inmuebles, sospechada de ser una fachada para el lavado de dinero proveniente de la obra pública.

Ayer declararon los hijos de la ex presidenta, que denuncia una persecución política.

Y los dos temas de mezclan inevitablemente. Cristina pidió a sus simpatizantes que en vez de ir a los tribunales para darle su respaldo, que mejor se plegaran a la protesta de la CGT.

Para el gobierno, esto es buena noticia, porque puede teñir de color partidario el acto sindical y, de esa forma, hacerle perder apoyo entre aquellos que rechazan al kirchnerismo.

(Corresponsal Fernando Gutiérrez desde Bs.As)


PANORAMA NACIONAL

El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, admitió que comenzó a planificar una reestructura de gabinete.

Pese a que Martínez no dio nombres, El Observador señala que incorporará al ex gerente de la minera Aratirí y ex director de Puertos Fernando Puntigliano como director de Desarrollo Ambiental. Esa área, que se ocupa entre otras cosas de la limpieza, está dirigida por el dirigente de Asamblea Uruguay, Óscar Curutchet.

Otro posible cambio citado por este medio es una especie de enroque entre  Jorge Rodríguez, del Partido Demócrata Cristiano que pasaría de director de Planificación a coordinador de gabinete, y Ramón Méndez, titular de este cargo que pasaría a ocuparse de Planificación.-


ECONOMÍA Y EMPRESA

Los empresarios Orlando Dovat y Ricardo Zerbino, junto a otros dos operadores logísticos, prevén relanzar una línea de ferry de carga que operó en el pasado en el Puerto de Juan Lacaze. En la nueva etapa la nave tendrá capacidad para transportar 50 camiones y unirá la costa uruguaya con Buenos Aires y posiblemente también La Plata.

Según supo En Perspectiva, el proyecto data de 2014 y ya cuenta desde hace casi un año con la aprobación de la línea por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. La inversión implica unos US$ 7 millones para la construcción del buque en un astillero chino y sólo resta la aprobación final de financiamiento por el Banco República, que está en su última etapa.

A diferencia de su antecedente, esta línea incorpora mejoras técnicas como dos plataformas de acceso al barco para los camiones, que permiten hacer la operativa más rápido y sin que el calado del puerto lacazino sea una restricción.

Si bien este proyecto en concreto no implica la creación de muchos puestos de trabajo para una ciudad golpeada por el cierre de Fanapel el mes pasado, las posibilidades de mayor empleo pueden venir por los servicios indirectos que se les ofrezcan a los transportistas.

A su vez, ayer el alcalde de Juan Lacaze, Darío Brugman, se refirió en diálogo con En Perspectiva a las posibilidades que podrían surgir en etapas posteriores a esta inversión:

“Si ese proyecto fuera exitoso, ahí vendría una segunda etapa que es lo que pensamos nosotros, dado que el puerto de Juan Lacaze tiene el status de puerto libre, legalmente establecido y oficialmente también. Por lo tanto, ese trabajo con la mercadería podría generarnos una excelente opción de logística, pero reitero: eso no es a corto plazo”

Al determinarse puerto libre, se podrían sumar servicios que incorporen valor agregado a la carga de los camiones como ser etiquetado, compartimentado, etc, algo que habilita esa normativa siempre y cuando no se transforme la mercadería.


Según el Ministerio de Turismo, Fray Bentos y Las Cañas, en Río Negro, registraron ocupación completa de sus establecimientos hoteleros, casas de alquiler y zonas de camping durante el feriado de Carnaval el 27 y el 28 de febrero. Soriano alcanzó un 80 de capacidad hotelera cubierta.

Los centros termales de Almirón y Guaviyú, en Paysandú, y Arapey y Daymán, en Salto, tuvieron un 100 % de ocupación. Con cifras absolutas hay datos de Guaviyú, que recibió un promedio diario de 3.000 personas y más de 250 campamentos.


En el mercado local, el dólar bajó ayer 0,16 %; el interbancario fondo se operó en promedio a $ 28,225.

En pizarra del Banco República, el billete verde cerró a $ 27,78 la compra y $ 28,68 a la venta.

En la región, la divisa estadounidense subió en Brasil y finalizó a R$ 3,128; mientras que en Argentina se mantuvo estable en AR$ 15,74.

Por su parte, el euro bajó frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$ 1,0582.


OTRAS NOTICIAS

El Cabo 1º del ejército uruguayo Wálter Tabárez, integrante del contingente de cascos azules de la ONU desplegado en la República Democrática del Congo, fue herido ayer durante una emboscada mientras se realizaba una misión de patrullaje.

Un comunicado del Ejército señala que el soldado, perteneciente al Batallón "24 de Abril" de Infantería N° 3, sufrió heridas leves. Era parte de un grupo de 20 miembros de las fuerzas de paz que se encontraban realizando un reconocimiento en la zona de Bilumba a 110 kilómetros de la ciudad de Kananga, cuando fueron alcanzados por disparos de armas de fuego por parte de un grupo de personas no identificadas.


Una pareja de sadomasoquistas integrada por un hombre de 25 años y una mujer de 22, que conviven hace nueve meses, llevaron sus agresiones mutuas al punto de que la fiscal Silvia Porteiro solicitó a la Justicia el procesamiento del varón por el delito de violencia doméstica.

Según el dictamen del que da cuenta El País, en una pelea física el 23 de febrero en Punta Ballena, él agredió a la joven provocándole heridas leves; por su parte ella empujó y golpeó a su compañero que cayó sobre una copa de vino y se lastimó un tendón de la rodilla por lo que debió ser operado.

Muchos días después de esta pelea la joven presentó denuncia ante la Unidad de Violencia Doméstica, lo que motivó la detención del indagado. La mujer quedó en libertad.

El pedido de procesamiento destaca que la pareja abusa del consumo de drogas y alcohol, y que pese a las agresiones mutuas a las que se sometían en relaciones sexuales de sadomasoquismo denunciadas por vecinos a raíz de los gritos que proferían, ellos volvían a retomar la relación porque, según declararon, “se aman”.


El Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, informó que inició sumario a 21 funcionarios policiales por no respetar los protocolos de violencia de género, pero no precisó en qué período.

Bonomi señaló como necesidad que el Parlamento apruebe el proyecto de ley integral de violencia basada en género. Ratificó que este año se podrá contar en todo el país con tobilleras, a las que adjudicó un 100 % de efectividad.


DEPORTE

Peñarol debutará al atardecer de hoy en Copa Libertadores (Grupo 5) contra el boliviano  Jorge Wilstermann en Cochabamba, desde las 19 y 30, hora uruguaya.

Peñarol se enteró ayer de que Lucas Cavallini no podrá jugar, cuando al mediodía la Conmebol le comunicó que el delantero está suspendido por 4 fechas tras haber sido expulsado defendiendo a Fénix.

Se prevé que Peñarol forme con Guruceaga; Álex Silva, Villalba, Ramón Arias y Lucas Hernández; Nández, Tomás Costa, Guzmán Pereira y Christian Rodríguez; Gastón Rodríguez y Junior Arias.


La directiva de Danubio cesó al entrenador argentino Pablo Rodríguez tras la derrota ante Defensor.

Rodríguez es el 2º director técnico que deja el cargo transcurridas cinco fechas del Apertura, además de Leonel Rocco que ya no está más en Plaza Colonia.

En el caso de Danubio, el candidato más nombrado para sustituir a Rodríguez es el ex Wanderers Gastón Machado, actualmente sin club.


El tenista Pablo Cuevas se coronó campeón del Open de Brasil, disputado en San Pablo, por tercer año consecutivo.

Cuevas venció en la final al español Albert Ramos Viñolas 6-7, 6-4 y 6-4.


Trouville empezó ganando sus playoff al mejor de cinco partidos en el comienzo, anoche, de octavos de final de la Liga de Básquetbol, y puso la serie 2 a 0 sobre Goes.

TROUVILLE 74  –  GOES 68

Volverán a enfrentarse el próximo viernes.

Hoy iniciarán su serie DEFENSOR SPORTING – WELCOME en cancha de Bohemios desde las 21.30.

***

Comentarios

Noticias Relacionadas